
Falta más información del proceso judicial hacia la ciudadanía: IEE
El desfile obrero del primero de mayo transcurrió sin incidente alguno y, como desde años atrás, con la correcta ausencia de autoridades gubernamentales, que solo se limitaron a felicitar y reconocer el esfuerzo de la clase trabajadora para contribuir al desarrollo de la entidad. Lo de siempre.
En el tema político hubo varis cosas a destacar. Lo primero es que las secciones 8 y 42 marcharon divididos, también lo hizo así la Red de Defensa Magisterial, que son maestros disidentes de esos sindicatos y que, por cierto, superaron en contingente a los dirigidos por Eduardo Zendejas y Manuel Quiroz.
La ausencia notoria fue del PRI, aunque se sabe que desde hace tiempo no van por donde mismo. El contingente de los liderados por Doroteo Zapata fue grande y se hizo acompañar, por su puesto, de su hija la exdiputada del PRI, pero también acompañó el secretario de Educación Hugo Gutiérrez y el exlíder estatal del PRI y ahora director general del Conalep, quien también fue respaldado en la marcha por el Sindicato de Docentes Administrativos del Conalep.
Otro tema fue que la sección 8 colocó un templete justo frente a la puerta de palacio de gobierno, desde donde su líder Eduardo Zendejas aplaudía y saludaba a la base, eso sí, resguardado por una valla bastante nutrida. Hay que decir que muchos le regresaban el saludo y el aplauso, pero otros volteaban a otro lado al pasar por el lugar. Algo normal hasta cierto punto.
Lo que más llamó la atención, fue que justo a esa altura y cuando el contingente de la sección 8 había terminado de pasar, el regidor Alfredo Navarrete con megáfono en mano operó el cierre de la calle Aldama, justo en Palacio de Gobierno. El objetivo era claro y lo dijo en voz baja: que no pase y se quiera subir Doroteo (al presídium).
El contingente de la CTM tuvo que dar vuelta por la Vicente Guerrero, en donde finalmente concluyó. Habrá que investigar cuál es el problema de la sección 8 con la CTM y con la 42, porque el desfile dejó claro que los maestros están muy divididos, o por lo menos sus líderes así los demuestran.
…….
Previo al desfile de ayer, la Sección 42 publicó un desplegado donde exige “acciones inmediatas, responsables y sostenidas para resolver de fondo la crisis en Pensiones Civiles del Estado, a través de inversión suficiente, planeación estratégica y transparencia”.
En esta frase se resume lo que no ha sido capaz de resolver el Gobierno del Estado desde años atrás y que colapsó en la administración de Maru Campos, empeñada -hay que reconocérselo- en ir destrabando un complejo procedimiento en el que mucho tiene que ver la irresponsable indolencia de entes gubernamentales que no reportan a Pensiones las retenciones quincenales a los trabajadores.
Y ya enrachado, el sindicato magisterial demandó vivienda, respeto de prestaciones laborales y homologación con el sistema federal, jubilación digna y sin retrocesos y la construcción de más escuelas a cargo del subsistema estatal.
…………..
Lo que seguramente caló hondo en el gobierno estatal fue la protesta de trabajadores adscritos a los hospitales a su cargo, quienes denunciaron desabasto de insumos y medicamentos.
El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Chihuahuense de Salud se fue a la yugular al señalar el mal funcionamiento de MediChihuahua, el programa insigne de la administración estatal.
Y es que al no suscribir el convenio para que el gobierno federal opere el sistema de salud, el Gobierno del Estado decidió hacerlo por cuenta propia a través de MediChihuahua, debido al mal servicio que ofrece el IMSS-Bienestar.
Habría que reconocer que el sistema de salud en México vive una crisis desde el sexenio pasado.
Además de detectarse irregularidades en licitaciones, no hay medicamento, insumos, personal con actitud de servicio e infraestructura hospitalaria digna y suficiente en las poblaciones del país.
Esa es la realidad.
…………
La marcha obrera en México se da en un escenario aún complicado para las familias pues aún prevalece la posibilidad de un periodo recesivo, no obstante, el crecimiento del 0.2 por ciento de la economía en el periodo enero a marzo del presente año, y una inflación anual estimada en 3.80 por ciento.
De acuerdo a cifras del INEGI, sumó la población económicamente activa 61.1 millones de personas en marzo, 128 mil personas menos que en ese mismo mes de 2024.
A Chihuahua no le fue del todo mal en 2024, según el INEGI: el acumulado de la actividad económica creció 0.9 %, por el incremento en las actividades primarias, secundarias y terciarias, situándose en el séptimo lugar a nivel nacional para el caso de las actividades primarias.
Junto con Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, conforman la región norte del país.
En el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica en esta región representó 28.3 % del total del país y contribuyó con 0.31 puntos porcentuales a la variación nacional
…………….
En el mero Día del Trabajo, Mario Vázquez presumió en sus redes sociales que la bancada del PAN en el Senado lo reconoció a él y otras dos senadoras por su compromiso con el trabajo legislativo.
Concretamente le reconocieron su puntualidad y asistencia durante el primer año de actividades en el Senado. Y la verdad, es algo que reconocer, cuando de lo que más se les reclama a los legisladores es que muchos ni la decencia tienen de acudir a las sesiones. Bien por él, porque la gente de Chihuahua es exigente y es lo mínimo que espera de sus representantes.
Sin embargo, Vázquez no se quedó en solo acudir, durante el año legislativo, de hecho, desde que comenzó el Periodo Ordinario llamó la atención a nivel nacional por levantar la voz y exigiendo respeto y reciprocidad para el pueblo de Chihuahua en temas como la justicia, el campo, la seguridad y la equitativa distribución del recurso; además de aprovechar los días restantes en visitar municipios y gestionar apoyos para personas en situación de vulnerabilidad.
…………….
Y en el contexto económico nacional, llamó la atención la conversación telefónica de ayer entre la presidente Sheinbaum y Donald Trump.
Fue la propia jefa del Ejecutivo Federal quien reveló algunos detalles a través de sus redes sociales.
Básicamente se refirió al acuerdo entre ambas naciones para mejorar el balance comercial, y es que analistas sostienen la alta probabilidad de una recesión en los Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum se ha mostrado muy cauta en la relación con el vecino país y ciertamente ha cedido a sus demandas en materia de seguridad, migración y ahora con la exigencia de cumplir con el tratado de agua suscrito entre ambas naciones en 1944 y del que, según expertos, México es el más favorecido.
El problema es que, de los estados del Norte, Chihuahua es el más afectado por la sequía con un nivel promedio de almacenamiento en sus presas, del 15 por ciento.
Donald no da “paso sin huarache”, la llamada de ayer fue festinada por la presidente Sheinbaum y habrá que esperar nuevas señales del mandatario norteamericano en los próximos días.
Para comentarios: [email protected]