
Cierra la frontera EU a la exportación de ganado por gusano barrenador
Dicen que la grilla interna en la bancada morenista en el Congreso del Estado está que arde.
Y es que ya dan por hecho que ahora sí, el coordinador Cuauhtémoc Estrada dejará el cargo en breve.
La más reciente “señal” ocurrió en días pasados durante una reunión de liderazgos morenistas y los legisladores con su jefa política, Ariadna Montiel, la secretaria federal del Bienestar.
Cuentan que al inicio de la discreta sesión, Ariadna pidió que se sentara “Pedrito” a su diestra.
Se refería al diputado local Pedro Torres, a quien desde hace meses se le menciona como sucesor de Cuauhtémoc en la coordinación de la bancada.
Ambos son juarenses y ciertamente son los que mejor dominan la tribuna cuando se trata de ofrecer argumentos y dar la batalla al “prian”.
A los diez restantes miembros de la bancada -también juaritos- les gana la víscera y no hay cosa mejor en el mundo que la cuarta transformación y no hay pero que valga.
Cuauhtémoc es de izquierda pura, laboró como operador en la industria maquiladora hasta que, una vez concluidos sus estudios en Derecho, se dedicó a ejercer en tribunales y despachos en tanto ascendía su carrera en las filas de la izquierda, destacándose por ser un hombre disciplinado y conciliador, sobre todo en este segundo ejercicio como diputado.
Pedro Torres Estrada es periodista y si de colores partidistas se trata, más bien su corazón está en el ala centro izquierda del PRI.
Bueno, pues a ver qué pasa esta semana. Son meses de especulaciones en torno al cambio de coordinador.
……………
El JuárezBus cumplió ayer un año de su puesta en marcha, luego de décadas de un muy mal servicio de transporte público en la frontera y de enderezar el proyecto que se comenzó en la administración estatal anterior, que no tenía ni pies ni cabeza.
Muy temprano el domingo, el secretario General del Gobierno Santiago de la Peña anunció en sus redes sociales que se cumplió el primer año del sistema de transporte BRT, que a la fecha, según datos del funcionario estatal, se han brindado 15 millones de viajes.
Sin duda el tema fue una tarea titánica desde el inicio de la administración estatal, el proyecto estaba mal hecho, había deficiencias en la obra, falta de permisos de construcción y muchos otros problemas que se tuvieron que resolver poco a poco. El tema del transporte fue uno o el principal encargo de la gobernadora a Santiago De la Peña y aunque falta mucho por hacer en la materia, es claro que el avance se nota en Juárez con la puesta en marcha de las 3 líneas troncales.
En lo político, llamó la atención que por segunda vez en la semana, la gobernadora reaccionó al mensaje de De la Peña. En el post, la mandataria agradeció el trabajo de la Secretaría General y más allá de eso, reconoció que se trata de un gran logro para la vida de los juarenses.
…………..
El secretario General de la Sección 8 del SNTE Eduardo Zendejas, se fue duro contra la CTM y contra la Red de Defensa Magisterial. Según el líder de la Octava ni la disidencia de los maestros ni la CTM le llegaron en número a su contingente durante el desfile del 1 de mayo pasado.
Se entiende que Zendejas esté incómodo por el movimiento de los maestros que han dejado al sindicato para irse a conformar la Red, y tal es el ruido generado que ya ha tenido que rendir cuentas a la dirigencia nacional, o por lo menos eso dicen. Pero ¿Por qué se fue contra la CTM?, ¿qué problema tiene con ese sindicato de trabajadores?
El problema se vio bastante fuerte, tan es así que, y en su momento lo señalamos en Mira Lo que hacen, por instrucciones de Zendejas (no se entiende de otra forma), al finalizar el desfile y justo frente a Palacio de Gobierno, el contingente de maestros cerró el paso, y el encargado de bajar la orden fue el regidor Alfredo Navarrete, sin dar oportunidad a la CTM de concluir el recorrido y menos a los maestros de la Red Magisterial, que fueron los últimos en desfilar.
Cientos y cientos de maestros con camisa roja llegaron ese día al centro de la ciudad. No nos atrevemos a decir que fueron más que los que logró convocar la sección 8, pero, para empezar, muchos aseguran que se llevaron un buen susto.
La realidad es que al maestro Zendejas no le pasaron bien el dato, quienes presenciaron el desfile hasta el final, saben la sorpresa que generó la disidencia magisterial, por eso llamó la atención del dirigente nacional del SNTE y senador de Morena Alfonso Cepeda Salas, quien dicen que realmente mantiene una alerta encendida en Chihuahua.
………
Mariana La Chica, designada meses atrás como vocera del alcalde capitalino Marco Bonilla, ya cambió de funciones.
Comentan que ahora es su enlace con medios “nacionales” y del extranjero para el proyecto político de Marco hacia la gubernatura de Chihuahua.
Habría que señalar que Marco Bonilla parece haberle bajados “dos rayitas” a la agenda política, aunque dicen que el real ejercicio del servicio público es la talacha que cuenta para un mañana.
………….
Y es que la alianza PRI-PAN no la tiene del todo fácil en el objetivo de retener la gubernatura en 2027.
Dicen que encuestas serias revelan que MORENA lleva la delantera, basada fundamentalmente en la aceptación de los programas sociales, aunque siguen latentes negativos a nivel federal por temas como salud e inseguridad.
De momento, Morena en Chihuahua como en el país, enfrenta una crisis interna por el pleito que se traen las tribus por el poder, ante una presidenta de la República más ocupada en lidiar con el vecino de los Estados Unidos.
En 2027 se renuevan 16 gubernaturas, Congresos locales y el de la Unión, por citar los más relevantes.
…………
Aunque aún es prematuro hablar de lo que ocurrirá en Chihuahua en poco más de dos años, Morena tiene clara la ruta a seguir: ganar la gubernatura, mantener el municipio de Juárez y arrebatarle al PRIAN la mayoría en el Congreso del Estado.
En el caso de la alianza, el tema es que el PRI local se ha envalentonado y venderá caro su amor.
Ya comienzan a exigir espacios o de lo contrario surgirá el amor por el proyecto de Cruz Pérez Cuéllar a la gubernatura, hasta ahora por MORENA.