
Se posiciona México entre los diez países más felices del mundo
CHIHUAHUA, Chih., 26 marzo de 2025.- En estos días se ha vuelto a levantar la polémica en torno al aborto, esto derivado de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizo el aborto en Chihuahua el pasado 30 de enero del presente año. Entre otras cosas la SCJN le ordeno al estado garantizar el servicio de aborto hasta las 12 semanas de gestación, concluir cualquier caso judicial en contra de personas que hayan sido procesadas por este tema, además de que orden al congreso local de Chihuahua a legislar en la materia en un plazo de 90 días.
Adicional a esto, el 24 de enero pasado se publico en el DOF el acuerdo del director general del ISSSTE, Martí Batres, para que se garantice la aplicación del procedimiento del aborto en las unidades medicas de dicho instituto.
¿Ante estas situaciones cual es la postura que debiéramos tomar los chihuahuenses? ¿Cuál debería ser la postura de la sociedad civil? ¿Las principales fuerzas políticas que postura tienen?
Hay voces radicales principalmente del partido MORENA, como la Diputada Jael Arguelles, que ha celebrado la medida de despenalización del aborto y aseguro que es un acto de justicia que fortalece los derechos de las mujeres y la libertad de decidir sobre su cuerpo.
También existen voces mas radicales al interior de Morena que exigen, incluso, la ampliación del tiempo para poder realizar el aborto.
Ahora, por parte del Partido Acción Nacional, se han llevado a cabo diversos esfuerzos para buscar preservar el respeto a la vida desde la concepción. Desde una campaña con espectaculares hasta ruedas de prensa y conferencias mostrando su postura en contra de la decisión de la corte. Esto no pudiera ser de otra forma, ya que en la esencia misma de la plataforma de doctrina del PAN esta el respeto irrestricto de la dignidad del ser humano, incluso aquellos que están en el vientre materno esperando a nacer.
Y aquí es donde viene la gran pregunta, ¿a que tipo de sociedad aspiramos en Chihuahua?, porque, lo que esta claro es que en toda comunidad hay una estructura de valores en común, y es precisamente esto por lo que es comunidad, valores como el respecto a la libertad, libertad de decidir nuestro proyecto de vida, libertad de educar a nuestros hijos, el trabajo, el amor por su tierra, el respeto a nuestros mayores, a los demás y por su puesto el respeto a la vida en todas y cada una de sus etapas.
El respeto a la vida, valor que se encuentra en la cúspide de la pirámide de valores puede verse comprometido con los esfuerzos a favor del aborto, pero, a que podemos aspirar, si en una sociedad como la nuestra no se garantiza el máximo valor, que es el respeto a la vida. ¿Que sigue después? ¿Nuestras libertades? ¿Lo vamos a permitir? Usted tendrá la mejor respuesta amable lector. Al tiempo.