
Detienen a 15 por rapiña a tráiler de Home Depot en Jiménez
Muy grave para el país en el contexto internacional la acusación directa de Donald Trump al gobierno mexicano de ser aliado de la delincuencia organizada, máxime si el vecino país tiene en prisión a dos de los grandes campos de la droga con tentáculos en más de 30 países, según diversas investigaciones.
Además, señala Trump que México no ha hecho lo suficiente para detener el paso de fentanilo que consumen millones de adictos en su propio suelo, lo que bastó para imponer aranceles a las importaciones mexicanas e iniciar de pasadita deportaciones, incluyendo personas que se ganan la vida de manera honesta.
Donald lanzó la moneda al aire porque sabe que la medida -impuesta también a Canadá y China- podría ocasionar daños a las economías por el encarecimiento de los precios finales al consumidor.
Al final de cuentas el conflicto sigue escalando. Trump presiona a México para que se ponga en acción eficaz contra los cárteles de la droga y poner en marcha incursiones a territorio nacional en búsqueda de narco terroristas.
La respuesta de la doctora Sheinbaum fue negar los señalamientos de que la 4T es aliada del narco, dijo NO a cualquier tipo de injerencia, anunció una contraofensiva arancelaria para hoy lunes y llamó al presidente Trump a instalar mesas de negociación económica.
Los gobernadores del país y sector empresarial respaldaron a la presidente Sheinbaum en el ánimo de lograr los canales de entendimiento comercial, sobre todo que ya se acerca la revisión al tratado trilateral y los alcances de Trump pueden ser devastadores.
Sobre los señalamientos de narco-gobierno en el país, persiste la mesura en los estados y municipios. “Señalamientos sin sustento”, declaró la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO, hoy de mayoría morenista.
Es un tema por demás complicado porque el “rebote” es parejo.
Y en este asunto de la narco violencia, las cosas siguen igual o peores en el país, pese a la nueva estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal.
Sí se reportan detenciones, pero hasta ahora ni altos capos en prisión ni mucho menos afectaciones a sus redes de lavado de dinero, lo que quiere Trump.
No obstante, el gobierno federal anunció el aseguramiento de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, en un lapso de cuatro meses, así como ¡diez mil! personas vinculadas con estos grupos.
En el caso de Chihuahua la crisis se ubica en las regiones de Parral y en el llamado Triángulo Dorado. Los sicarios muestran cada día mayor poder de fuego y se dan el lujo de atacar al Ejército y Guardia Nacional sin rubor alguno.
Si lo que está pasando no es una guerra, entonces qué es.
…………
En el tema de los aranceles, la gobernadora Maru Campos sostuvo que se trata de una amenaza directa para sectores clave de la economía de todo Norteamérica, desde la manufactura hasta la agricultura.
Dijo que Chihuahua tiene una economía fuerte y es el principal exportador nacional a los Estados Unidos, con más de 67 mil MDD al año, aproximadamente.
Ha dicho además que el estado se ubica en los primeros lugares en el país en producción de electrónica, pues 4 de cada 10 componentes electrónicos en México se producen aquí.
Reiteró además que mantiene una buena relación con la federación, con el compromiso de “nunca politizar la seguridad, no politizaremos el tema fronterizo. Ahora más que nunca necesitamos trabajar juntos ante los retos binacionales que, son diversos y complejos, y que sólo los superaremos unidos.”
…………..
Y mientras la discusión nacional se concentra en la relación México-Estados Unidos, el sábado la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Un asunto de prioridad para la 4T pues le permitirá disponer de 2.4 billones de pesos ahorrados por los trabajadores en las llamadas sub cuentas de vivienda.
Con esos recursos, una empresa filial construirá vivienda para venderla o rentarla a los trabajadores. ¿Y la libertad para adquirir una casa dónde quedará?
En lo que sí cedió MORENA tras las protestas de los sectores, fue en mantener la conformación gobierno, trabajadores y empleados, en el Consejo de Administración, la Asamblea General, Comité de Auditoría, Comisión de Vigilancia y la Comisión de Transparencia del Infonavit.
Mientras los legisladores de MORENA sostuvieron que “los recursos de las subcuentas de vivienda son y seguirán siendo patrimonio de las personas trabajadoras”, los partidos de oposición votaron en contra y alertaron que el gobierno federal podrá disponer a su antojo de los ahorros de los trabajadores.
La reforma a la ley de INFOMAVIT pasará sin problema el filtro en el Senado de la República, donde MORENA tiene mayoría gracias al “fichaje” forzado o no, de algunos senadores del PAN y PRI.
Así que habrá que leer con detenimiento “las letras chiquitas” de la reforma.
La federación señala que es para terminar también con hechos de corrupción del pasado -misma narrativa de AMLO- mientras que la oposición argumenta que es un asalto en despoblado a los ahorros de los trabajadores y una estrategia más de la ideología de izquierda que hoy gobierna el país.
……………
El alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, sostuvo agenda en la capital del estado, para presentar una especie de informe de los avances en infraestructura en dicha ciudad fronteriza, desde el 2021, a la fecha.
Primero hizo aparición en un hotel ubicado en la avenida Universidad, donde dio un mensaje dirigido a militantes, simpatizantes, ciudadanos y representantes de sindicatos.
Nos reportan que fueron sectores que apoyan su carrera política y quienes lo ven como el candidato fuerte a la gubernatura, los encargados de la logística de su visita, que incluyó un encuentro con miembros de una asociación dedicada a la protección animal.
En los encuentros de pudo ver a perfiles trascendentes de Morena y de la política local; entre ellos el regidor Hugo González, Miguel Colunga, exdiputado local y Jaime Enríquez, entre otros, quienes asistirían más tarde a una reunión cerrada con el fin de ver temas muy encorto de la 4T.
……………..
El Ichitaip de Sergio Facio presentará una controversia constitucional en los próximos días, que irá en contra del decreto en materia de “simplificación orgánica”, es decir, la desaparición de este organismo autónomo.
El pleno del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública aprobó la sesión anterior la presentación del recurso, en el que se argumentará que es decisión de Gobierno del Estado la creación o no de una dependencia que atienda los temas de transparencia.
Lo que es un hecho, es que por lo pronto no hay reversa a la decisión que ya se tomó a nivel federal y queda poco tiempo al Ichitaip y a otros organismos autónomos encargados por velar de la transparencia de las instituciones.
Para comentarios: [email protected]