
SASSLA: La alerta sísmica que joven mexicano creó a las 11 años de edad
TOLUCA, Edomex., 30 de abril de 2025.- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la NASA confirmaron que el fenómeno de La Niña ha llegado oficialmente a su fin, lo que marcará un cambio en los patrones climáticos que afectan a México.
Esto significa que las temperaturas superficiales del océano Pacífico ecuatorial están dentro de rangos normales (anomalías entre -0.5 y +0.5 °C), lo que lleva a patrones climáticos menos extremos y más cercanos a los promedios históricos, aunque con cierta incertidumbre debido a la variabilidad natural y el cambio climático.
Según información reciente, esta fase neutra comenzó en abril de 2025 y se espera que persista hasta agosto o septiembre de 2025, con una baja probabilidad (10-15%) de que El Niño regrese este año y una posibilidad de que La Niña retorne hacia finales de 2025
Durante la fase neutra, las lluvias tienden a seguir patrones estacionales típicos, sin las alteraciones extremas de La Niña (lluvias intensas en el sur y sequías en el norte) o El Niño (sequías generalizadas y lluvias en el norte en invierno).
Para mayo de 2025, se espera un incremento de lluvias en el centro-oriente del país (Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, península de Yucatán, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México y Puebla), mientras que el occidente podría tener menos precipitaciones y más calor
La temporada de lluvias (junio a octubre) probablemente tendrá una canícula marcada (julio-agosto), con una reducción temporal de lluvias y aumento de temperaturas, pero en general las precipitaciones estarán dentro de lo habitual.
La nota completa en Quadratín Edomex