Redacción/Quadratín Chihuahua
La visita del Papa Francisco a Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrió el 17 de febrero de 2016, como parte de su viaje apostólico a México del 12 al 17 de febrero. Fue el último día de su estancia en el país y tuvo un fuerte enfoque en temas de migración, violencia y reinserción social.
A continuación, un resumen de los eventos clave:
- Llegada: El Papa aterrizó a las 9:55 de la mañana en el Aeropuerto Internacional Abraham González, recibido por el gobernador César Duarte, autoridades locales y eclesiásticas, incluyendo al obispo José Guadalupe Torres Campos. Se le entregaron las llaves de la ciudad y fue acogido con cánticos como “Cielito Lindo”.
- Visita al Cereso No. 3: Francisco visitó el Centro de Readaptación Social No. 3, donde se reunió con 800 internos y sus familias. En su discurso, destacó la misericordia divina y la importancia de la reinserción social, afirmando que esta comienza fuera de las cárceles, en una sociedad que prevenga la exclusión. Instó a romper los círculos de violencia y delincuencia, enfatizando que siempre hay oportunidad para un nuevo comienzo.
- Encuentro con el mundo del trabajo: En el Gimnasio del Colegio de Bachilleres, se reunió con trabajadores, empresarios y seminaristas. Este evento resaltó la dignidad del trabajo y la necesidad de condiciones laborales justas.
- Misa en la frontera: La jornada culminó con una misa masiva en El Chamizal, cerca del Río Bravo, conocida como “El Punto”, con unos 220,000 asistentes. La celebración, que coincidió con el Jubileo de la Misericordia, se centró en los migrantes y las víctimas de la violencia. Francisco oró por los migrantes y saludó a los fieles en El Paso, Texas, a través de un monitor, destacando la unidad binacional. Hizo una analogía con Nínive, llamando a la conversión para superar la violencia. Expresó: “He sentido ganas de llorar al ver tanta esperanza en un pueblo tan sufrido”.
- Despedida: A las 19:00, en el aeropuerto, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó una ceremonia oficial de despedida. LFrancisco partió a Roma en un Boeing 787-8 Dreamliner de Aeroméxico, nombrado “Misionero de Paz”.
Contexto y relevancia:
- Ciudad Juárez, marcada por la violencia de los cárteles (9,000 muertes entre 2008-2012) y los feminicidios desde 1993, vio en la visita un mensaje de esperanza. No se registraron homicidios durante su estancia, un hecho destacado localmente como un “milagro”.
- La visita abordó problemas sociales como la migración forzada, la corrupción y la exclusión, resonando en una ciudad fronteriza clave.
- En 2017, se inauguró una estatua de 4.8 metros del Papa en El Punto, simbolizando su impacto duradero.
Reacciones:
- Aunque la visita fue un hito para los juarenses, con un costo estimado de 20 millones de pesos (financiados parcialmente por el municipio), encuestas previas mostraron que el 65% de los mexicanos no apoyaban el uso de fondos públicos para estos eventos.
- En 2021 y 2024, el Papa envió cartas a Ciudad Juárez, recordando su visita y pidiendo mantener viva la conversión y la paz.
Esta visita dejó una huella profunda en Ciudad Juárez, reforzando mensajes de misericordia, justicia y solidaridad en una región golpeada por desafíos sociales.