
Desarticula Policía de Chihuahua campamento en Madera
Ayer fue anunciada la creación del Grupo Estatal contra el Abigeato, en un evento que se desarrolló en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua. Aunque no otorgaron cifras del problema real que representa el robo de ganado, el crear un grupo espacial nos dice que la bronca es importante y que le está pegando al sector ganadero, quienes además no ven la luz al final del túnel por los problemas actuales que enfrentan.
A la sequía más severa de los últimos 40 años, se le sumó la llegada del gusano barrenador, que mantiene la frontera cerrada con Estados Unidos, lo que provoca pérdidas por más de 40 millones de pesos a la semana para el sector.
Por cierto, durante el evento y al final del mismo, se observó el diálogo de Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera con la gobernadora Maru Campos, se notaba desde lejos que el empresario estaba molesto porque el evento comenzó tarde, incluso, la gobernadora se disculpó y con micrófono en mano reconoció que traían confusión con el horario, a lo que el empresario respondió que el traía bien el horario en su agenda.
Se molestó porque la gobernadora lo hizo esperar o por lo menos eso es lo que se comentó en el lugar, aunque tal vez la bronca fue otra más de fondo ante los problemas actuales.
…………………………
Durante el evento con los ganaderos destacaron los mensajes de la gobernadora Maru Campos y del fiscal César Jáuregui, ambos se pronunciaron en el tema de la seguridad.
Maru, recién llegada de Acapulco en donde asistió a la 50 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, para empezar, dijo que se cuenta con el respaldo del gobierno federal y que en Chihuahua no se aflojará en el tema. Además, dejó claro que para el combate al abigeato y para los demás delitos habrá mano dura, sin importar quien o quienes sean los que infrinjan la ley.
Jáuregui por su parte, destacó la detención de un grupo de presuntos secuestradores, quienes días antes intentaron privar de la libertad a un ganadero de Gómez Farías. Van a pedir 60 años de prisión para ellos
En el evento, aseguró que en Chihuahua ni el secuestro ni la extorsión van a regresar.
Ojalá
…………………………..
Vaya estrujada que le propinaron ayer diputados de MC, PT y Morena al secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafa Loera, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado.
El funcionario estatal detalló los avances y propuesta 2025 de la política social para el estado, sobre todo en favor de los grupos vulnerables.
Además, pidió un 25 por ciento más de presupuesto, tema con el que iniciaron las críticas de los legisladores, concretamente de la morenista Leticia Ortega, al evidenciar que el aumento sería destinado a servicios personales.
Antes, Francisco Sánchez de Movimiento Ciudadano y América Aguilar del PT, dijeron que no había claridad en acciones concretas para abatir la pobreza.
En descargo, el funcionario estatal sostuvo que el gobierno de Maru Campos ha destinado un presupuesto histórico para atender a diferentes grupos como son adultos mayores, personas con discapacidad, víctimas de violencia, niñas, niños, adolescentes y emprendedores.
Bien haría el Congreso del Estado en reglamentar este tipo de ejercicios y realizarlos al menos dos veces al año para evaluar la aplicación de los recursos públicos en todas las vertientes del gobierno.
Las comparecencias previas a la votación de un presupuesto son necesarias, pero se vuelven catálogos de buenas intenciones si no se evalúan.
…………………………………………..
El prietito en el arroz fue que no le avisaron a Sergio Facio, titular del agonizante ICHITAIP, que su comparecencia había sido cancelada por los integrantes de la Comisión de Presupuesto.
Alguien seguro recibió un fuerte jalón de orejas y es que cuando apenas se retiraba de hacer lo propio el secretario de Seguridad Pública, Gil Loya, ya esperaba su turno el equipo de Facio.
Con la extinción del INAI, desaparecerán los organismos de transparencia en el Estado.
Así que Sergio Facio tendrá que esperar un mejor momento para definir su futuro y el de su equipo.
Hay una esperanza de lograr sobrevivir y ello lo esbozó hace días el coordinador de los diputados panistas, Alfredo Chávez, al señalar que el Congreso tiene la intención de crear un órgano de transparencia “estilo Chihuahua” y modelo en el país.