
Regularizan diputados propinas
CHIHUAHUA, Chih., 30 de abril de 2025.-Ante la creciente preocupación por una posible extracción de agua de la presa El Granero en Ojinaga, con el objetivo de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, confirmó que el tema está en análisis, aunque aún no se ha definido cuánta agua se liberaría ni bajo qué condiciones técnicas.
Parada señaló que recientes gestiones diplomáticas han abierto un canal de diálogo que, hasta ahora, incluye a los productores locales y prioriza el uso agrícola y humano del recurso. “Parece que se busca un acercamiento con la autoridad federal y los agricultores de Ojinaga, lo cual es positivo. No se quiere afectar el ciclo agrícola”, apuntó.
El funcionario recordó que, aunque existe un déficit en el cumplimiento del tratado, el plazo oficial vence en octubre, por lo que aún hay margen legal. “Ciertamente hay un déficit, pero esta vez se intenta actuar con responsabilidad, cuidando la relación binacional, sobre todo en un contexto de sequía también en Texas”, agregó.
Sobre el nivel actual de la presa, Parada informó que El Granero se encuentra al 60% de su capacidad, según datos de Conagua. Sin embargo, destacó que esta infraestructura tiene características técnicas especiales: “Es más un embudo para regular avenidas fuertes. Tiene válvulas y compuertas muy específicas. Por eso se debe analizar si puede aportar agua sin perjudicar a los productores”, concluyó.