
Elige Foro de Periodistas a Carlos González Sierra como Presidente
CHIHUAHUA, Chih., 11 de abril de 2025.- Esteban Villegas gobernador de Durango, concluyó este miércoles una gira europea que le ha llevado a Alemania y España en busca de inversores y turistas.
“Ha sido fructífero”, asegura en la embajada México en Madrid, pocas horas antes de tomar su vuelo de regreso a México. Cómo un cirujano ―”y cantante de estilo regional mexicano”, agrega― ha acabado en política es “una historia muy interesante” que contará en un libro. “Mis tres pasiones”, anuncia el título, de las que la política acabó por imponerse, sin abandonar del todo las dos restantes, afirma para el periódico El País.
La actualidad de la geopolítica internacional cambia tan rápido en los últimos meses que Villegas no sabía cómo iban a concretarse las amenazas de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el momento de organizar este viaje. Y cuando aterrice en México, la guerra comercial ya desatada seguirá en pausa después de anunciar el republicano una tregua parcial de 90 días.
Pero, independientemente de los vaivenes del inquilino de la Casa Blanca, en los que México no salía tan mal parado como otros países, Villegas cree que “México debe abrirse al mundo, buscar otros mercados, otras alianzas y no depender necesariamente de Estados Unidos al 100%”. A eso ha venido. “Ofrecemos un Durango que es uno de los pocos Estados que ahorita tiene agua y energía; y el segundo más seguro de todo el país”, publicita.
“En estos últimos 15 días hemos dado anuncios por casi 7.000 millones de dólares de inversión”
celebra. Pregunta. Usted ha elogiado la gestión de Claudia Sheinbaum de la crisis de los aranceles con Estados Unidos, pese a que representan a partidos políticos distintos; ella Morena, usted el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Un apoyo poco frecuente en estos tiempos de confrontación. Respuesta. Creo que la presidenta ha jugado un papel importante, prudente.
Sin pelearse, pero tampoco entregarse. Vengo de un partido institucional y México necesita unidad.
No debemos de polarizar tanto y, a veces, a los políticos nos gusta polarizar. Luego no acabamos de entender que dejamos a la gente polarizada y reconstruir después el tejido social es muy complejo. Soy más de crear lazos de participación e incluso amistad. La presidenta ahorita sí requiere del apoyo de todos los gobernadores, independientemente de que seamos de partidos distintos.
Si le va bien a la presidenta, le va bien a México; y si le va bien a México, ahí está Durango también. Al final, un gran porcentaje del pueblo mexicano decidió que ella fuera la presidenta. P. ¿Ha venido a Europa más a buscar aliados políticos, inversores o turistas
R. Inversores y turistas. De hecho, vienen las dos áreas: de economía y turismo. Tuvimos varias reuniones en estos ámbitos y nos fue muy bien. Aquí en España cerramos un acuerdo para un data center con EOSOL. Ya estaban en Durango con temas de energía renovables y logramos una inversión para los próximos años de 3.200 millones de dólares con ellos.
Estamos teniendo también pláticas con la industria cinematográfica de España porque queremos impulsar este sector que deja muchos recursos. Vinimos también a que los turoperadores conocieran Durango. R. Con el de EOSOL ya serán dos los centros de datos, que requieren grandes cantidades de agua, que se instalarán en Durango, que está en situación de sequía.
¿Le preocupa este aspecto? R. No me preocupa porque les entregaremos agua tratada. Durango trata el 100% de sus aguas residuales. Como nos falta hacer otra planta de reciclamiento de agua, ayer [por el martes] platicábamos con EOSOL que puede participar en hacerla y nosotros pagarle con el agua para sus procesos. P. Durango es de hecho uno de los Estados con más actividad industrial manufacturera. ¿Cuán fuerte calcula el impacto de los aranceles? R. México queda bien parado, pero hay productos que se hacen en Durango, como los arneses para vehículos, que pueden ver bajar su producción con el tema de los aranceles. La idea de poder venir a Europa es también tratar de colocar lo que ya hacemos en otras partes del mundo, no solamente para el mercado estadounidense, Pero nos va a pegar, como a todos, aunque México salga mejor parado que otros. La guerra comercial que se está dando no es benéfica para nadie desde mi punto muy particular de vista
P. ¿Tienen planes de contingencia más allá de “colocar” en otros mercados los productos? R. Atraer inversión. Cuanta más tengamos, más empleo.
