
Defiende Morena a Sheinbaum de EU por cierre de exportaciones
Ayer hubo en Palacio de Gobierno un movimiento inusual se secretarios, entraban y salían de la Secretaría Particular que encabeza Fernando Álvarez Monge, aunque no trascendió el motivo del desfile de funcionarios, seguramente recibían instrucciones para redoblar esfuerzos y encaminar el cumplimiento de objetivos.
Fueron vistos los secretarios del Trabajo Diódoro Siller, de Comunicaciones y Obras Públicas Jorge Chanez; Enrique Rascón de Pueblos y Comunidades Indígenas, Alan Falomir, director de la JMAS, entre otros.
Ya se fue prácticamente la mitad del año y es obvio que se han empezado a medir los avances en los compromisos de gobierno en cada una de las áreas. Va a ser muy importante el próximo semestre del 2025, tiempo de cumplir y avanzar en los programas de gobierno.
A partir del 2026 será otra historia, el tema político estará cada vez más cerca y la operación de los distintos niveles de gobierno comenzará a aumentar y a tornarse distinto. Habrá que esperar para ver cuál será la coordinación, que hasta el momento ha sido buena entre Estado y federación, sin embargo, en los procesos electorales y previo a ellos las reglas cambian debido a todo lo que se juega. Por lo pronto a cumplir con los compromisos.
…………..
Prevalece la incógnita en Chihuahua por las acciones de protesta del magisterio afiliado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con motivo del día del maestro, mañana jueves 15 de mayo.
Las negociaciones, dicen, las lleva el secretario general de Gobierno Santiago de la Peña junto con el titular de Educación, Hugo Gutiérrez.
Hasta ahora, la sección octava de maestros federalizados no ha dado color y se prevé que ambas secciones sindicales -8 y 42- emitan algún posicionamiento y salgan a las calles en modo relax.
Sin embargo, la preocupación mayor radica en los profes locales que simpatizan con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), agrupación de izquierda radical que, paradójicamente, se mantiene a distancia del gobierno federal, definido como socialista.
La CNTE convocó a una megamarcha, paro nacional y un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México, como medida presión al gobierno federal para lograr aumento salarial del 100% al sueldo base, abrogación total de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE de 2007, la basificación de docentes interinos.
Además, jubilación por años de servicio (28 para mujeres, 30 para hombres) y cálculo de pensiones en pesos, no en UMAs.
El 15 de mayo es un día inhábil para escuelas de educación básica según el calendario de la SEP, por lo que no habrá clases en preescolar, primaria ni secundaria. Sin embargo, el paro indefinido podría extender la suspensión de actividades si las demandas no se resuelven.
La CNTE ha criticado la falta de cumplimiento de promesas por parte del gobierno federal, incluyendo mesas de negociación sin resultados.
……………
Vaya polémica la de ayer afuera de las instalaciones del hospital Morelos del IMSS, en donde reporteros de grupo Megaradio transmitían en vivo su noticiero vespertino, que se dedicó a escuchar a la derechohabiencia, por supuesto que las quejas por el mal servicio, a decir de los propios chihuahuenses que ahí se encontraban, fue el tema predominante.
No es para menos, ayer los derechohabientes narraban abiertamente lo que sufren para ser atendidos; hay gente que dijo tener días esperando ser consultados o inclusive, para recibir información sobre sus pacientes.
No se trata de que médicos o enfermeras estén haciendo un mal trabajo, la verdad es que es loable la labor de la mayoría de ellos, el problema está en que el sistema está colapsado y batallan hasta para lo más mínimo indispensable y claro, son los chihuahuenses quienes pagan por la indolencia.
Además, ayer la respuesta oficial del IMSS no fue la de salir a desmentir con cifras, sino la de enviar a los guardias de seguridad para intimidar y amenazar a los reporteros que hacían su trabajo, que además eran respaldado por decenas de derechohabientes que esperaban información de sus familiares o incluso ser atendidos.
El colmo es que los guardias de seguridad, además de retar a golpes al director de noticias de MegaRadio, Roberto Álvarez, les exigían que se bajaran de la banqueta, que no podían caminar sobre ella, ¿es enserio?, ¿Fue iniciativa de los guardias de seguridad, o fueron enviados por el Delegado u otros jefes?
…………….
Otro dolor de cabeza en el gobierno estatal es el resurgimiento de secuestros y extorsiones en Ciudad Juárez, no al nivel del 2008-2010, pero el “foco amarillo” ya está destellando en la frontera.
Recientes reportes hablan de 25 secuestros -generalmente medianos empresarios y migrantes, las víctimas- en lo que va de año con violencia extrema, como estrategia de intimidación para garantizar el pago de rescates.
Las políticas de bloqueo de migrantes y narcotráfico impulsadas por Donald Trump, está ocasionando que células criminales se aboquen a la extorsión y el secuestro de ciudadanos, con escasos resultados en su combate por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Ya la iniciativa privada de la frontera demandó acciones contundentes para frenar esta ola de violencia, que amenaza con devolver a Juárez a los días más oscuros de su historia.
…………
Hoy el rector de la UACH Luis Rivera Campos citó a rueda de prensa para dar a conocer los detalles del programa de Becas Santander, que se ofrecerán como apoyo al financiamiento de proyectos universitarios.
Aunque cerca del medio día se conocerán los detalles, se sabe que los beneficiarios podrán tener acceso a 15 mil pesos, lo que sin duda representa un apoyo importante para quienes están iniciando en el emprendimiento.
………….
El gobierno mexicano ha respondido con cautela por carecer de información oficial, luego de que 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se entregaran voluntariamente al FBI en el cruce fronterizo de San Ysidro, Tijuana, según información del periodista Luis Chaparro, experto en temas de esta índole.
De acuerdo a la información que ya circula en diversos medios, los integrantes de la familia salieron de Culiacán con maletas de lujo y aproximadamente 70,000 dólares en efectivo.
Esta entrega al FBI se vincula a un posible acuerdo de Ovidio Guzmán, extraditado al vecino país en septiembre de 2023 y quien negocia protección y residencias permanentes para su familia, posiblemente a cambio de información sobre el Cártel de Sinaloa.
El fondo del asunto no es menor para la actual administración federal en México. A ello se suma el retiro de la visa a la gobernadora morenista de Baja California, de quien dicen, pasa más tiempo con su familia en su residencia de San Diego, California.
Además, algunas figuras de la oposición en México, han señalado que en el país hay un narco-gobierno y/o narco político y, en las últimas horas, hasta el nombre de Adán Augusto López aparece en las redes sociales.
Habría que puntualizar que NO hay evidencia concreta ni confirmación oficial de que el senador de MORENA haya sido declarado “político non grato” por Estados Unidos o que esté formalmente vinculado a cárteles designados como terroristas, como se difunde en redes sociales.