
Que CNTE decida si quiere diálogo este miércoles con Segob: Sheinbaum
Durante años, Pensiones Civiles del Estado (PCE) enfrentó un deterioro progresivo que puso en riesgo la atención médica de miles de derechohabientes. Rezagos financieros, infraestructura insuficiente y una administración debilitada exigían una respuesta clara y estructural. Hoy, esa respuesta ya está en marcha.
El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Maru Campos, reorientó más de 200 millones de pesos para fortalecer los servicios médicos de Pensiones. La inversión incluye la modernización de áreas de urgencias en Chihuahua y Juárez, contratación de personal, abasto de medicamentos, ampliación del servicio de hemodiálisis, nuevas clínicas en regiones clave y la implementación del sistema de Atención Médica Continua (AMC), que extiende el servicio en fines de semana y turnos nocturnos.
A este esfuerzo se suma la recuperación de 108 millones de pesos mediante acciones de cobranza a entes deudores. Con la llegada de Heriberto Miranda Pérez a la dirección de PCE, se ha puesto en marcha una estrategia clara de ordenamiento administrativo y mejora operativa. Su coordinación con el secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha sido fundamental para alcanzar acuerdos realistas que ya se traducen en resultados.
Desde el Poder Legislativo, la instalación de la Comisión Especial para la Atención de la Problemática de Pensiones, presidida por el diputado Óscar Avitia, refuerza el compromiso institucional con el seguimiento técnico y legislativo. La participación de diputadas y diputados de distintas fracciones, como Yesenia Reyes y Carlos Olson, demuestra que este tema ha dejado de ser político para convertirse en una prioridad de Estado.
Hoy no hablamos de intenciones, sino de acciones verificables. La recuperación de Pensiones Civiles no es solo una meta administrativa: es una obligación moral con quienes han dedicado su vida al servicio público. Frente a la omisión de años anteriores, esta decisión firme del Ejecutivo, respaldada por el Legislativo y acompañada por los trabajadores, marca un punto de inflexión.
Restituir la calidad del servicio médico a quienes lo han sostenido con su trabajo no es un logro menor: es una muestra de que, cuando hay coordinación, voluntad y liderazgo, las instituciones pueden recuperar su sentido más esencial: servir con dignidad.