![](https://chihuahua.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-8.06.43-PM-107x70.jpeg)
Mira lo que hacen
CHIHUAHUA, Chih., 8 de febrero de 2025.- Con 27 años como policía y hoy como secretario de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez asegura que con la gobernadora Maru Campos como líder, está enfocado a combatir a la delincuencia y a defender a los chihuahuenses de sus embates.
Confió en que ya trabajan en base a nuevas estrategias y tecnología, luego de que los grupos delincuenciales se han hecho de una mayor capacidad bélica a través de la migración y la trata de personas. “Se están enfrentado a un Estado fuerte y decidido combatirlos y detenerlos”, afirmó.
Aunque reconoció que de niño su aspiración no era ser policía, al llegar a la policía municipal de Ciudad Juárez descubrió que era su verdadera vocación y de ahí lo llevó a iniciar una carrera policial no sólo por Chihuahua, sino por otras corporaciones del país.
Por cuestiones del destino salió de Chihuahua, del año 2011 al 2014 trabajó en la policía y tránsito municipal de Puebla; del 2014 al 2015 como asesor en una empresa privada y después como asesor del secretario ejecutivo adjunto en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En 2016 fue designado por la entonces presidenta Municipal de Chihuahua, Maru Campos, como titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, cargo que ocupó hasta el año 2021, para después asumir como secretario de Seguridad Pública del Estado.
Qudratín: ¿Cómo llegó a Chihuahua?
Gil Loya: No estaba en mis planes regresar todavía, mi familia estaba en Puebla y yo estaba trabajando en Ciudad de México, en el Sistema Nacional, desde un punto de vista muy ejecutivo y con visión nacional, ya que mi función permitía tener un contacto con alcaldes y gobernadores de todo el país y eso me daba una visión distinta, que además me permitía poder incidir en la política pública local y nacional.
Estaba muy agusto y en 2016 ganó Maru Campus la elección por la Presidencia Municipal. Yo la conocí el día que arrancó su campaña, platicamos y fue el inicio de lo que sería una relación laboral, personal y profesional que se dio a través de la estructuración de un plan de trabajo que en materia de seguridad le presenté como propuesta para su gobierno.
Quadratín: ¿Qué fue lo toral en ese plante trabajo?
Gil Loya: Fue un plan de trabajo ambicioso y trazado a 5 años, con la intención de transformar a la institución. Lo que queríamos lograr en ese momento es que la ciudad de Chihuahua fuera una comunidad segura.
Quadratín: ¿Lo lograron?
Gil Loya: Sí lo hicimos, Chihuahua fue y es una comunidad atractiva para vivir y de ahí que también para invertir; lo medimos y derivado de ello surgió el primer proyecto tecnológico para una transformación digital de la policía, que iba de la mano de temas de profesionalización y de capacidades que le permitiera tener nuevas facultades, como de investigación.
Logramos que en 5 años la policía municipal fuera reconocida a nivel internacional, con una policía que queríamos y que hoy sigue dando resultados.
Quadratín: Pasaron los años, Maru Campos se convierte en la Gobernadora del Estado y lo nombra Secretario de Seguridad Pública, ¿Cuáles eran los retos en ese momento? ¿tuvo miedo?
Gil Loya: El tema fue mi familia, primero que nada. Aceptar un trabajo de estos es sacrificar mucho tiempo, convivencia y tranquilidad, no sólo tú tranquilidad, sino la de tu familia. Son daños colaterales que mi familia iba a tener que asumir por la decisión que tomé, pero que no fue a la ligera, sino tomada en el seno familiar, con el respaldo que mi esposa siempre me ha brindado.
Este tipo de trabajos le cambian la vida a la familia; mis hijos no viven una niñez y una adolescencia común, porque si estoy en riesgo, la familia también está en riesgo.
Más que miedo, tuve preocupación, pero el respaldo que me da mi esposa ha sido fundamental. Ella me conoció haciendo lo que hago y lo entiende, aunque no quiere decir que no duela o que no sacrifique.
Quadratín: Ya una vez en el mando, ¿Cómo encontró a la Secretaría?
Gil Loya: Tuvimos que volver a empezar, el haber llevado a la policía municipal de un nivel a otro llevó mucho trabajo. Cuando llegamos, nos dimos cuenta de que las condiciones estaban muy distantes a lo que había dejado en el municipio. Pero bueno, había que actuar y trabajar para transformar.
Encontramos a una institución desarticulada, sin equipamiento ni tecnología; no había identidad propia, pero decenas de policías se encontraban deseosos de aportar y de tener una oportunidad de sobresalir y de crear una institución fuerte.
Para mí fue una sorpresa que un gran número de policías trabajaban como eventuales, no lo podía creer y nunca me había pasado ver algo así en 27 años. Fue sorprendente y tuvimos que entrar a arreglar el tema, porque como podíamos exigirle a alguien que arriesgue su vida, si no están bien, aunque finalmente así lo hacían y cumplían con su trabajo.
