
Cancelan por violencia edición 18 del Rally Chihuahua Express
Yanko Durán, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral, enfrentará presiones de unos y otros para decidir si la Senadora morenista, Andrea Chávez, incurrió o no en actos anticipados, tras el despliegue de una costosa campaña de apoyo en materia de salud a población vulnerable en diversos municipios del estado.
Y es que las dirigencias nacional y estatal del PAN, denunciaron ante órganos electorales y la Fiscalía General de la República, que la aspirante a la gubernatura de Chihuahua en 2027, admitió haber recibido “donaciones” por empresarios amigos, lo cual es ilegal.
Además, rotuló con su imagen al menos cuatro modernas unidades móviles abastecidas con medicamento y soporte de personal del sector salud, que le facilitó un proveedor de gobiernos morenistas en Tabasco.
Esta semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se lavó las manos al señalar que la investigación por presuntos delitos electorales, corresponde a la instancia local.
De ahí que Yanko Durán tendrá que mostrar profesionalismo y sustentar con base en la ley, si la joven Senadora violó o no la ley electoral.
La salida del tema deberá basarse en estricto rigor jurídico y no en acuerdos en lo oscurito con las fuerzas políticas involucradas, esto es, MORENA y Acción Nacional.
El envío del expediente a Chihuahua no cayó del todo mal en la dirigencia estatal panista. Se sabe que Daniela Alvarez es aguerrida y amplia conocedora de los recovecos de la legislación electoral.
hay tiro y falta aún ver el seguimiento de la denuncia ante la FGR, donde se acusa a la morenista de incurrir al menos en 15 delitos del orden penal.
…………...
En gira por Ciudad Juárez, la gobernadora Maru Campos no se anduvo por las ramas y dijo que apoyará la decisión de su comunidad en torno a la ubicación de un Centro de Convenciones que lleva años durmiendo el sueño de los justos.
Increíble pero es real. Por años, gobiernos y empresarios no han podido ponerse de acuerdo sobre el mejor punto para edificar un Centro de Convenciones a la altura de la frontera.
El alcalde Cruz Pérez Cuellar ha planteado someter a mano alzada el construirlo en el Parque Central, lo que detonó una serie de comentarios a favor y en contra.
Ante la rebatinga juarita, Maru Campos dijo entrelineas pónganse de acuerdo y el Estado apoyará la obra en su momento.
……………
Por cierto, ayer el alcalde de Ciudad Juárez anduvo en la Ciudad de México, no pudimos confirmar si entregó en la Secretaría del Bienestar la solicitud para que el Parque Central sea una de las opciones para la construcción del Centro de Convenciones. Como se ha dicho, sólo esa dependencia puede autorizar que ese predio se utilice para otra cosa.
Pero bueno, el alcalde tuvo varias reuniones de las que si se informó en sus redes sociales. Primero dio a conocer que sostuvo un diálogo con Bertha Luján, a quien consideró como un referente nacional y pieza clave para Morena en Chihuahua. Según Pérez Cuéllar, la plática versó sobre los retos de Chihuahua para los próximos años.
Más tarde, se reunió con María José Alcalá, presidente del Comité Olímpico Mexicano, con quien habló de la posibilidad de impulsar un convenio para impulsar a los deportistas juarenses de alto rendimiento, pero que además se abran mayores oportunidades para niñas y niños, que se apoye en su formación deportista y puedan llegar al nivel olímpico. Fructífera su gira de trabajo, veremos si hoy se dan mayores detalles sobre los resultados de la misma.
………….
Quadratín Chihuahua presentó los resultados del sondeo de percepción ciudadana realizada por el Instituto Tecnológico de Contabilidad, Mercadotecnia y Administración, sobre perfiles políticos por los cuales votaría para renovar la Presidencia Municipal de Chihuahua, en las elecciones que se celebrarán en el año 2027.
Luego de un día completo de votación, el ITCMA posicionó a Alfredo Chávez, coordinador de los diputados del PAN en el primer lugar, con el 21% de la votación. En el segundo sitió apareció el Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafa Loera con el 18%; el Fiscal César Jáuregui con el 15% y para sorpresa de muchos la regidora Rosy Carmona se acercó con el 12% de los votos.
Más abajo y en ese orden el diputado José Luis Villalobos, la diputada federal Manque Granados, Fermín Ordóñez y el regidor de Morena Hugo González. Al final de la votación quedaron los ahora morenistas Miguel La Torre, Marco Quezada y la diputada Brenda Ríos.
………………
En donde dicen que hay mucho nerviosismo por lo que viene es en el PRI. El lunes pasado Rubrum sacó su estudio de intención del voto para la presidencia municipal de Chihuahua y llamó la atención que por el PRI sólo apareció Fermín Ordóñez y José Luis Villalobos, mientras que el PAN tiene a 6 y Morena a 4 participantes en el ejercicio.
Hay quienes dicen que la falta de perfiles se da debido a que están tratando de amarrar otras estrategias que les permitan mantener el registro, porque, aunque usted no lo crea, el PRI está en la raya del 3 por ciento.
Algunos analistas políticos aseguran que se estima que actualmente el Revolucionario Institucional, por décadas el partido mayoritario, hoy tiene un porcentaje de votación de entre el 3.5 y el 4.5 por ciento. Muchos dicen que es real que su registro está en peligro.
……………
Aún analizan en Acción Nacional cuál es la verdadera intención de la diputada local morenista, Brenda Ríos, de ceder al panista Carlos Olson la presidencia de la comisión especial para analizar la problemática del relleno sanitario.
Y es que en la iniciativa para la conformación de dicha comisión, Olson sería presidente y ella secretaria, no obstante que fue su propuesta en el Pleno del Congreso el martes pasado.
Recordemos que en la álgida discusión del tema, el panista Olson pidió a Brenda ser incansable gestora ante dependencias federales para beneficiar a Chihuahua sin tintes partidistas.
Brenda ha sido una férrea crítica del gobierno capitalino al mando del panista Marco Bonilla.
Ella no ha ocultado su intención de ser alcaldesa en 2027.
Mucho de fondo, ya se sabrá.
………….
La presente, ha sido una semana por demás violenta en la ciudad de Chihuahua con diversos asesinatos al estilo del crimen organizado, además del nuevo enfrentamiento en el vecino municipio de Aldama.
Algo deberán hacer las autoridades para contener la ola de violencia, luego de varias semanas de relativa tranquilidad.
Y hablando del tema, en su reciente informe sobre crímenes cometidos con crueldad extrema, la organización Causa en Común reveló que durante el primer semestre del año pasado, medios de comunicación documentaron un promedio de 27 víctimas por día en México.
Hablamos de 4 mil 959 víctimas de crímenes atroces en ese lapso, destacando torturas, mutilaciones, calcinamientos, fosas clandestinas, linchamientos, descuartizamientos, masacres y destrucción de cadáveres.
Los estados que más registraron casos de atrocidades y eventos de alto impacto publicados por la prensa, fueron Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Baja California y Tabasco.
Por tipo de incidentes, el asesinato de mujeres con crueldad extrema es la tercera atrocidad publicada por medios de comunicación con al menos 270 casos y 117 asesinatos de niñas, niños y adolescentes.
Al igual que con el resto de las entidades, hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa, principalmente por amenazas del crimen organizado.
Por sí misma, la investigación de Causa en Común causa terror y revela el alto nivel de descomposición social en México, donde asesinar con crueldad extrema se está convirtiendo en costumbre.
Y Chihuahua aportó 194 víctimas.
Para comentarios: [email protected]