
Acude Omar Bazán a segunda reunión nacional de directores de Conalep
La absolución del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por una corte de El Paso, Texas, sin duda alguna generará una tormenta política a nivel nacional.
Por lo pronto, el ex gobernador y hoy senador por Morena, Javier Corral, culpó a la gobernadora Maru Campos de no haber dado seguimiento a las diversas denuncias que el inició en la llamada Operación Justicia para Chihuahua.
La administración del entonces panista Javier Corral, acusó a Duarte de lavar dinero para adquirir 50 propiedades en Estados Unidos con recursos presuntamente desviados del erario chihuahuense.
Sin embargo, tras cinco años de investigaciones, el juez Rubén Morales desestimó el caso por falta de pruebas, asestando un duro golpe a la “Operación Justicia para Chihuahua”, el ambicioso proyecto de Corral para castigar la corrupción de su predecesor.
Esta resolución no solo pone en entredicho la narrativa de Corral, sino que reaviva el debate sobre la efectividad de las cruzadas anticorrupción en México.
Durante su mandato (2010-2016), Duarte fue señalado por desviar millones de pesos, incluyendo los 96.6 millones por los que enfrenta cargos de peculado y asociación delictuosa en México.
Su detención en Miami en 2020 y posterior extradición en 2022, apuntaban a una presunta responsabilidad.
Sin embargo, su liberación bajo condiciones en junio de 2024 y ahora esta absolución en Estados Unidos, parecen demostrar lo contrario.
El fallo de la corte texana, aunque limitado al ámbito estadounidense, tiene profundas implicaciones políticas en Chihuahua y más allá.
Para empezar pone en entredicho la credibilidad de Javier Corral, cuya “Operación Justicia” buscaba ser un modelo de rendición de cuentas.
Por otra parte, el ex gobernador Duarte mantiene abierto un frente contra el gobierno federal por la clausura de unos presones en su rancho de Balleza.
Hasta donde se sabe, los procesos legales contra Duarte en México continúan.
En noviembre de 2024, fue vinculado a un nuevo caso de peculado por 120 millones de pesos, y reportes recientes sugieren que, desde su liberación, ha intentado adquirir propiedades en El Paso a través de familiares.
En su cuenta de facebook, Javier Corral señaló: “el que las autoridades americanas hayan desestimado la denuncia por las 50 propiedades con un valor de 25 millones de dólares, no es porque las propiedades del vulgar ladrón de César Duarte no existan, sino porque el Gobierno del Estado, hoy encabezado por Maru Campos Galván, nunca atendió, ni respondió los requerimientos que la firma de abogados Buzbee le solicitó para aportar elementos de prueba en el juicio”.
Hasta la tarde de ayer, Gobierno del Estado no había emitido comentario alguno sobre el tema.
Por su parte y a través de un comunicado, el ex gobernador Duarte lamentó la persecución por 9 años a él y a su familia, “no pudieron probar nada, su operación Justicia para Chihuahua se les sigue cayendo a pedazos y en Estados Unidos le dimos el tiro de gracia”, afirmó.
“Tengo una sola propiedad en Estados Unidos y se sigue pagando a través de un crédito bancario. Les mintieron a las autoridades estadounidenses, imaginen lo que hicieron con las mexicanas”, aseveró.
Duarte Jáquez reiteró que es vergonzoso que tenga que ser una corte de Estados Unidos la que valide la inocencia de una persona, “a mí me señalaron y sentenciaron desde el principio; me señalaron y vendieron como responsable, pero además le vendieron a la gente que yo era el responsable”.
…………..
Ayer la gobernadora Maru Campos y la Presidenta Claudia Sheinbaum dieron muestra en la mañanera de la buena relación que existe, con la firma del acuerdo para consolidar el Polo de Desarrollo para Ciudad Juárez. Se veían cómodas juntas.
