
Confirma Morena posible alianza con PVEM y PT en 17 estados
La gobernadora Maru Campos salió con muy buenos puntos en la evaluación de los 32 gobernadores que de manera permanente la consultora Rubrum encuesta en los estados. El Estado de Chihuahua aparece como el primer lugar en transparencia, algo no muy sencillo de logar.
En cuanto al desempeño como gobernadora, la mandataria aparece en el lugar 5, misma posición que ocupa en la pregunta que refiere sobre la calificación que le pondrían a la seguridad pública de la entidad.
En temas de cercanía con la población y en la calidad del sistema de salud, el estado de Chihuahua se ubicó en el 3er lugar, de los 32 estados del país. En lo referente al transporte público, se coloca en el segundo lugar nacional, seguido sólo del estado de San Luis Potosí.
Finalmente, Rubrum publicó que en lo concerniente a la calidad de obra pública, la entidad se ubicó en el escaño número 6, la más baja de este ejercicio a cargo de la consultora.
………….
El pique entre los alcaldes de Juárez y Chihuahua escaló a dimensiones muy peligrosas.
El morenista Cruz Pérez Cuéllar y Marco Bonilla de Acción Nacional, se acusan mutuamente de guerra sucia a través de medios de comunicación afines a sus respectivos proyectos políticos.
Ambos buscan ser candidatos a la gubernatura de Chihuahua en 2027 y dedican los fines de semana al activismo político en municipios.
Ayer Marco Bonilla fue visto caminando hecho una furia por la avenida Juárez, a la altura de la Plaza Merino, seguido por su escolta.
Y no era para menos. Un portal de noticias con sede en Ciudad Juárez, publicó una supuesta investigación de la DEA al alcalde Bonilla por presuntos nexos con una organización criminal, la cual habría depositado millones de dólares a una cuenta en el extranjero a nombre de una hermana de Marco.
El alcalde capitalino fue cuestionado al respecto y por supuesto negó tales hechos, atribuyendo el origen del golpeteo a la presidencia municipal de Ciudad Juárez.
Ambos alcaldes deben guardar las formas pues en nada abona que sus asesores estrella los orillen a emprender “estrategias” de golpeteo político.
Trabajo mata grilla, dicen.
……….
Alan Falomir, Director Ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento pondrá en operación en los próximos días a los Comités del Agua, que serán integrados por vecinos de, por lo pronto, alrededor de 100 colonia de la ciudad.
El objetivo es continuar cercanos a los chihuahuenses, implementar estrategias conjuntas y resolver problemas de forma rápida.
Alan trae una dinámica importante de trabajo y este tipo de acciones le dan cercanía a la dependencia y al Gobierno del Estado, sobretodo en un tema tan sentido como es todo lo que tiene que ver con el agua.
Sería muy ingenuo no pensar que también se podrían estar afinando redes para lo que viene en el año 2027, como lo hace Morena con sus servidores de la nación y con los comités seccionales que están creando a nivel nacional, al mero estilo PRI.
………..
El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Arturo Medina, se anotó un buen punto.
A través de una iniciativa de reforma, propone garantizar un retiro digno a los policías estatales con una jubilación tras 25 años de servicio y a los 50 años de edad.
Para ello tendría que adecuarse la Ley de Pensiones Civiles del Estado en reconocimiento para quienes, día a día, arriesgan su vida en condiciones de alta peligrosidad para proteger a las familias chihuahuenses.
Los policías enfrentan jornadas extenuantes, exposición constante al peligro y un desgaste emocional que merece ser considerado.
La Comisión Especial del Congreso creada para atender la crisis económica que enfrenta Pensiones Civiles del Estado, es presidida por el morenista Oscar Avitia.
El legislador juarense calificó la propuesta de Arturo Medina como muy “noble”.
La propuesta es una buena noticia, pero implica un profundo análisis tanto en Pensiones como en la Secretaría de Hacienda.
………..
Siguiendo con el Congreso del Estado, en la pasada legislatura la diputada Geo Bujanda intentó sin éxito modificar la ley orgánica del Poder Legislativo para regular y corregir aspectos tan sencillos como el inicio puntual de sesiones del pleno y de las comisiones legislativas.
Incluso hasta cambiar las agotadoras formalidades en la lectura de iniciativas y puntos de acuerdo, así como regular la asistencia remota, la que llegó para quedarse en tiempos de pandemia del COVID.
Geo no logró el consenso entre las fuerzas políticas y todo sigue igual o peor.
Las sesiones comienzan generalmente tarde y, eso sí, las discusiones estériles y polarización ideológica son el pan de cada día en las sesiones del Pleno.
Y para muestra un botón: ayer la sesión de la Comisión Especial de Pensiones Civiles, referida párrafos arriba, comenzó tardísimo.
El hecho provocó una airada reacción del diputado morenista Pedro Torres quien reclamó a sus colegas la informalidad.
…………
El Senador de la República Mario Vázquez se fue duro ayer en contra los dueños o líderes de Morena, por su gastos y viajes de lujo, ¿No que primero los pobres? cuestionó el panista en un video subido en sus redes sociales.
Se refirió concretamente a Andy López y su viaje a Tokyo, Ricardo Monreal a Madrid; Mario Delgado en Lisboa y el hoy aliado Miguel Ángel Yunes en Capri. Vázquez dejó claro que el problema no es que viajen, sino que mientan, pues todos ellos prometieron austeridad en el pasado y hoy viven rodeados de lujos.
Además, recriminó que mientras ellos descansan, hay más de mil 300 iniciativas amontonadas en el Senado y que el 90 por ciento de los proyectos ni siquiera se discutieron ante el bloqueo que, por capricho, promovió el partido en el poder.
El panista reprobó la política que ponen en marcha muchos de los políticos de Morena, aunque coincidió que los programas y acciones deben de ir encaminados primero a los pobres, pero con hechos y no con los discursos vacíos que se han cansado de promover en la 4T.
Para comentarios: [email protected]