
Encuentran a hombre golpeado en la colonia CDP
CHIHUAHUA, Chih., 2 de agosto de 2025.- El secretario Julio Berdegué Sacristán participó en el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea y destacó que en el Gobierno de México se puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego para el aprovechamiento eficiente del agua en el campo
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, coincidió en la importancia hacer votos para “seguir regando la semilla del campo en México”, toda vez que es un motor de desarrollo económico
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, enfatizó que en México se debe producir más comida con menos agua y esto se logrará a través de la tecnificación del riego, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, que encabeza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y que puso en marcha la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“El agua no es una mercancía, sino un derecho humano y un bien común para alcanzar el bienestar de la población, sobre todo de las comunidades rurales”, dijo Berdegué Sacristán al participar en el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, realizado en Guadalajara, Jalisco, en el que además, puntualizó, que el recurso hídrico es un asunto de seguridad nacional.
En ese sentido, el secretario federal reconoció el trabajo realizado en materia de ordenamiento de las concesiones por parte de la Conagua, que en ocho meses lleva al menos 75 por ciento de las concesiones y esto permitirá, en primer lugar, frenar la extracción irregular e ilegal del agua.
En compañía de los gobernadores de Jalisco y Querétaro, Pablo Lemus Navarro y Mauricio Kuri González, respectivamente, Julio Berdegué resaltó que desde AGRICULTURA se impulsan acciones para llevar a cabo una transición hídrica acelerada y, de esta manera, contar con una actividad productiva más eficiente en el uso del agua. “No puede ser que para producir comida estemos usando el 76 por ciento del agua y que la mitad de esa agua no produzca ni un kilo de alimentos, porque es desperdicio, se pierde, eso no puede seguir siendo”.
Por ello, Berdegué Sacristán explicó que en el Gobierno de México —encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— se puso en marcha el Programa Nacional de Tecnificación de Riego para el aprovechamiento eficiente del agua con el apoyo de equipos técnicos, concentrados en los distritos de riego a tecnificar, para brindar capacitación y asistencia en cambio de variedades, cultivos y el recurso hídrico. “Esa es la tarea, producir más comida con menos agua”.