
Fallece brigadista en combate a incendio forestal en Chihuahua
GUADALAJARA., 14 de mayo de 2025.- La asociación civil Mexicanos Primero compartió su posicionamiento ante la conmemoración del15 de mayo, Día de las Maestras y los Maestros, como una oportunidad para reflexionar sobre el lugar que ocupa el magisterio en la sociedad mexicana. Reconocer su labor, valorar su papel y actuar en consecuencia no solo es un acto justo, sino esencial para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en el país.
Sostiene que las maestras y maestros desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. Con sensibilidad, entrega y compromiso, abren horizontes a millones de estudiantes, transformando vidas desde la primera infancia hasta la juventud. Sin embargo, el trabajo de los docentes es insustituible, pero para llevarlo a cabo de manera óptima, se requieren condiciones adecuadas que garanticen s
Condiciones laborales y desafíos estructurales Actualmente, dos millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano. De ellos, el 82 por ciento tiene estudios superiores relacionados con la educación. No obstante, las condiciones laborales de los docentes no reflejan la relevancia de su labor. Con salarios base promedio de siete mil 130 en educación preescolar y siete mil 890 en primaria, uno de cada 10 docentes debe buscar un segundo empleo para cubrir sus necesidades básicas.
La nota completa en Quadratín Jalisco