
En investigación 93 funcionarios públicos por Auditoria Superior
Ayer surgió la versión de que ahora sí vienen algunos cambios en el gabinete y en mandos de segundo nivel de la administración de la gobernadora Maru Campos, dicen que son los primeros de una serie de ajustes.
Unos cambios se darán producto de las circunstancias políticas y otros, simple y sencillamente por falta de resultados. Estuvo bastante hermético el tema y no pudimos obtener nombres de los que podrían salir, sí de algunos que supuestamente están palomeados para entrar, aunque preferimos reservarlos para no alborotar el ambiente.
Dicen que algunos de los cambios que vienen, son los primeros con miras a reforzarlas los trabajos del Gobierno del Estado para todo lo que viene previo y posterior a las elecciones del año 2027, en donde la mayoría de las posiciones políticas estarán en juego.
Ya lo dijo la gobernadora hace unas semanas, “quien se porte mal, le va mal”, ya veremos si en las próximas horas o días pudiera revelarse la lista de los posibles mal portados.
……….
Sin sesgos partidistas, como así lo afirmaron ayer en la comisión de fiscalización del Congreso local, que preside la morenista Leticia Ortega, el Auditor Superior del Estado presentó el Informe Anual de Avances 2025.
Se trata de auditorías en materia de fiscalización, denuncias, sanciones y recuperación de recursos públicos a nivel estatal.
Héctor Acosta resalto que Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional en número de sentencias definitivas por faltas administrativas graves -119 sentencias- y en los primeros 10 lugares en expedientes recibidos y procedimientos iniciados por presuntas responsabilidades administrativas.
En la numeralia habló de 72 sanciones por faltas graves y 97 por faltas no graves, incluyendo amonestaciones, suspensiones e inhabilitaciones.
Pero el dato que más llamó la atención, fue la recuperación de poco más de mil millones de pesos a las arcas estatales que regresaron servidores públicos que gustan de meter la mano en el cajón o por no cumplir con los lineamientos de ley.
Por cierto, antes del 1 de diciembre tendrá que salir la convocatoria para la renovación del titular de la Auditoría Superior del Estado, que con buenos resultados, eficiencia y fuera de cualquier tipo de escándalo ha llevado por los últimos 7 años Héctor Acosta Félix, quien es además el único que ha cumplido con el periodo completo, ni Jesús Esparza y tampoco Sérbulo Lerma lograron concluir con el encargo.
En cuanto a la posibilidad de participar de nuevo en la convocatoria para la renovación de la ASE, el aún Auditor dijo que tendrá que esperar a que la convocatoria se haga oficial, para después pasar al análisis.
…………..
La diputada de Morena, Rosana Díaz, olvidó que el de López Obrador fue el sexenio más sangriento en la historia del país y que apenas en el primer año de Claudia Sheinbaum -marcado por serios cuestionamientos a figuras morenistas por presunta corrupción y ligas con el crimen organizado- apenas se observa una ligera disminución en la incidencia de homicidios dolosos y personas desaparecidas.
Lo anterior viene a cuenta por la crítica que emitió ayer sobre la incidencia delictiva en Chihuahua.
La juarense calificó de fallida la estrategia de seguridad mientras que en el país avanza.
Alguien deberá decirle a la diputada local que lo mucho o poco que se está haciendo en el estado, es consecuencia del trabajo coordinado con fuerzas federales.
Mientras la gobernadora habla de cooperación a la legisladora de Morena le da por el protagonismo sin tomar en cuenta el trabajo de las corporaciones federales al mando de la 4T.
…………..
Por cierto, la dirigencia estatal del PAN demandó la renuncia del jefe de la policía municipal de Ciudad Juárez tras el asesinato de dos elementos que trabajaban en sus ratos libres como escoltas de un líder criminal, también abatido a tiros.
El alcalde morenista, Cruz Pérez Cuéllar, prometió una investigación, pero esto no satisfizo ni siquiera al sector empresarial de la frontera.
Ojalá la diputada Rosana Díaz muestre el mismo interés y reclame mayor firmeza al alcalde Pérez Cuéllar.
………….
Para terminar con el tema de seguridad, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la entrega de otros 26 líderes criminales a los Estados Unidos fue una decisión soberana de México que aplaudió el embajador del vecino país.
Lo cierto es que la doctora Sheinbaum está demostrando decisión para mantener la buena relación con la administración Trump, aunque acalambre a más de uno en la 4T.
………..
Buena gestión de la Secretaria del Bienestar Ariadna Montiel y de la Delegada Mayra Chávez, para que el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes Jesús Esteva Medina, recibiera a varios alcaldes de Chihuahua en reunión de trabajo.
Acudieron los Presidentes Municipales de Chínipas Guadalupe Pérez, Ana Laura González de Guadalupe y Calvo, Arturo Langarica de Urique, José de Loreto de Morelos y Omar Lazo de Temósachic, quienes presentaron algunos proyectos nuevos y otras gestiones para la mejora de sus municipios.
Bien por ellos que tuvieron acceso a tratar asuntos con un funcionario de primer nivel del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo único que critican, es que ojalá y exista esa misma apertura para otros alcaldes y no sólo para los que son emanados de Morena.
……………..
Con la esperanza de que no se trate del “yo tengo otros datos” tras la extinción del Coneval como órgano descentralizado, ayer el INEGI difundió los resultados de su primera medición de la pobreza multidimensional en el país.
El dato duro es que entre 2022 y 2024, la población en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, poco más de 8.3 millones de personas.
En cuanto a los niveles de pobreza extrema, el estudio arrojó que pasó de 9.1 a siete millones de personas.
……………………
El Cañón de Santa Elena se pinta de verde y no solo por las últimas lluvias registradas por el municipio de Manuel Benavides, sino porque su alcalde de siglas PVEM y el diputado Octavio Borunda traen buen movimiento territorial.
Por ejemplo, en estos días el buen Tavo y el edil Leonel Galindo unieron fuerzas con los tres niveles de gobierno para que el Cañón de Santa Elena siga siendo una maravilla natural con un turismo sustentable donde el acuerdo fue fortalecer acciones de preservación ecológica para que las futuras generaciones lo disfruten.
En dicha reunión anduvieron por la federación: Ing. Miguel Mendoza, Subdirector del Área de Protección y Fauna del Cañón de Santa Elena, por el Estado Alejandra Villalobos Palacio, Directora de Gestión Turística, y Alberto Llamas Loya, Jefe del Departamento de Impulso a Programas Institucionales, ambos de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado.
Para comentarios: [email protected]