Quadratín: En el estado y en todo el país se viven momentos complicados en materia de seguridad, un peligro latente para los policías, ¿cuál es el mensaje para ellos?
Gil Loya: Las palabras se las lleva el viento, necesitamos congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos, por eso considero que yo vine a cuidar a los policías, para que ellos a la vez salgan a cuidar a los chihuahuenses.
Son muchas las cosas que se derivan de cuidar a los policías, como bajar la incidencia delictiva, como se hizo en el municipio y que se reflejó en que, durante la primera administración de Maru Campos como alcaldesa, no hubo ningún policía muerto, mientras que en la segunda administración hubo uno, lamentablemente. Pero veníamos de otras gestiones en las que perdían la vida entre 10 y 15 policías a manos de le delincuencia.
Hoy estamos cuidándolos, evitando que se pongan en situaciones de riesgo, aunque nuestro trabajo siempre estamos en riesgo. Pero ponerse en una situación de riesgo es cuándo un elemento se corrompe, cuándo se entra en contacto con los grupos delictivos, esas son situaciones de riesgo.
Por otro lado, trabajamos para que nuestros agentes estén bien equipados con chalecos vigentes, armamento suficiente, entrenamiento, capacitación y tecnología, es decir, que tengan las herramientas para reducir los riegos.
En años anteriores teníamos un promedio de 30 policías muertos en el estado, de las distintas corporaciones; el 2024 cerramos con 2 agentes sin vida, que siguen siendo muchos, no debería ser ninguno, pero creo que de traer un promedio tan alto, se ha ido avanzando.
Y también estoy seguro que las estadísticas no mienten, y en la comparativa con la administración anterior, llevamos más armas decomisadas, más vehículos y droga asegurada, más lideres criminales detenidos, descenso en homicidios y robos. Estamos trabajando y a la vez disminuyendo los riesgos para nuestros oficiales.
Quadratín: Los delincuentes también están armándose con tecnología, en la sierra se están registrando ataques con drones, ¿Qué está pasando? ¿cuál es el diagnóstico?
Gil Loya: No es un tema nuevo el que los delincuentes escalen sus capacidades a esos niveles. Siempre buscarán la manera de prepararse para los embates de la autoridad y para generar daños a las fuerzas del orden. Eso es visto desde antes de que se inventara la pólvora.
Ahorita es un tema complejo y lo que significa es que debemos preparar nuevas estrategias y equipamiento para poder contrarrestar a los delincuentes.
Hoy el tráfico de personas y la migración se han convertido en un negocio para los delincuentes y la legislación laxa en materia de migración ha permitido a los criminales hacerse de una gran cantidad de recursos.
Quadratín: ¿La migración ha sido también un reto para ustedes?
Gil Loya: Todo un reto, la legislación nos prohíbe tener contacto con los migrantes en términos de investigación e incluso de entrevista. Únicamente podemos rescatarlos en caso de una problemática.
Lo que se ha puesto sobre la mesa es que la migración empezó a generar negocio y violencia en la frontera, en parte por la llegada de pandillas trasnacionales como el Tren de Aragua. Todo esto ha generado problemas y a la vez se han hecho de recursos con los que han aumentado su capacidad bélica, tecnológica y territorial, debido a que pelean por espacios en los que estaban otros cárteles, pero todos ellos, además pelean contra nosotros, porque el territorio es de la autoridad.
El tráfico de personas se ha detectado en todo el estado, por eso tenemos problemas en Guadalupe y Calvo, en la frontera de Ojinaga, en Juárez y derivado de eso genera el incremento de otros negocios criminales, como el narcomenudeo, la trata de personas y algunos otros a los que golpeamos diariamente.
Quadratín: A 27 años como policía, ¿Cuál es el mensaje a los criminales?
Gil Loya: Los delincuentes son delincuentes porque quieren serlo. Mientras estemos nosotros con la responsabilidad de proteger a los chihuahuenses, lo mejor es que dejen sus actividades delictivas, porque si no, se toparán con un Estado fuerte y decidido a proteger a la población contra cualquier amenaza, llámese como se llame, con la intención de que la ciudadanía pueda vivir en paz.
Quadratín: Loestán poniendo en la lista de aspirantes al Gobierno del Estado, ¿Cómo ve esa posibilidad?
Gil Loya: Agradezco a quién me ha puesto en esas menciones, a veces alguien ve cosas que uno mismo no alcanza a ver. El hecho de que te mencionen para algo tan importante sin duda es un honor, sin ser algo que se haya buscado, por lo menos a nivel de mención.
Lo que también dejo claro es que estoy enfocado en dar resultados en la Secretaría, para eso me invitó la gobernadora Maru Campos. Soy un convencido de que hemos avanzado, pero también de que falta muchísimo por hacer y por eso estoy concentrado 24/7 en mi trabajo.
Si en algún momento algo así prospera y soy impulsado por la gobernadora en lo político, estaré más que orgulloso de poder hacerlo. Por lo pronto estoy concentrado en dar resultados en materia de seguridad.