
Supervisa Fiscal construcción de la Fiscalía de Zona Noroeste
La reciente inauguración de la Planta 6 de Safran Aerosystems en el Parque Industrial Supra, con una inversión de 6 millones de euros y la creación de más de 225 empleos directos, no es solo un logro económico, sino un mensaje contundente: Chihuahua es un referente nacional en la industria aeroespacial y un aliado estratégico en la economía global.
La gobernadora Maru Campos, invitada de honor en el evento, no solo celebró la expansión de Safran, sino que reafirmó el compromiso de su gobierno con un modelo de gobernanza basado en la unidad, la esperanza y la apertura al mundo. En sus palabras, Chihuahua no solo acoge a empresas globales, sino que las empodera para prosperar. Con 8,500 empleados de Safran en el estado —el 60% de su plantilla nacional— y un ecosistema que incluye cinco fabricantes de equipos originales y más de 40 proveedores certificados, el estado se consolida como un pilar de la cadena de proveeduría aeroespacial en Norteamérica.
Pero el liderazgo de Chihuahua no es solo industrial; es también humano. Campos destacó que 27 mil jóvenes estudian carreras que nutrirán este sector, un esfuerzo que combina educación, innovación y desarrollo de talento.
Este enfoque atrae inversiones y garantiza un futuro sostenible para las nuevas generaciones. La nueva planta, equipada con tecnología de punta y enfocada en la producción de toboganes y balsas de evacuación, refleja el compromiso de Safran con la calidad y la sostenibilidad, mientras que el respaldo del gobierno estatal crea un entorno propicio para el crecimiento.
………..
Más allá de su misión apostólica y de continuidad modernista al papado de Francisco, León XIV, el estadounidense electo ayer como el 267 sucesor de San Pedro, enfrentará un nuevo orden en la geopolítica del planeta Tierra.
Pelean hoy el control del mundo los Estados Unidos, Rusia y China.
Son los tres bloques con los que el nuevo Papa, Robert Francis Prevost, tendrá que coexistir en su calidad de líder de la iglesia católica.
Mucho se manejó en redes sociales sobre su trayectoria y visión, lo que de entrada sería prematuro analizar.
Nos quedamos por lo pronto con su discurso inicial en la Plaza de San Pedro en el que no solo marcó el inicio de su pontificado, sino que trazó el rumbo de una Iglesia decidida a ser “sinodal, misionera y constructora de puentes”.
Desde sus primeras palabras, León XIV evocó la imagen de Cristo como el “buen pastor” que guía y protege. Su énfasis en una “paz humilde y desarmada” no fue solo un deseo, sino un mandato para un mundo fracturado por conflictos y divisiones. “Dios nos ama a todos”, afirmó, recordando que el amor divino es el cimiento sobre el cual la Iglesia debe edificar su misión.
En un gesto profundamente humano, no olvidó sus raíces, saludando en español a su querida diócesis de Chiclayo, Perú, un guiño que conectó su pasado como pastor con su nuevo rol universal.
El Papa no rehuyó rendir homenaje a su predecesor, Francisco, cuya “voz siempre valiente” y legado de cercanía dejaron una huella imborrable. Este reconocimiento no fue mera cortesía, sino una señal de continuidad en la apuesta por una Iglesia abierta, dialogante y cercana a los más vulnerables.
León XIV llamó a los fieles a avanzar “sin miedo, unidos, de la mano de Dios”, un mensaje que invita a la acción colectiva y a la confianza en un futuro donde “el mal no prevalecerá”.
La plaza de San Pedro, testigo de innumerables momentos históricos, vibró con la emoción de un pueblo que acogió la bendición Urbi et Orbi y se unió al rezo de un Ave María.
Con este gesto, León XIV no solo selló su primer encuentro con el mundo, sino que reafirmó su compromiso de guiar a la Iglesia con humildad y esperanza.