P. En este sentido, había planes para que varias compañías chinas instalaran sus fábricas en Durango. ¿En qué punto están estos proyectos en medio de la guerra arancelaria? R. Estamos en conversaciones. Por supuesto, [la guerra arancelaria] pone un poquito de tensión, pero nada que nos preocupe. Los chinos son muy atrevidos y están buscando la forma de darle la vuelta al problema; se están aliando con mexicanos y americanos. Y seguimos en comunicación con ellos.
Hasta ahorita no nos han dicho “no”. Pero también tendremos que platicarlo con la presidenta, por los propios acuerdos que pueda tener ella con Estados Unidos, porque al final muchos de los permisos los da el Gobierno federal. P. Ha mencionado que Durango es el segundo Estado más seguro del país. ¿Cómo le afecta el recrudecimiento de la violencia en el Estado vecino de Sinaloa? R. Sí nos afectó. Disminuyó mucho el turismo que venía de Sinaloa. Pero ya se está recuperando. La carretera está muy bien resguardada tanto por la Guardia Nacional como por el Ejército y las policías de los dos Estados. Tenemos mucha comunicación. La idea es proteger desde el puerto hasta Durango.
No hemos tenido incidentes en Durango y nos aplicamos para que no suceda
P. ¿Cómo impactan los planes contra el crimen que está implementando el Gobierno federal en Sinaloa? R. Creo que ayuda que haya mano dura. Contribuye a que la violencia no se extienda a otros lugares. Y en algún momento, esa mano dura tiene que dar resultados. Ya veo a Mazatlán, que es donde colindamos con Sinaloa, mucho más tranquilo, más seguro. Espero que poco a poco se siga disminuyendo el índice delictivo.
P. No obstante, usted mismo ha sido diana de amenazas serias y acusaciones graves por parte de los cárteles. ¿Teme que las amenazas pasen a mayores? R. No creo. Pienso que fue un tema más político que de amenazas reales. Sin embargo, generan tensión en casa, sobre todo en mis hijos. Pero gracias a Dios tengo una familia muy estable, muy fuerte, y sabemos que estas cosas pueden pasar.
No creo que pase absolutamente nada. Tenemos dos campañas municipales ahora en México, en Durango y Veracruz, y creo que eso motiva un poquito a los adversarios políticos a tratar de generar miedo y algunas percepciones que no son reales. P. Esta semana ha fallecido la primera persona, una niña de tres años, por gripe aviar en México.
Y fue en Durango. ¿Cuál es su estrategia para atajar el brote? R. Se hizo rápido un cerco sanitario. Es un caso atípico porque ni el papá, ni la mamá, ni la familia cercana, salen positivos. Y los papás no refieren que haya tenido contacto con alguna especie de animal que tenga esta enfermedad. Así que están estudiando a nivel federal qué fue exactamente lo que pasó. Desgraciadamente, la niña falleció, y estamos dando un seguimiento muy preciso para que, si se da otro caso, detectarlo a tiempo. Pero hasta hoy no hemos detectado ningún otro, ni siquiera en su familia cercana.
P. ¿Cómo impactan los planes contra el crimen que está implementando el Gobierno federal en Sinaloa? R. Creo que ayuda que haya mano dura. Contribuye a que la violencia no se extienda a otros lugares. Y en algún momento, esa mano dura tiene que dar resultados. Ya veo a Mazatlán, que es donde colindamos con Sinaloa, mucho más tranquilo, más seguro. Espero que poco a poco se siga disminuyendo el índice delictivo. P. No obstante, usted mismo ha sido diana de amenazas serias y acusaciones graves por parte de los cárteles. ¿Teme que las amenazas pasen a mayores? R. No creo. Pienso que fue un tema más político que de amenazas reales. Sin embargo, generan tensión en casa, sobre todo en mis hijos.
Pero gracias a Dios tengo una familia muy estable, muy fuerte, y sabemos que estas cosas pueden pasar. No creo que pase absolutamente nada. Tenemos dos campañas municipales ahora en México, en Durango y Veracruz, y creo que eso motiva un poquito a los adversarios políticos a tratar de generar miedo y algunas percepciones que no son reales. P. Esta semana ha fallecido la primera persona, una niña de tres años, por gripe aviar en México.
Y fue en Durango. ¿Cuál es su estrategia para atajar el brote? R. Se hizo rápido un cerco sanitario. Es un caso atípico porque ni el papá, ni la mamá, ni la familia cercana, salen positivos. Y los papás no refieren que haya tenido contacto con alguna especie de animal que tenga esta enfermedad. Así que están estudiando a nivel federal qué fue exactamente lo que pasó. Desgraciadamente, la niña falleció, y estamos dando un seguimiento muy preciso para que, si se da otro caso, detectarlo a tiempo. Pero hasta hoy no hemos detectado ningún otro, ni siquiera en su familia cercana.