Contra lo que muchos quisieran en el bando morenista de generar una percepción de enemistad entre la gobernadora Maru Campos y la presidenta Sheinbaum, quedó ayer descartado.
Maru dijo que el estado de Chihuahua está listo para poner la parte que le corresponda para continuar con el impulso económico y social. Eso sí, pidió a la Presidenta su apoyo para tema como la renovación del puerto fronterizo San Jerónimo- Santa Teresa; asegurar la suficiencia energética y adaptar la infraestructura ferroviaria.
El mensaje de la gobernadora fue en el sentido de enfrentar en equipo los retos que se tienen en la frontera en materia de violencia, pobreza alimentaria o rezago educativo. La intención, dijo, debe ser disminuir las brechas de desigualdad.
Un buen evento, sin duda y así lo vieron muchos funcionarios públicos y políticos que emitieron sus posturas, principalmente en redes sociales.
Uno de los comentarios que llamó la atención fue el de la Delgada del Bienestar Mayra Chávez, quien reconoció que la estrategia será sin duda benéfica para Ciudad Juárez, con beneficios fiscales, crecimiento en infraestructura, desarrollo industrial, servicios y turismo.
Todo muy bien, la Delegada sabe lo que habla. El tema es que cortó a la gobernadora Maru Campos de las fotografías que publicó en sus redes sociales. Cada quien es libre de publicar lo que quiera, pero fue muy evidente el serruchazo y la falta de tacto político en esta ocasión. Ojalá y que no sea reflejo del trabajo conjunto en entre ambas instancias.
…………………
Ayer trascendió que la Fiscalía Anticorrupción cuenta con por lo menos un par de denuncia anónimas en contra de los magistrados Gabriel Humberto Sepúlveda Reyes, como Magistrado Familiar del TSJE y Gabriel Humberto Sepúlveda Ramírez, como Magistrado del Tribunal Estatal Electoral.
Según se dijo, no hay denuncias formales, pero se les acusa a ambos de haber aprovechado su cargo para obtener información clasificada o confidencial, aunque tampoco se dieron detalles sobre el tema.
La situación ya está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción de Abelardo Valenzuela, quien seguramente en poco tiempo podrá dar detalles al respecto.
……………..
Las lluvias en Ciudad Juárez han causado algunos graves estragos, sobre todo en el poniente, con el desbordamiento del arroyo de Las Víboras. Ayer el Senador Juan Carlos Loera pidió la palabra durante la sesión para pedir el apoyo para que la Secretaría del Bienestar realice un censo de daños.
Lo que el senador parece no sabía, es que el gobierno municipal de Cruz Pérez Cuéllar, emanado de su propio partido, ya está finalizando ese censo de familias afectadas.
Es muy bueno que el Senador se preocupe por los juarenses, pero sería mucho mejor que deje problemas personales atrás con Pérez Cuéllar. No había necesidad de pedir un censo, porque ese ya está listo o casi listo.
Lo mejor hubiera sido que el Bienestar se sume al trabajo del municipio, pero ya con apoyos concretos para la gente que requiere la ayuda. No tiene caso dobletear el trabajo.
...............
“Están aprobando las leyes y reformas de un día para otro, a matacaballo”, aseguró Mario Vázquez al referirse a los temas que se están desahogando en el período extraordinario en el Senado de la República.
La falta de seriedad en temas tan delicados como la ubicación en tiempo real de cualquier ciudadano por parte de la autoridad, el bloqueo arbitrario de redes sociales así como el registro de datos biométricos y la intervención de cuentas bancarias, obvio todo sin la necesidad de una orden judicial es lo que se está aprobando en el Senado por la mayoría aplastante de Morena.
A pesar de esta situación la oposición ha estado al pie del cañón defendiendo las libertades fundamentales de los ciudadanos, porque no hay peor lucha que la que no se hace; además haciendo un llamado urgente a la ciudadanía para manifestarse, hacer notar a la autoridad quién los eligió.
Para comentarios: [email protected]