
Se accidentan pilotos de la FAM en aeropuerto de Chihuahua
La crisis ambiental que vive nuestro planeta exige un cambio profundo en la forma de relacionarnos con el medio ambiente. La responsabilidad ambiental es la única vía para impulsar un cambio e implica que todos asumamos un compromiso consciente y activo.
Esta gran tarea requiere de la participación de todos los sectores sociales, gobierno, legisladores, sector privado, academia, sociedad civil organizada y ciudadanía en general. Para avanzar, debemos ayudar a la población a estar más informada y sensibilizada sobre los problemas y retos de la contaminación, cambio climático, deforestación y uso intensivo de los recursos naturales.
Esta conciencia ambiental debe partir desde acciones individuales, como reducir el consumo de plásticos, separar la basura y el ahorro de energía; hasta decisiones colectivas, como apoyar políticas verdes y promover prácticas empresariales sostenibles. No se trata únicamente de promover más leyes o regulaciones, sino de lograr que la ciudadanía adopte una actitud ética frente a nuestro entorno. Asumir esta responsabilidad es entender que los recursos naturales no son infinitos y que los hábitos de consumo tienen consecuencias negativas para nuestra salud, calidad de vida y acceso a servicios ambientales en el mediano y largo plazo.
Por ello, en el marco de la entrega del Premio a la Responsabilidad Medioambiental en su edición 2025, desde el Congreso del Estado celebramos la amplia e inédita participación de los chihuahuenses, que rompió récord en la convocatoria. Ello demuestra el sentido de corresponsabilidad y el compromiso con la tarea de cuidar y respetar el medio ambiente y nuestros recursos naturales.
Esta edición sienta un gran precedente ya que, por primera vez, participó de manera activa la academia pública y privada, lo que despolitizó el proceso de convocatoria, la selección de proyectos y trayectorias, así como una revisión objetiva, imparcial y con rigor metodológico en la evaluación de cada proyecto para elegir a los ganadores.
Nos deja una gran lección de que la materia ambiental no tiene colores ni partidos, la bandera es el bien común y el diálogo, y los acuerdos son el camino. Por ello, la protección del medio ambiente no puede ser tarea de un solo sector. Es necesario construir alianzas para diseñar e implementar políticas públicas más inclusivas, justas y eficaces. De eso precisamente trataron muchos proyectos participantes que tuve la oportunidad de revisar.
Con estas acciones, colocamos a Chihuahua como una entidad comprometida y responsable con el medio ambiente, como legislador del Partido Verde Ecologista de México y como Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable en el Congreso del Estado, considero que este ejercicio nos abre una ventana de oportunidad para darle mayor amplitud y dimensión a nuestra agenda ambiental estatal.
Todo nuestro reconocimiento y agradecimiento a las y los galardonados en las 4 categorías y a quienes se inscribieron en este proyecto. Cada uno de sus trabajos serán tomados en cuenta para seguir impulsando leyes y reformas que fortalezcan nuestro marco jurídico local, pero, sobre todo, que se materialicen en medidas y acciones concretas en favor de nuestros recursos naturales.
Estoy convencido de que el ámbito local juega un papel fundamental en la promoción del desarrollo sostenible. Dada la cercanía con los problemas de las comunidades, les permite a los tomadores de decisiones identificar mejor las necesidades ambientales y diseñar políticas públicas más eficaces y participativas.
Seguiremos trabajando para seguir promoviendo y fortaleciendo este importante premio, para que los trabajos de investigación participantes suplan a las ocurrencias en esta materia y se transformen en acciones directas en favor de la ciudadanía o incluso en políticas públicas.