
Total confianza de obtener la gubernatura en 2027: Estrada
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero de 2025.- Con mayoría de 335 votos contra 125 rechazos y una abstención, se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria respecto de la reforma constitucional en materia de reforma al Poder Judicial.
Entre los cambios sobresale incorporar el lenguaje incluyente; establecer la posibilidad de que las partes reciban notificación de la resolución vía electrónica; que en ningún caso podrán dictarse suspensiones contra normas generales, ni en acción de inconstitucionalidad, ni en controversia constitucional.
Además, prevé que no procederá la impugnación de adiciones o reformas a la Constitución y observar que las controversias constitucionales serán improcedentes cuanto tenga por objeto contravenir adiciones o reformas a la misma Carta Magna.
En los posicionamientos, Julio César Romero de Morena consideró que el dictamen complementa la reforma al Poder Judicial y la moderniza, actualiza y democratiza para su aproximación a la gente, destacando que esta reforma adecua la integración del Pleno de la Suprema Corte, la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal y la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Nota completa en Quadratín México