El pontificado de León XIV apenas comienza, pero su mensaje inaugural ya deja entrever un liderazgo que buscará sanar heridas, tender puentes y recordar que, en palabras del propio Papa, “Cristo nos precede”.
........
El Congreso de Chihuahua instaló una Comisión Especial para atender la crisis de operación en Pensiones Civiles del Estado, que encabeza el diputado morenista Óscar Avitia.
Estará representada por las diversas fuerzas políticas, lo que de entrada sugiere la voluntad para enfrentar el reto de sanear las finanzas de la institución para brindar un mejor servicio a sus usuarios y atenuar el impacto que significa las pensiones y jubilaciones.
En la sesión estuvieron el titular de Pensiones, Dr. Heriberto Miranda y el profesor Manuel Quiroz, líder de la Sección 42 de maestros, quienes manifestaron su disposición para asegurar larga vida a la institución.
El camino no será sencillo.
La crisis de PCE arrastra años de complejidades financieras y estructurales que demandan más que buenas intenciones. Sin embargo, la apertura al diálogo, la invitación a Miranda y Quiroz para presentar un informe detallado, y la disposición de los legisladores a trabajar de manera conjunta, son señales de que esta vez el enfoque podría ser diferente.
………..
Desde hace meses la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional, metió punch a sus redes sociales, apoyándose indiscriminadamente con herramientas de IA para publicar temáticas chuscas, en una intentona de penetrar en un sector del electorado.
La información o anuncios oficiales y formales quedaron atrás, para dar paso a un muro donde aparece casi a diario un monstruito rojo que simboliza la mascota del partido, espectaculares creados artificialmente con mensajes en contra de las políticas del gobierno federal y parodiando trends populares en redes sociales donde le dan protagonismo a Alito Moreno, líder nacional.
El comité directivo en Chihuahua, no se ha quedado atrás y ha publicado material adhoc a esta estrategia que se sale de lo convencional, por ejemplo, en días pasados para anunciar un evento relacionado al campo local, copiaron a un creador de contenido famoso por hacer piruetas o marometas.
Ante estas estrategias, no hay un crecimiento que se pueda presumir y más bien ganan los comentarios en contra que catalogan los videos o post como ocurrencias.
El mensaje central de esta andanada de la risa en redes sociales, es que el PRI si cumplía cuando era gobierno, no sobra la creatividad en esta nueva etapa del PRI, pero abunda la duda de su éxito.
………
La carretera que conduce de Sonora a Chihuahua avanza, aunque lento, pero avanza. Durante la Mañanera del Pueblo del miércoles se presentó un informe sobre los trabajos en las carreteras del país y se habló en concreto de la conectividad con la construcción de la carretera Bavispe- Nuevo Casas Grandes.
Entre los datos que se han dado a conocer, se encuentra que la carretera potenciará el desarrollo económico de la región, beneficiará a más de 115 mil personas, permitirá un ahorro de tiempo de recorrido y genera actualmente 5 mil empleos.
Se trata de un proyecto de 181 kilómetro, de los cuáles, 67 serán nuevos, 18 en el lado de Sonora y 49 en territorio chihuahuense, además de que se conservarán 114 kilómetros entre los municipios de Janos y Nuevo Casas Grandes.
……………..
Llama la atención las medidas que están tomando en muchas escuelas, producto del incremento de los casos de sarampión en el estado.
Además de la solicitud de las cartillas de vacunación que en nivel primaria y secundaria se han solicitado para revisar el esquema de los estudiantes, también han implementado otros mecanismos para detectar posibles casos de sarampión.
Se reportó que varias escuelas públicas están tomando la temperatura a los estudiantes a la hora de entrada al plantel educativo, lo que sin duda, llama la atención y hace recordar a la pandemia por el Covid 19.
Hasta el momento se desconocen más detalles de la estrategia conjunta que llevan la Secretaría de Salud y la de Educación y Deporte para evitar que algún caso de sarampión en planteles educativos se propague, por lo pronto son buenas las acciones preventivas que se alcanzan a observar.