
Mildred Martínez, madre de León XIV, inspiró su vocación religiosa
CHIHUAHUA, Chih., 11 de mayo de 2025.- En los primeros 3 meses del año, Integralia contabilizó 104 incidentes de violencia política, incluyendo homicidios, amenazas, atentados, secuestros y desapariciones contra funcionarios públicos, aspirantes a cargos de elección popular y políticos.
Morelos, Guerrero y Oaxaca lideran la estadística de sucesos presentados con 17, 13 y 12, respectivamente; en tanto que Chihuahua presenta 1, al registrarse el homicidio de un funcionario de la Dirección de Protección Civil en El Zorrillo, Guadalupe y Calvo, el pasado 30 de enero.
Morena, el partido con más incidentes: acumuló 30 casos en el primer trimestre de 2025, seguido por el PRI con 10 y Movimiento Ciudadano con 9. En parte, ello se explica por la concentración de puestos de elección popular que ocupa Morena.
Durante el primer trimestre de 2025, el delito más frecuente fue el homicidio, con 50 casos, seguido por amenazas (24), atentados con arma de fuego (15), secuestros (11), desapariciones (2) y otros delitos (2).
Las víctimas desempeñaban, habían ocupado o aspiraban ocupar cargos en gobiernos municipales, lo cual pone en evidencia la fragilidad institucional de ese nivel de gobierno, particularmente frente a los esfuerzos de infiltración del crimen organizado, advierte el estudio.
En Veracruz, donde habrá elecciones municipales este año, se identificaron 5 casos que involucraron a aspirantes a cargos de elección popular, incluyendo el asesinato de Carlos Neri, quien buscaba ocupar la presidencia municipal de Paso del Macho.
Además, el reporte de Integralia revela que la violencia política afecta a funcionarios, candidatos y políticos de todos los partidos.