
Mira lo que hacen
El tema del Sarampión se convirtió en un verdadero problema en Chihuahua y así fue visto por autoridades de los 3 niveles de gobierno, que han echado a andar campañas de vacunación por todo el estado. No tenemos los argumentos para decir si la estrategia llegó tarde o en tiempo.
Lo que es un hecho es que se intensificaron los recorridos casa por casa para ofrecer la vacuna y contener la enfermedad, que se extendió en gran parte del estado, pero con los números más altos del país en el municipio de Cuauhtémoc.
Ayer la gobernadora convocó a una reunión virtual, en la que participaron 51 de los 67 alcaldes del estado con la intención de reforzar la estrategia de vacunación y poco a poco reducir las estadísticas.
Según el reporte de la Secretaría de Salud del Estado, se han presentado hasta el momento 3 mil 369 casos de sarampión y 10 personas han fallecido por complicaciones de salud relacionadas a esta enfermedad.
El municipio de Cuauhtémoc es el que registra el mayor número de casos, con 1312, la ciudad de Chihuahua con 636 y Nuevo Casas Grandes con 193. En Ciudad Juárez se han presentado sólo 97 casos.
………..
Si bien no se ha precisado la fecha, es un hecho que en agosto habrá de sesionar de manera extraordinaria el pleno del Congreso del Estado para aprobar al menos tres asuntos de trascendencia social.
Se trata de una nueva convocatoria para designar a la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la creación de un nuevo organismo que garantice la transparencia y rendición de cuentas -tras la extinción del ICHITAIP- y algunos “ajustes” pendientes a la ley orgánica del Poder Judicial.
Y es que a partir del primero de septiembre inician funciones las personas juzgadoras electas mediante voto popular en junio pasado.
Otro asunto en el que trabajan los coordinadores parlamentarios, es en la renovación de mandos en la Presidencia del Congreso y la Junta de Coordinación Política a partir del primero de septiembre, fecha que da inicio el segundo año de la 68 legislatura.
…………
Alfredo Chávez, coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, reconoce que hay avances en la estrategia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero exigió castigar a los políticos de MORENA vinculados con la delincuencia organizada.
En reciente entrevista con el colega Jonathan González de Radio Lobo, el también líder de la Junta de Coordinación Política consideró que el senador de MORENA, Adán Augusto López, debe solicitar licencia para aclarar su vinculación o no con la organización delictiva La Barredora en Tabasco, estado que gobernó.
“No es lo mismo comparecer con fuero que sin él ante alguna autoridad investigadora”, señaló.
El legislador panista lamentó también que no haya avances en la investigación sobre el origen de los millones de pesos que gastó la también senadora de MORENA, Andrea Chávez, en la indebida promoción de su imagen a través de modernas unidades médicas que recorrieron diversos municipios de la entidad.
…………
Preocupados por el entorno digital de los estudiantes y muchos de los problemas que derivan de ello, el Conalep y el Sipinna firmaron un convenio de colaboración, con el que se busca principalmente prevenir, detectar y atender la violencia digital, bajo la Estrategia 360° para la seguridad de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la firma del convenio participaron Omar Bazán, Director Estatal del Conalep y Margarita Blackaller, titular del Sipinna, quien destacó las bondades de la estrategia.
El tema del respaldo a los estudiantes, como el presente y futuro de Chihuahua, ha sido tomado como una prioridad para Omar Bazán, quien ya ha mostrado su preocupación por el entorno de los estudiantes y ha buscado apoyos como el de Sipinna, para llevar distintas herramientas que les ayuden a los jóvenes en materia psicológica, pues pasan por una edad difícil y requieren el apoyo total, en el hogar y fuera de él.
El Conalep ha firmado varios convenios en las últimas semanas, que también tienen que ver con la formación laboral de los futuros profesionistas de Chihuahua.
.............
El INEGI difundió ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al segundo trimestre de este año.
La muestra se aplicó a personas mayores de 18 años del 27 de mayo al 13 de junio, en 27 mil 130 viviendas de 91 ciudades del país, para conocer la percepción sobre la seguridad pública, experiencias de victimización de los hogares de robo, extorsión o fraude; conflictos y conductas antisociales, desempeño gubernamental, exploración sobre corrupción en el contacto directo con autoridades de seguridad pública y acoso sexual.
La encuesta arrojó que, en el caso de la ciudad de Chihuahua, hubo un incremento del 3.6 por ciento en la percepción de inseguridad con relación al primer trimestre del año, mientras que en Ciudad Juárez fue del 5.4 por ciento.
Ambas ciudades no están entre las más seguras, pero tampoco entre las más inseguras del país de acuerdo al INEGI.
Sin embargo, la encuesta arrojó que 63 de cada 100 personas en el país considera inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron: Culiacán, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez (CDMX), Saltillo, y Puerto Vallarta.
Sobre las expectativas de los encuestados, casi 33 de cada 100 piensan que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal y un 25.4 por ciento señaló que la situación empeorará.
Entre las conductas delictivas o antisociales se ubica el consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, venta o consumo de drogas, vandalismo en las viviendas o negocios y disparos frecuentes con armas.
……………..
El Diputado Noel Chávez se fue fuerte en contra del anuncio reciente de recate a Pemex a través de un fideicomiso que podría llegar a los 10 mil millones de dólares.
El legislador refiere que la deuda que pretende Morena adquirir para “salvar” a Petróleos Mexicanos es soberana, opaca, peligrosa y que además no resolverá los problemas estructurales. Dejó claro el legislador que se trata de un intento más por crear una caja chica en una institución débil y sin blindaje, pues asegura que el objetivo es poder saquear sin control lo poco que queda.
La deuda nacional para este 2025 se estima ya en 18.8 billones de pesos. No obstante, con el ajuste derivado de las deudas de Pemex, esta cifra podría ascender a 19.3 billones de pesos, es decir, 500 mil millones de pesos adicionales, explicó el legislador.
Noel Chávez reiteró su respaldo al Coordinador de los Diputados Federales, el exgobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, quien es uno de los liderazgos que encabezan la oposición al “rescate” de Pemex
Para comentarios: [email protected]