
Tenemos que trabajar por la paz: gobernadores panistas
Aunque mucho se ha argumentado y comentado por parte del actual régimen de Morena en cuanto a sus formas de gobernar. En México no pasa nada, yo tengo otros datos, son frases que se canso de decir el expresidente AMLO una y otra vez. Con la aprobación popular con la que contaba y con la presión a los medios de comunicación nacionales, era amo y señor de la agenda y narrativa nacional.
Ahora parece que las cosas empiezan a cambiar, la presidenta Sheimbaum se ve cada vez mas abrumada e imposibilitada de manejar la narrativa nacional, claro, juegan los factores y presiones externas que están sacando la basura y la mugre de debajo de la alfombra. La realidad nos alcanza en todos los sectores y las áreas fundamentales para atención del gobierno.
Sus políticas asistencialistas sin estrategia productiva en el mediano y largo plazo están llevando a nuestro país a una situación alarmante en varios de los estados, principalmente, en temas de seguridad y de atención a salud. Del tema educativo ni se diga, ahora lo comentaremos.
El tema de la salud sigue haciendo crisis, cada vez mas aguda. La falta de medicamentos en los diversos hospitales del sector salud es alarmante, prácticamente los hospitales tratan de curar todas las enfermedades con paracetamol, pues, es lo único que hay. Hace un par de semanas el sub secretario de salud federal anunciaba la adjudicación mediante licitación del 73% de la misma por un equivalente a mas de 300 mil millones de pesos, para medicamento para los años 2025 y 2026.
Sin embargo, sigue haciendo crisis la falta de medicinas en las redes hospitalarias del IMSS, Bienestar e ISSSTE. Por otro lado, pensionados y jubilados de sistemas como PEMEX están sufriendo las de Caín por que en algunos estados como Chihuahua aún no se licita el servicio médico y por lo pronto los derechohabientes están sin servicio haciendo frente con sus escasos recursos propios.
De la seguridad ni hablemos, casos como el Sinaloa son insostenibles. Culiacán padece un toque de queda auto impuesto por la ciudadanía, y, pobre de aquel que no lo siga, así como el caso sucedido hace algunas semanas donde fue asesinado un padre con sus dos hijos pequeños. Sin embargo, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sigue con su discurso de que todo esta excelente en su estado, es mas, muestra datos de que los indicadores de seguridad van a la baja.
Maneja sus datos fuera de la realidad que vive la sociedad de dicho estado. Donde habré visto esto antes…En este sentido el gobierno recién instaurado en nuestro vecino del norte esta haciendo mucha presión para que nuestro país tome cartas en el asunto, ya veremos si hay reacción a dicha presión.
El combate a la corrupción es y su lema de “no robar, no engañar” una fachada más del gobierno actual. Al cierre del gobierno de AMLO no se recuerdan nombres de personas procesadas por temas de corrupción, a diferencia de gobiernos anteriores donde se procesaba a las personas responsables de desfalcos al gobierno. Hoy no vemos a ningún responsable por casos como SEGALMEX siendo enjuiciados, sigue la impunidad. Por eso somos un país de fachadas. Al tiempo.