
Investiga FGE homicidio dentro del Cereso 1 en Chihuahua
Ayer la gobernadora Maru Campos acompañada por el secretario de Innovación y Desarrollo Económico Ulises Fernández y una comisión de empresarios chihuahuenses se reunieron con la Asociación de Negocios de Texas, en Estados Unidos.
El objetivo es continuar fortaleciendo el hermanamiento entre ambos estados, en una época de por si complicada en la relación entre ambos países, en donde los aranceles, el tráfico de migrantes y el fentanilo sigue siendo el tema de discusión y amenazas.
Durante reunión se acordaron algunas acciones conjuntas, entre ellas, internacionalizar empresas chihuahuenses en Texas, fomentar inversiones texanas en sectores estratégicos de Chihuahua y además desarrollar empresas conjuntas en industrias de alto potencial.
Dicen que hubo muy buena respuesta de los integrantes de la Asociación de Negocios, pues al final de cuentas son empresarios y las decisiones que el presidente Donald Trump ha aplicado a través de los aranceles también les ha impactado a ellos.
……………..
Cada vez está más cerca la elección de jueces y magistrados del próximo 1 de junio y siguen las dudas y la falta de información sobre cómo se votará. Se han hecho esfuerzos buenos, pero insuficientes.
Hay que reconocer que el Instituto Estatal Electoral ha trabajado en la socialización de la elección, pero la verdad es que le ha faltado. Ayer, por ejemplo, la presidenta Yanko Durán se reunió con la Asociación Líderes por Juárez, que aglutina a distintos perfiles juarenses.
La intención fue la de compartir información clave sobre la elección y la importancia de que se dé una participación bien informada. Así como en este caso, la funcionara electoral ha estado en otros foros, con la intención de que el tema baje a trabajadores, empresarios, estudiantes y en general a las familias chihuahuenses que tendrán la oportunidad de elegir a los integrantes del Poder Judicial.
Lo cierto es que la sociedad sigue sin saber que estamos inmersos en un proceso electoral, cuyos pronósticos de participación siguen bajando.
Al inicio de la contienda, quienes le saben al tema electoral señalaban que habría una votación de entre el 10 y el 14% del padrón, sin embargo, algunos de esos mismos comentan, a menos de un mes de la elección, que la participación podría der de entre el 6 y el 8%.
Como lo hemos dicho en anteriores entregas en Mira lo que hacen, se trata de una elección de estado, en la que la movilización del día 1 de junio será la que defina a los ganadores.
Por su puesto que deberán ir cargados de bastante paciencia, pues cada persona recibirá alrededor de 12 boletas electorales, con distintos nombres, colores y números que tendrán que primero identificar, para después marcar a su candidato.
En una revisión somera de perfiles, no se distinguen personajes muy ligados a MORENA, lo contrario a otras fuerzas políticas y entes gubernamentales.
Morena tiene la estructura y recursos para movilizar gente a las urnas en procesos electorales convencionales, pero en este, donde se carece de un interés específico, ¿lo hará?
Al margen de filias ideológicas o compadrazgos, el sueño es que los nuevos jueces y magistrados electos por el pueblo, sean profesionistas preparados para una correcta impartición de justicia.
Ya se verá.
…………
En reunión con el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Arturo González, del Consejo Estatal, le informaron ayer que Chihuahua será la sede del Foro Global Agroalimentario.
El evento se llevará a cabo el próximo mes de septiembre y traerá productores, investigadores, empresarios y académicos para hablar de los retos que se enfrentan a nivel nacional e internacional.
El foro es reconocido como uno de los más importantes para la industria agroalimentaria en México y América Latina.
…………
Ayer tomó protesta el General de Brigada Estado Mayor Alberto Miguel Rodríguez Granada, como comandante de la V zona militar en Chihuahua, quien sustituyó al también general Rubén Zamudio Matías, que fue designado a otra área del país.
Lo trascendente del evento, además del protocolo respetuoso e interesante, como lo son siempre, es que al final el general Rodríguez Granada atendió a los medios de comunicación, en un hecho que pocas veces se ha visto, principalmente por la reserva con la que se maneja el Ejército.
En entrevista reconoció avances en materia de seguridad y resaltó que se han dado debido a la coordinación entre los niveles de gobierno y se comprometió a seguir impulsando la coordinación en las zonas en las que haya que hacerlo.
Rodríguez Granada ocupaba anteriormente la dirección general de Caballería en la Ciudad de México. Del anterior Comandante de la V Zona Militar, el general Rubén Zamudio Matías poco se supo, aunque trascendió que fue enviado a la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Sedena en la CDMX.
……………………..
La Junta de Coordinación Política del Congreso tiene hasta el 19 de mayo para someter al Pleno de diputados, una nueva terna para la designación de titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tras el fallido proceso de semanas atrás en el que Geo Bujanda estuvo a un voto de serlo.
Y es que la bancada morenista anuló públicamente sus doce votos pese a la alianza de PAN, PRI, MC, VERDE y las representantes del Partido del Trabajo.
Cuauhtémoc Estrada, su coordinador, dejó entrever ayer que deberá conformarse una nueva terna, lo que de entrada significa el NO a la posibilidad de que Bujanda vuelva a ser incluida.
El morenista insistió en que quien ocupe la titularidad de la CEDH debe ser una mujer.
Así que habrá que esperar a la nueva terna, pero de no haber mayoría calificada (22 votos), la ley contempla convocar a un nuevo procedimiento y continuaría como encargado del despacho Manuel Carrasco.
.......
El gobierno Municipal de Chihuahua, abrió un frente de batalla contra el modelo de transparencia que empuja la 4T y que pretende cambiar la manera que ha funcionado por años por un esquema todavía incierto y que como viene, ha encendido todos los focos rojos.
Tan es así, que envió el alcalde Marco Bonilla al segundo de abordo, Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y otros abogados del Municipio a la CDMX a presentar una controversia constitucional que busca atacar uno de los innumerables puntos en contra del apresurado modelo que se concretó con la desaparición del INAI.
"Municipio de Chihuahua considera que la mencionada ley, aunque tiene un fin loable de garantizar el acceso a la información pública, ha sido implementada sin respetar los principios del federalismo cooperativo, imponiendo obligaciones, procesos y sanciones que no toman en cuenta la realidad operativa, administrativa y presupuestal de los municipios, particularmente de aquellos con menor capacidad técnica y financiera”, se leyó en un documento de prensa donde el panismo expone los razonamientos de ir en contra de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La redacción no tiene actitud rijosa, pero se ha señalado que el trasfondo es que la Federación podría ejercer una supremacía en temas de transparencia, quitándole a los municipios facultades, con la intención de saturarlos con sanciones y vicios normativos, dando paso a un ente más bien inquisidor nacional contra opositores.
En el tenor de la transparencia, en el Congreso del Estado se reunieron los integrantes de la Comisión de Transparencia. Bajo la presidencia de Alma Portillo, de Movimiento Ciudadano, se dio luz verde al inicio de las acciones legislativas para armonizar el marco normativo estatal en transparencia, acceso a la información y protección de datos.
Entre otras cosas, se autorizó la emisión de invitaciones a organismos clave para recabar opiniones técnicas para crear la ley estatal y también la Instalación de Mesas de Trabajo Jurídico que construya para el 10 de enero el dictamen de armonización.