
Anuncian millonaria inversión para investigación climática
CHIHUAHUA, Chih., 23 de febrero de 2025.- A través del Green Climate Found se aprobaron $32.7 millones de dólares para el programa "Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán".
Esto fue dado a conocer el 20 de Febrero 2025 a través del portal oficial de la agrupación, que informó lo siguiente.
"La península de Yucatán, en México, es una región ecológica y socialmente vital, que alberga ecosistemas críticos como arrecifes de coral, manglares, praderas marinas, cenotes y dunas costeras. Estos brindan servicios esenciales como protección costera, captura de carbono, regulación del agua y conservación de la biodiversidad, lo que respalda los medios de vida locales.
Sin embargo, el aumento del nivel del mar, las sequías, los ciclones más fuertes, los cambios en las precipitaciones y la acidificación de los océanos se están intensificando. Estos desafíos climáticos, combinados con amenazas impulsadas por el hombre como la expansión del turismo y la agricultura insostenible como la sobrepesca, ponen en peligro los ecosistemas y las comunidades y los medios de vida que dependen de ellos, en particular las poblaciones indígenas y vulnerables.
El proyecto tiene como objetivo aumentar la resiliencia climática de las comunidades, los ecosistemas y los sistemas productivos vulnerables mediante el apoyo a intervenciones de adaptación basada en ecosistemas (AbE) lideradas localmente que mejoren la biodiversidad, reduzcan la vulnerabilidad climática y sostengan los servicios ecosistémicos esenciales en la península de Yucatán, en México.
Algunas de las actividades clave son la financiación de diez subproyectos para conservar, restaurar y mejorar las prácticas productivas a fin de aumentar las capacidades de adaptación de las comunidades en los paisajes costeros y marinos, la movilización de fondos para ampliar las actividades a nivel comunitario, y el intercambio de conocimientos y una mejor coordinación entre las partes interesadas locales, los organismos nacionales y las ONG.