Localizan 2 cuerpos sin vida rumbo a presa El Rejón
CHIHUAHUA, Chih., 31 de enero de 2025.- La presidenta de la Comisión de Feminicidios, Jael Arguelles Díaz, sostuvo que en la entidad serán ejercidos 5 millones de pesos como apoyo presupuestal a las casas de emergencia a las cuales acuden las mujeres que, como única opción, huyen de la violencia y ahí tienen la oportunidad de recibir atención médica, social y psicológica.
Dijo que estos refugios no estaban operando ni siendo útiles, al encabezar la mesa de análisis interinstitucional de la Alerta de Género y abundó que persiste la falta de denuncia a las agresiones.
“Cerca de un 70 por ciento de las mujeres menores de 15 años han sufrido violencia de cualquier tipo en sus vidas y alrededor del 80 por ciento jamás pone una denuncia. Además, el 35 por ciento de estas mujeres han sufrido un daño físico como hemorragias, fracturas, pérdida de dientes, entre otros. Hablamos de que lo que predomina es una violencia feminicida”, detalló.
Indicó que existe la Alerta de Género en los municipios de Guadalupe y Calvo, Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y Ciudad Juárez; estos dos últimos cuentan con los números más altos de feminicidios a nivel nacional, y el estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar a nivel nacional.
Como parte del seguimiento a las tareas de la Alerta de Género, las recomendaciones al poder legislativo son cinco, entre ellas el armonizar la normatividad transversalmente; la participación ciudadana de las víctimas en procesos de políticas públicas, evaluación y protocolos; asignar recursos suficientes, acorde a su competencia y presupuesto; así como un sistema común de rendición de cuentas que cumpla los estándares de transparencia y del Sistema de Indicadores del MESECVI, en coordinación con cabildos, Congreso de la Unión y ciudadanía especializada.