
Mira lo que hacen
El líder nacional de la CTM Carlos Aceves de Olmo, recibió ayer a Doroteo Zapata dirigente de la máxima agrupación de trabajadores en el estado.
A través de un mensaje en sus redes sociales, Aceves comentó que el líder de la central obrera de Chihuahua le informó sobre sus actividades sindicales, sobre las acciones y resultados en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Los comentarios en la publicación no se hicieron esperar, reconociendo la experiencia y el trabajo que ambos han realizado al frente de la organización sindical.
Hay que decir que la participación de la CTM en el desfile del 1 de mayo fue bastante buena, ahí se observó a Doroteo Zapata ejerciendo el liderazgo, rodeado de su equipo y de cientos de trabajadores.
...............
La Agencia Mexicana de Información y Análisis, Quadratín, bajo el liderazgo de su director general, Francisco García Davish, dio ayer el paso internacional con la puesta en marcha de Quadratín Hispano, que tendrá su sede en el estado de Nueva Jersey en Estados Unidos, bajo la dirección de la periodista venezolana Melissa Pérez Segnini, quien estará acompañada por Leo Espinoza, como presidente.
El evento de arranque se llevó a cabo ayer en la Ciudad de México, en donde se contó con la presencia de los representantes de los Quadratines de todo el país, así como de políticos, periodistas, empresarios y embajadores.
Pudo verse en el evento Rubén Moreira, Jesús Zambrano; el exgobernador de Michoacán Salvador Jara; Rogelio Ortega exgobernador de Guerrero, el Senador Raúl Morón, la Embajadora de El Salvador en México Rosa Cañas Orellana, entre muchos otros invitados.
Durante el evento se habló de que Quadratín será impulsado a otros estados de la Unión Americana y que incluso, el proyecto de expansión contempla la creación de una universidad de periodismo en español.
………………
Ya entrada la noche del domingo y tras darse a conocer los lineamientos para el comportamiento ético en Morena durante la convención nacional de delegados, trascendió que “serrucharon” de última hora la prohibición para realizar actos anticipados de campaña.
El artículo transitorio del decálogo sentenciaba que las y los militantes de Morena, aspirantes a cualquier cargo de elección popular, "suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y los subsecuentes".
Sabrá Dios si la presidenta Sheinbaum supo de la travesura, pero a estas alturas ya da lo mismo.
Cualquier aspirante morenista podrá seguir en la pista y solo tendrá que enfrentarse a los resolutivos de los órganos electorales competentes, muchos de ellos bajo la lupa de la 4T ya sea en los estados o en el mismo TRIFE, si es que son denunciados por los partidos opositores.
De la “rasurada” nada se habló ayer en la dirigencia nacional morenista. A lo mucho, reiteraron los cinco ejes establecidos en el decálogo para las personas que compitan por cargos públicos y que son: austeridad republicana, independencia de los poderes fácticos, promoción de la igualdad, valores democráticos, rechazo al nepotismo y aceptación de la no reelección.
……………..
Por lo pronto la conversación pública nacional gira en torno a la confrontación Zedillo-Sheinbaum y la relación de México con Estados Unidos, ahora en materia de seguridad.
En el segundo, la presidente Sheinbaum manifestó un rotundo NO a la sugerencia de Donald Trump de enviar soldados a México para combatir a los cárteles de manera conjunta.
Y es que es un hecho que el presidente norteamericano no confía en la información que proveen las agencias mexicanas dedicadas al combate de las organizaciones criminales.
El ex presidente López Obrador fue muy dado a consultar al pueblo bueno sobre decisiones importantes de su gobierno.
¿Podría la doctora Sheinbaum consultar a mano alzada al pueblo de México, sobre este asunto?
……………
Y es que la situación de inseguridad en el país no cambia pese a la incidencia delictiva que informa cotidianamente el gobierno federal.
La nueva estrategia de seguridad a cargo de Omar García Harfuch ciertamente da cuenta de detenciones y aseguramientos de armas y drogas, pero también puso en evidencia que en el país sí se produce fentanilo, lo que una y mil veces fue negado por el ex presidente López Obrador.
Ayer en Mira lo que Hacen dimos cuenta de la incidencia de extorsiones en colonias del sur de la ciudad de Chihuahua.
No solo la capital sufre el crecimiento de casas habitación adaptadas para la venta de droga ante la complacencia de las corporaciones policiacas que se hacen de la “vista gorda”, sino que ahora hasta el más modesto tendero tiene que pagar cuota a los delincuentes para ganarse la vida.
La realdad es que la ciudad se encuentra a merced de distribuidores de droga y ahora de bandas dedicadas a la extorsión.
En Ciudad Juárez crece también el delito de secuestro perpetrado por bandas criminales que, ante el cierre de la frontera, dejaron de traficar con migrantes para ahora privar de la libertad a empresarios de mediano y alto nivel.
Las reuniones de la famosa mesa de seguridad de los lunes en Palacio de Gobierno, solo sirve para la foto.
………………
El mundo enfrenta una severa crisis de valores. Estamos en la era del “todo es relativo” y los principios universales y de Fe, tienen el valor que cada persona decide dárselo, más allá de credos religiosos.
Lo anterior cobra vigencia pues estamos a unas horas de que inicie el Cónclave de Cardenales de la Iglesia Católica que elegirá al sucesor del papa Francisco.
La grey católica enfrenta un enorme desafío. O el mundo se adapta a los principios de la iglesia fundada por Cristo o ésta a los “nuevos tiempos”.
De acuerdo a especialistas, el Papa Francisco dejó que se “abriera la puerta” a la discusión de grandes temas como la eutanasia, fin al celibato sacerdotal, la unión de personas del mismo sexo y la creciente participación de mujeres en los ritos católicos, además de la Santa Misa. ¿Mujeres en el sacerdocio?, sí.
Ya tienen días en la ciudad del Vaticano los 133 cardenales electores, de los cuales 107 fueron nombrados por Francisco; 22 por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II.
Se menciona que, de los 133 cardenales, 64 son moderados, 35 progresistas y 29 conservadores.
De entre ellos saldrá el sucesor de Francisco, quien se destacó por continuar el ecumenismo religioso y la apertura de la Iglesia a los tiempos modernos, iniciados a partir del Concilio Vaticano II, en la década de los sesentas.