
Concluyen 1,300 primera fase de Escuela para Madres y Padres del Conalep
Ayer la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado fue clara y una de las primeras “recomendaciones” y tal vez la única para los nuevos jueces y magistrados, es que se capaciten. Myriam Hernández reconoció que todos pueden saber de leyes, pero la atención que se brinda desde dentro del Poder Judicial es otro tema.
La propia Magistrada Presidenta reconoció que personas con carreras judiciales de 15 o 20 años han tenido dificultades para el arranque, por lo que exhortó a quienes apenas comenzarán a que se capaciten, que aprovechen un curso que la Universidad Autónoma de Chihuahua les está ofreciendo y que sigan preparándose para la encomienda que asumirán en pocas semanas.
Y es que, al parecer, no son muchos los candidatos electos que han mostrado interés por inscribirse al curso o capacitación de que buena fe puso la Uach a su consideración.
Por cierto, se espera que durante el mes de agosto inicien con un largo proceso de entrega recepción, que tendrá que llevarse por etapas.
Además, algunos Magistrados ya se jubilaron en este mes de junio como es el caso del expresidente del TSJE en la época de Javier Corral, Pablo Héctor González y Roberto Siqueiros. Otros jueces y magistrados iniciarán con el proceso a finales del mes de julio.
......................
Salió ayer la evaluación del mes de junio a los gobernadores del país. Hay que decir que la gobernadora Maru Campos salió de nueva cuenta bien posicionada en la mayoría de los rubros consultados por la encuestadora.
En el caso de la calificación al desempeño, Maru ocupa el quinto lugar en el país; en seguridad se posicionó en el cuarto, mismo lugar en temas de cercanía y un segundo lugar al sistema de salud.
En cuanto a la calidad de la obra pública, ubican a Chihuahua en la octava posición y en segundo lugar en materia de transparencia y acceso a la información Pública.
Tema aparte fue la medición de la calidad y eficiencia del transporte público, ahí Chihuahua se ubicó en el primer lugar nacional, seguro la implementación del JuárezBus y las mejoras que se han dado sobre la marcha han sido el reflejo de estos números.
…………..
Mientras Ricardo Anaya cuestionaba en rueda de prensa el nombramiento de López-Gatell como representante de México ante la OMS, en el Pleno del Senado el senador Mario Vázquez logró llevar el tema a la tribuna.
Todo comenzó cuando la senadora Geraldina García, del PRI, solicitó un minuto de silencio por las más de 200 mil muertes que ha dejado la violencia en el sexenio de López Obrador. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aprovechando su posición, desvió el tema y se concedió a sí mismo un minuto de silencio… pero por las muertes de sexenios pasados.
Ahí intervino oportunamente el senador Mario Vázquez, quien denunció las miles de muertes causadas por el mal manejo de la pandemia y el cinismo de premiar a López-Gatell con una representación internacional. Lo secundaron Marco Cortés y senadores del PRI, generando un fuerte debate que visiblemente incomodó a Morena.
Al final, gracias al tiempo cedido por la senadora Cristina Ruiz Sandoval, se consiguió el minuto de silencio y se abrió un debate que Morena no quería tener. La verdad incomoda… pero no puede silenciarse.
…………..
La Comisión de Juventud y Niñez del Congreso de Chihuahua aprobó por unanimidad proyectos para erradicar el matrimonio forzado, reformando la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para obligar a autoridades a actuar contra uniones que vulneren la libre voluntad y su desarrollo integral, lo que es parte de usos y costumbres en comunidades del sureste del país.
También se respaldaron reformas a la Ley Estatal de Educación para incluir la perspectiva de juventudes, un registro de menores en abandono y modificaciones a la regulación de Centros de Atención Infantil.
En el caso del matrimonio forzado, el dictamen aprobado contempla cualquier forma de unión que vulnere su desarrollo integral, su libre voluntad y su derecho a una vida libre de violencia, así como la coacción, inducción, solicitud, gestión u oferta, en cualquier forma, a una o varias de estas personas para que se unan de manera informal o consuetudinaria, con el propósito de convivir de manera constante y equiparable al matrimonio.
Tema obligado es que las instancias gubernamentales cuenten con un registro de este tipo de uniones y, lo más importante, que acciones están tomando ante las graves implicaciones que conlleva.
…………..
La capital del estado ya registró un deceso por el temporal lluvioso. Se trata de un niño de cinco años, con domicilio en el sector del Carrizalillo, al sur de la ciudad.
La crecida de ríos y arroyos está ya generando no solo riesgos para la población que habita en zonas vulnerables, sino cuantiosos daños en infraestructura vial y retraso de servicios básicos como la recolección de basura.
Hasta el momento la unidad de protección civil municipal se ha visto un tanto lenta en el manejo de información preventiva y acciones de apoyo a la población.
Se reportan inundaciones en viviendas, negocios así como vehículos arrastrados por fuertes corrientes de agua.
Las vialidades primarias y secundarias son ya un peligro para los conductores ante la proliferación de baches.
El servicio de limpia está fallando en sectores del sur de la ciudad, lo mismo que el alumbrado público.
También aumentan los reportes de semáforos descompuesta y con ello los choques alcance.
Se sabe que las lluvias continuarán durante la semana y ojalá la autoridad municipal capitalina despliegue un operativo especial de apoyo a la población.
Para comentarios: [email protected]