
Retiran de puente una manta que contenía supuestas amenazas
Vaya jugada la de Morena
De la crisis mediática que generaron políticos guindas en todo el país, incluyendo Andrea Chávez en su anticipada carrera por la gubernatura de Chihuahua, sacó un as bajo la manga al convocar a consejo nacional para reiterar que la propuesta antinepotismo va para la elección intermedia de 2027 y definir las reglas de comportamiento para quienes aspiren a un cargo de elección popular ese año.
El anuncio lo hizo ayer en sus redes sociales la dirigente nacional Luisa María Alcalde.
“Vamos a definir los lineamientos del comportamiento ético, moral que deben tener nuestros representantes, servidoras y servidores públicos, sobre todo rumbo a la elección del 2027. Es decir, reglas claras sobre qué se puede y qué no se puede hacer y cuándo son los tiempos para hacerlos”.
La jugada no es para cortar aspiraciones, ya sabe usted cómo se las ingenian nuestros políticos para rodear la ley, se trata de generar empatía con la sociedad y obligar a los partidos opositores a ajustarse a sus reglas.
Así que el caso Andrea, la joven Senadora de Ciudad Juárez, saldrá de los reflectores opositores para continuar su campaña con nuevas estrategias.
Habrá que esperar las reglas del juego y la ruta que seguirán los adelantados, incluyendo el alcalde de la frontera Cruz Pérez Cuellar, más lo que se irán sumando con el correr de los meses a diversos cargos de elección popular
…………….
La diputada local de MORENA, Brenda Ríos, obligó ayer al Congreso a crear una comisión especial para analizar la operatividad del relleno sanitario, tras el incendio ocurrido el fin de semana y que agravó la calidad del aire con la tormenta de arena registrada en la capital.
Y es que la inasistencia de dos diputados de Acción Nacional a la sesión der ayer, ayudó a la bancada morenista a lograr, aunque sea mediáticamente, mantener el “golpeteo” contra el alcalde capitalino Marco Bonilla.
Y es que ya sabemos que cuando se habla de crear “comisiones especiales” es dejar los asuntos en el archivero por un buen tiempo.
Luego, ¿de qué sirve entonces la comisión de medio ambiente del propio Congreso?
La bancada de Acción Nacional deberá poner atención en los asuntos importantes y no confiar en el apoyo de las otras fuerzas políticas -salvo la de Morena- pues un solo voto marca la diferencia.
………………..
Hablando de inasistencias, llamó la atención el caso de Karla Rivas al “bajar” del orden del día su iniciativa para terminar con la asistencia de legisladores a través de zoom.
La panista proponía reformar la ley orgánica del Congreso para que, salvo casos urgentes, sea obligatoria la asistencia física de los legisladores a las sesiones del Pleno y Mesa Directiva, pues el confinamiento por el Covid terminó hace poco más de cuatro años.
Trascendió en la sede del Congreso que no hubo consenso entre las fuerzas políticas y por lo pronto nuestros representantes populares podrán asistir de manera “virtual” a su centro laboral.
……………
La bronca en Pensiones por el mal servicio sigue creciendo y ya hay un grupo importante de maestros de la Sección 42 del SNTE que dicen desconocer al director de esa institución, Marco Antonio Herrera como el responsable de las negociaciones, tras el plantón permanente por parte de los maestros derechohabientes.
A través del grupo de Facebook: “Pensiones es de todos defendámosla juntos” se está convocando a maestros y derechohabientes a marchar durante el desfile del Día del Trabajo, el próximo 1 de mayo. Pero lo más extraño es que los convocantes ponen la acción como una fecha decisiva, no sólo para ellos, sino para el líder sindical de la Sección 42 Manuel Quiróz, a quién definitivamente se le salieron de control los maestros, como hace tiempo no pasaba.
En el texto publicado señalan “Se dice que la cúpula sindical actual está desconectada, sin ideas ni moral. Se dice que la base los ha rebasado. ¡Demostrémoslo con una movilización histórica este 1 de mayo! ¡Que el desfile protesta sea un clamor unánime!”
Además, comentan que el ciclo de Manuel Quiróz ha terminado como líder sindical, aunque formalmente se sabe que le queda un año al frente del organismo sindical.
La meta de este movimiento es llevar unos mil maestros al desfile para demostrar la fuerza del magisterio. Los convocantes piden a la base vestir con playera roja y en caso de no tener, (aquí surge negocio) estarán a la venta, se trata de una playera con la imagen de un puño alzado con la leyenda: Por Pensiones Civiles, por nuestra salud… Por nuestra salud, levanta la voz.
……
Todavía no se recupera la Senadora Andrea Chávez del regañadón de la Presidenta Claudia Sheinbaum de hace unos y ayer, sin nombrarla, por cierto, le dio otra pasada, al señalar que Chihuahua salió de los 7 estados más violentas del país.
Y es que el lunes por la tarde, la Senadora publicó un video en sus redes sociales con algunas cifras, entre ellas que Chihuahua se encontraba en el top 3 de los más violentos del país. La realidad es que la presidenta Sheinbaum con datos a la mano y a nivel nacional reconoció que el estado salió de esa lista, por lo menos de los primeros 7 lugares más violentos.
El Secretario General de Gobierno Santiago De la Peña lamentó que la Senadora morenista vaya en sentido contrario a las pláticas y acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Maru Campos para no politizar temas relevantes para la sociedad.
Quien sabe cómo le habrá caído la información a la Senadora, o acaso ¿tendrá otros datos?
……………..
El profesor Martín Chaparro, uno de los fundadores de Morena, exdirigente estatal de ese partido e incluso alcalde suplente en Ciudad Juárez, salió ayer en redes sociales a defender al Parque Central y la posibilidad de que sea en esa área donde se construya el anhelado Centro de Convenciones.
Tanto la gobernadora Maru Campos, como el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar, han señalado la posibilidad de que un espacio en el predio del Parque Central sea utilizado para la construcción de esta infraestructura, incluso el alcalde anunció un ejercicio de consulta pública en la que los juarenses expresen si están de acuerdo en que la obra sea en ese lugar o no.
La opinión del profesor Martín Chaparro es importante entre la militancia de Morena y ayer llamó a los juarenses a no permitir que ese espacio público sea arrebatado.
Lo cierto es que aún no hay nada definido, pues se ha dicho que se continúan analizando otros espacios en la frontera. La consulta pública será sin duda un ejercicio definitorio del tema.