
Congelaron cuentas a exsecretario de Hacienda de Corral y su familia
CHIHUAHUA, Chih., 10 de julio de 2025.-Autoridades estatales y representantes del sector agropecuario anunciaron este jueves los detalles del Foro Global Agroalimentario (FGA) 2025, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, con el lema “El Futuro de la Alimentación”.
En rueda de prensa celebrada en el Salón 25 de Marzo, participaron Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural; Ulises Fernández Gamboa, secretario de Innovación y Desarrollo Económico; Arturo Gutiérrez Ruiz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario; Armando Gutiérrez Torres, director de Desarrollo Rural del Municipio, y Manuel Baeza, secretario del mismo consejo.
Este foro —organizado anualmente desde 2004 por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)— celebrará su 22ª edición y será la segunda ocasión que se realiza en Chihuahua. El evento se ha consolidado como el más importante del sector agroalimentario en Latinoamérica, al reunir a líderes, expertos y productores para analizar los desafíos globales del campo.
Temas estratégicos y programa técnico
El FGA 2025 abordará temas como:
• Mercados agropecuarios
• Sustentabilidad y manejo de recursos como agua y suelo
• Innovación y brecha tecnológica en el agro
• Cambio climático y soluciones globales
• Integración de pequeños productores a las cadenas de valor
• Tendencias del comercio global y consumo alimentario
El programa contempla 5 conferencias magistrales y 4 paneles temáticos, con la participación de 23 especialistas, incluyendo conferencistas, panelistas y moderadores provenientes de 11 países de América, Europa y Asia.
Conferencistas internacionales confirmados
Entre los nombres destacados se encuentran:
• John H. Matthews, Alianza para la Adaptación Mundial del Agua (AGWA)
• Keith Currie, presidente de la Federación Canadiense de Agricultura
• Todd Lewis, senador de Saskatchewan, Canadá
• Silvia Massruha, presidenta de EMBRAPA, Brasil
• Valeria Piñeiro, representante regional para ALC del IFPRI
• Lina Pohl Alfaro, representante en México de la FAO
• Diego Montenegro, representante en México del IICA
También estarán presentes representantes de Danone, Pepsico, Heifer Internacional México, así como de organismos internacionales como la FAO, el IICA, el IFPRI y el IWMI.
En su edición anterior, el FGA contó con más de 9 mil asistentes, entre presenciales y virtuales. Para este año, se mantendrá el formato híbrido: los conferencistas asistirán presencialmente, mientras que se ofrecerá transmisión en línea para la audiencia remota.
En paralelo al foro, se llevará a cabo una Expo Agroalimentaria en un espacio de 4,000 metros cuadrados, donde participarán organismos, instituciones, agroindustrias y pequeños productores. En 2024, esta expo reunió a 85 empresas del sector.
Autoridades estatales resaltaron que eventos como el FGA posicionan a Chihuahua como un referente en innovación agroalimentaria, al promover el diálogo técnico, la formación de redes y el fortalecimiento de políticas públicas para el campo.
Se espera que el FGA 2025 tenga una amplia cobertura mediática, al igual que en años anteriores, donde generó impactos en prensa, radio, televisión y redes sociales, con más de 1.7 millones de personas alcanzadas en 2024.
“El Foro no solo ofrece conocimiento, sino también herramientas para transformar el futuro del sector agroalimentario en nuestro país y en el mundo”, concluyeron los organizadores.