
Impacta camioneta a unidad de la policía; resultan con golpes leves
CHIHUAHUA, Chih., 2 de abril de 2025.- En apego a las disposiciones establecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación y Deporte (SEP), en relación a los nuevos lineamientos sobre la prohibición de venta de comida “chatarra” en las escuelas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) implementa una serie de acciones para promover una vida saludable a través de la alimentación y otras acciones.
El subsistema cuenta poco más de 10 mil estudiantes en los ocho planteles ubicados en Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Juárez y extensión de Santa Bárbara, por lo cual, autoridades de la institución reconocieron la importancia de fortalecer e impulsar esta iniciativa.
Cabe señalar que el objetivo es fomentar mejores hábitos alimenticios y combatir el sobrepeso y la obesidad en la comunidad estudiantil, fomentando hábitos saludables entre las y los adolescentes, y con esta práctica reducir los índices de obesidad y promover una alimentación balanceada.
Para ello se giró la instrucción a todos los concesionarios de las cafeterías de los centros educativos ya no podrán vender en las escuelas los productos que incluyen:
• Bebidas azucaradas: refrescos, jugos procesados con alto contenido de azúcar y bebidas energéticas.
• Botanas y frituras: papas fritas, chicharrones y otros snacks altos en sodio y grasas saturadas.
• Dulces y confitería: chocolates, caramelos, gomitas y productos similares con alto contenido calórico y de azúcares añadidos.
• Productos de panadería industrial: bollería, galletas y pastelillos empaquetados que contienen altos niveles de grasas trans y azúcares.
Estos productos suelen tener sellos de advertencia, según la Norma Oficial Mexicana NOM-051, que indican su alto contenido en azúcares, sodio o grasas saturadas.
Omar Bazán Flores Director General Estatal de Conalep reiteró que el cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de toda la comunidad educativa y, en caso de incumplimiento, se deberán reportar las irregularidades a las autoridades sanitarias correspondientes.
“Es un trabajo en conjunto entre padres de familia, docentes y administrativos y no bajar la guardia, promoviendo evitar el consumo de alimentos y bebidas procesadas desde la casa, previendo enfermedades como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares” sostuvo.
Agregó que el Colegio continuará con la difusión sobre la importancia de llevar una vida saludable en todos aspectos desde fomentar las actividades deportivas, apoyar para mejorar la salud mental y una alimentación sana para combatir el sobrepeso y la obesidad en la comunidad estudiantil.