
Atender la salud mental cuesta caro y pocos pueden pagarlo
La negativa del gobierno federal para construir a corto plazo un nuevo hospital del IMSS para Chihuahua ha provocado reacciones importantes, primero diputados locales y federales expresaron su desacuerdo en una rueda de prensa justo afuera del Hospital Morelos y ayer la gobernadora Maru Campos también fijo su postura.
Pidió a los diputados de Morena que se pongan a trabajar, ya que cuentan con el poder, alcance y gestión para lograr la aprobación de un nuevo hospital, ¿Por qué no lo hacen? Preguntó Maru ante los reporteros de la fuente.
Además, destacó que existe un terreno que fue donado para ese fin.
El coordinador de los diputados de Morena Cuauhtémoc Estrada también habló sobre el tema y, aunque reconoció la necesidad de un nuevo hospital, calificó la protesta de los legisladores locales y federales de Acción Nacional como un tema electorero.
Estrada dejó claro que el proyecto del hospital del IMSS no ha sido cancelado, sin embargo, dijo que sería muy bueno que el Gobierno del Estado le de seguimiento al tema.
Lo que es un hecho, es que los diputados de Morena, locales, federales y los propios Senadores, seguramente tienen las puertas abiertas con el gobierno federal y cualquiera de ellos podría tomar el tema y traer grandes beneficios para los chihuahuenses, pero pareciera que no hay interés.
……….
Circuló ayer por grupos de whats app un documento en formato PDF, sin firma alguna, intitulado “Última llamada por la Democracia”, en referencia al proyecto de reforma electoral surgido desde la misma Presidencia de la República, como un proyecto concebido en la administración de López Obrador.
Hasta el momento la 4T y la misma Presidenta Sheinbaum solo han emitido escuetos comentarios sobre el contenido base de la reforma, que ha ocasionado reacciones en la oposición y, hay que admitirlo, es un excelente distractor para Morena ante los temas de Adán Augusto López y los liderazgos viajeros de MORENA.
Antes de entrar al contenido del documento PDF, de dos hojas, destaca el deslinde en tribuna de Adán Augusto sobre las acusaciones de estar vinculado con la delincuencia organizada así como una carta a la opinión pública de Andy López Beltrán, hijo de AMLO, en la que acusa a sus enemigos y conservadores de haberlo exhibido en Japón durante sus días de vacaciones.
El documento, elaborado seguramente por la oposición o bien por organizaciones detractoras de la 4T, retoma y califica lo que ya se ha ventilado públicamente como objetivos base de la eventual reforma:
1. Eliminar los diputados plurinominales, lo que reduciría la representación de minorías en el Congreso.
2. Disminuir el financiamiento público a partidos políticos, afectando principalmente a la oposición.
3. Reducir la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar elecciones.
4. Aprovechar la mayoría en el Congreso para aprobar cambios sin consenso.
5. Sentar las bases para futuras reformas, incluyendo posibles intervenciones al Banco de México.
El documento dice que la reforma busca consolidar el poder del partido en el gobierno, comparándolo con lo que ocurre en países comunistas como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Acusa a MORENA de contradecir sus orígenes, ya que los plurinominales permitieron su surgimiento como oposición.
Finalmente, el documento hace un llamado a la sociedad civil, académicos y líderes económicos para generar un frente amplio contra la reforma.
Si bien es cierto que el proyecto será consensuado con el pueblo bueno, según la doctora Sheinbaum, Morena y aliados tienen la mayoría en el Congreso de la Unión para aprobarla, así que el debate entre las fuerzas políticas será infructuoso salvo que la oposición logre una movilización nacional.
Así que las próximas semanas serán cruciales para definir el modelo de democracia en México, versión 4T, rumbo a las elecciones intermedias de 2027.
……….
Ayer la Presidenta del Instituto Estatal Electoral Yanko Durán, estableció que el cambio de jueces y magistrados que pidió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tambalea el principio de certeza, uno de los más importantes del sistema electoral el México.
Fue bastante clara Yanko al manifestar que hay una ley que señala que el Poder Judicial se integraría paritariamente y que los propios criterios de paridad fueron primero impugnados y luego confirmados por el propio Tribunal.
En fin, finalmente, este tipo de cambios, más que beneficiar a unos o a otros, finalmente afecta al proceso y a la credibilidad de la ciudadanía.
La Presidenta del IEE habló de otros temas importantes, como la posibilidad de la desaparición de diputados plurinominales. En su opinión personal, aclaró, no considera que hay una sobre representación, sino una mala de representación.
Para la funcionaria electoral, la representación proporcional surgió como un buen tema de dar espacios a quienes no llegaron a través del voto, sin embargo, también consideró que se fue desvirtuando y comenzaron a jugar políticamente. Atinado el comentario de la Presidenta del IEE.
…………….
Que a nadie le quede duda que este régimen federal tiende al centralismo, que agudizado por la distancia en el caso de territorios que como Chihuahua marca una brecha tanto espacial como de costumbres e incluso ideológica con el centro del país.
La pérdida rápida y en picada del federalismo que afecta sobre todo a los gobiernos municipales fue el tema central en la más reciente reunión de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en la que participó como invitado especial Mario Vázquez, quien encabeza la Comisión de Desarrollo Municipal en el Senado de la República.
Con vasta experiencia en la administración municipal, el senador de Chihuahua recordó los amplios recortes que se han hecho desde la federación de Morena a los recursos que se destinaban para municipios, coronando la cereza del pastel con el aumento de obligaciones; o sea más chamba con menos dinero.
Parece toda una estrategia medida para ahorcar a los gobiernos locales, que quiera que no, son el primer contacto con la ciudadanía, el más cercano por naturaleza y en los que debería centrarse el esfuerzo público. Pero para que eso pase, pues cada vez se ve más lejos.
Vázquez aun así no deja de hacer su luchita, fiel a su vocación de trabajo, aunque los de Morena les de urticaria, propuso documentar estos abusos disfrazados de democracia y hacer un frente común para exigir la justicia que los ciudadanos merecen.
Para comentarios: [email protected]