
Maru Campos lanza el programa Aguardianes
La historia tiende repetirse, las jornadas de movilizaciones magisteriales, la crisis magisterial y la oposición de los maestros a las políticas educativas del gobierno, fueron piezas clave, en los cambios del SNTE.
En abril del 1989, Carlos Jonguitud Barrios, Padre de mi líder y amigo, Carlos Jonguitud Jr. Fue destituido como dirigente del SNTE por no convenir a los intereses políticos del gobierno en turno, después de haber estado al frente durante 17 años.
El sindicato debe ser imparcial ante cualquier partido político, sea el STE, SNTE o cualquiera, no debe ser un puente para que líderes sindicales escalen a un puesto político, ni la estructura sindical debe ser usada para buscar votos electorales, debe mantener su genuinidad para lo que fue creado, salvaguardar nuestros derechos laborales, prestaciones y de seguridad social, esto mensaje directo de mi persona, al Senador por Morena Alfonso Cepeda, y por duplicidad de funciones líder del SNTE.
Hoy en la actualidad la base magisterial se levanta en una lucha a nivel nacional para defender sus derechos laborales, la seguridad social, su futuro y dignidad profesional, lacerados desde la reforma de ley del ISSSTE del 2007 y ante la iniciativa de ley del ISSSTE dada a conocer el 7 de febrero del presente año 2025, ante esta iniciativa de ley, el SNTE no ha fungido legítimamente su liderazgo de representación con la base magisterial, al contrario ha menospreciado está lucha de los trabajadores de la educación, demostrando indiferencia, apatía, desinterés en apoyo a las diferentes protestas en el estado de Chihuahua y el país entero, ante la lucha de abrogación de dicha ley.
En varios discursos desde el gobierno federal y el SNTE, primeramente pronunciaban que no había afectaciones para el magisterio, después de la protestas cambiaron su discurso, diciendo que la iniciativa del 7 de febrero de 2025 si tenía errores de redacción, hoy por hoy en este mes de marzo continuamos con la lucha magisterial a nivel nacional, en movimiento magisterial legítimo, sin tintes políticos, dónde no hay un comité central: todos somos líderes, somos un cerebro colectivo, los acuerdos se toman en colectivo de manera horizontal, sin estructura jerárquica.
¡Los representantes sindicales no están por mandato divino!
El sexenio pasado, comentaba el gobierno de morena, diputados, senadores y gobernadores que no podían derogar o abrogar la reforma del 2007 porque eran minoría, pero ahora quieren dejarla e inclusive con más daño al salario del magisterio, más años de trabajo, más aportaciones al ISSSTE que lamentablemente es triste los servicios, los medicamentos encontrados en las farmacias de las mismas, tienes que rogar para que te surtan.
O bien no nos queda que comprarlo...y así innumerables problemas, obstáculos, nada garantiza que mientras más aportemos, mejores serán las atenciones. El magisterio merece un salario digno al término de su servicio de 30 años, mejor incremento salarial anual, no a las umas, no a las afores, no a la privatización del ISSSTE. El sexenio anterior prometió una atención medica única y merecedora al magisterio como la mejor del mundo....la abrogación del 2007..y ahora que son mayoría en las cámaras, en el ejecutivo y donde sea pretenden meter más castigo y carga al maestro, ni un paso atrás colegas y tampoco dejar que hasta mayo la presidenta de una respuesta de la abrogación del 2007; es ahora gremio magisterial, a darle con todo y sin miedo, sin un paso atrás. Hasta la victoria docente valiente.
¡La dignidad magisterial no se negocia!
Y la familia magisterial cada vez está más unida, con, sin y a pesar del SNTE.
Maestros por un Mejor Chihuahua