
Maru reconoce labor de senadores del PAN en la Sierra Tarahumara
Vázquez da muestra de capacidad política
Destapa el PAN a presidenciables en el 2030
Fuerte actividad legislativa sábado, domingo y lunes
Espaldarazo de Máynez a Alma Portillo
La presidenta defiende solo a los suyos
El reciente recorrido de senadores panistas por Chihuahua, guiados por Mario Vázquez, no solo mostró la riqueza y los retos de la Sierra Tarahumara: también evidenció la capacidad de la gobernadora Maru Campos de proyectar su modelo político más allá de su administración.
En Bocoyna, en Urique y en los encuentros con comunidades indígenas y productores menonitas, los legisladores escucharon una constante: la ausencia del gobierno federal y la fuerza de un gobierno estatal que busca soluciones propias. Fue ahí donde el programa Juntos por la Sierra destacó como un emblema de la gestión de Campos, reconocido incluso como ejemplo nacional por Ricardo Anaya.
Vázquez jugó el rol de estratega político. Desde su visión municipalista, llevó a sus compañeros senadores a comprender que los problemas locales requieren respuestas locales, y que desde el Senado se deben impulsar recursos y políticas que respeten esas particularidades. Su voz no solo representa a Chihuahua, sino que traduce en agenda nacional lo que Maru Campos construye en el estado.
La política no se hace solo desde un escritorio ni con discursos de coyuntura: se hace en el territorio y se respalda en las instituciones. Maru Campos y Mario Vázquez han entendido esa dinámica. Ella gobierna con resultados, él amplifica su gestión en el Senado. Juntos forman un binomio político que no solo consolida a Chihuahua, sino que proyecta al PAN hacia el futuro.
****
Senadores de Acción Nacional anotaron a la gobernadora Maru Campos en la lista de prospectos a la presidencia de la República en 2030, al lado de figuras como Lily Téllez y el empresario Ricardo Salinas Pliego.
Tanto Marko Cortes como Ricardo Anaya elogiaron el desempeño de Maru al frente del gobierno del Estado.
El encuentro se realizó en la capital del estado y, se dijo, como antesala a la sesión plenaria de la bancada panista en el Senado.
Se abordaron temas clave como salud, seguridad y desarrollo agrícola, con un enfoque en las necesidades de la entidad.
Los senadores, liderados por Mario Vázquez Robles, expresaron su apoyo incondicional a Maru Campos, destacando su gestión como un modelo a nivel nacional.
Tanto la gobernadora como los senadores acordaron mantener un diálogo constante de cara al nuevo periodo ordinario en el Senado que inicia el lunes.
En el encuentro participaron figuras destacadas del PAN, como Ricardo Anaya, Marko Cortés, María de Jesús Díaz y Gina Gerardina Campuzano.
****
En el Congreso del Estado aún no acaba de “plancharse” el dictamen para la reforma a la ley orgánica del Poder Judicial, así como el nombre del representante del Poder Legislativo ante el órgano administrativo del Tribunal Superior de Justicia.
La sesión de la diputación permanente se cambió de viernes para sábado a fin de realizar un periodo extraordinario de sesiones el domingo, día en que se clausura el primer año de la presente legislatura.
Y es que este lunes por la tarde, en el Centro de Convenciones, arranca el segundo año de la legislatura y después rinden protesta las 305 personas juzgadoras en el “nuevo” poder Judicial de Chihuahua.
****
Alma Portillo, diputada de Movimiento Ciudadano, acudió a la plenaria nacional de Movimiento Ciudadano que se desarrolló en la ciudad de México, ahí tuvo la oportunidad de dialogar en corto con personajes de la vida política nacional, como Claudia Ruiz Massieu, Ivonne Ortega, Clemente Castañeda y otros legisladores estatales, federales y miembros del Senado.
La recepción fue encabezada por el coordinador nacional, Jorge Máynez, quien en numerosas ocasiones ha reconocido en la persona de Alma una pieza clave de la fuerza naranja en el norte.
Es de recordar que la legisladora tiene un frente abierto para aportar lo que pueda ante la difícil situación hídrica en Parral, que ha dejado en claro, no es clientelar, sino en defensa de las y los parralenses.
Su cercanía con la dirigencia nacional y, en particular, con el coordinador Jorge Álvarez Máynez, deja entrever que su trabajo legislativo ha ganado reconocimiento, especialmente por su impulso al acceso al agua potable como un derecho humano.
****
En los ecos del pleitazo entre los senadores Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña, las bancadas del PRI y Acción Nacional en el Congreso del Estado, reprocharon la actitud del ahora ex presidente del Senado por incumplir el acuerdo de dar voz a las fuerzas políticas al cierre de la mesa directiva.
Por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum opinó sobre la pelea y calificó de “porro” al también dirigente nacional del PRI.
La postura por supuesto levantó reacciones entre los partidos políticos de oposición.
El mismo Alejandro “Alito” Moreno, respondió con un exhorto a la doctora Sheinbaum para que se dedique a gobernar el país y no de activista de Morena.