
Proceso de CEDH fue viciado y de falta de respeto a aspirantes
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo de 2025.- El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, resaltó los beneficios del uso de la inteligencia artificial (IA), “porque puede mejorar la eficacia electoral, personalizar la comunicación con el electorado, detectar anomalías y facilitar un voto más informado”, pero indicó que esta no debe sustituir al juez natural, y que los tribunales deben prepararse para enfrentar desafíos como la valoración de pruebas generadas mediante esa poderosa herramienta.
En este sentido, alertó que el empleo de la IA “implica riesgos, como la desinformación, la manipulación de datos o la alteración de audios e imágenes”, por lo que se pronunció en favor de una legislación actualizada, basada en principios éticos, que preserve la integridad de los procesos democráticos.
Al participar en el taller ejecutivo Inteligencia artificial para actores electorales, que se lleva a cabo los días 20 y 21 de mayo en la Ciudad de Panamá, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Fuentes Barrera señaló los riesgos que implica el uso de la IA por el uso de algoritmos y la protección de los derechos asociados a su uso.
Nota completa en Quadratín México