
Responde MrBeast a acusaciones por grabaciones en México
La visita de la Presidenta Sheinbaum a Baborigame en Guadalupe y Calvo dejó buen sabor de boca, sobre todo por el beneficio que se da a las comunidades indígenas al brindarles la certeza de sus tierras.
El comunicado del gobierno federal señaló que fueron 820 hectáreas las restituidas a los pueblos Ódami y Rarámuri de la Sierra Tarahumara.
La nota fue la ausencia de la gobernadora Maru Campos. Ya entrada la tarde del domingo, el Gobierno del Estado informó que la Gobernadora no asistió por un problema logístico, del cual no se dieron detalles.
En el documento se informó que la presidenta Sheinbaum fue informada de la situación y, además, se dejó claro que existe una sólida alianza con el gobierno federal en temas trascendentes como la seguridad, salud, educación, defensa de las mujeres, exportación de ganado, entre otros.
…..
Llegó el dato de que muy cerca de Baborigame, en donde se llevó a cabo el evento presidencial, para ser exactos en Coloradas de la Virgen, hubo otra reunión importante en la que acompañantes de alto nivel del gobierno federal fueron vistos con personas de dudosa reputación de la región.
Llamó poderosamente la atención la información que trascendió sobre este encuentro y las especulaciones no se hicieron esperar.
Quienes le saben al tema, señalan que tras dicha reunión podría darse un alto al fuego en el llamado triángulo dorado, sobre todo entre los dos grupos de Sinaloa, cuya presencia en esa parte de la sierra de Chihuahua se ha incrementado y aunque la pugna es entre ellos, los daños colaterales y el miedo son para quienes habitan en la región.
El tema da para muchas preguntas y especulaciones, la realidad es que de ese tipo de reuniones poca o nula información trasciende. Ya veremos si hubo acuerdos que beneficien la baja de la violencia en la región.
…………..
Bastante actividad en sus redes sociales ha tenido en las últimas horas el diputado Oscar Avitia, sobre todo con temas de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y la solicitud de miles de maestros que están exigiendo la abrogación de la ley del ISSSTE del año 2007, referente a pensiones y jubilaciones. Hay que decirlo, el diputado de Morena y también integrante de la sección 8 del SNTE, siempre receptivo y contestando los comentarios que le hacían en su muro de Facebook.
Lo realmente cierto es que la dirigencia de la Octava ya ve fuerte al movimiento disidente que conforma a la Red Magisterial y parece ser que ya están buscando subirse al tren, pero habrá que ver hasta dónde, principalmente por la exigencia constante al gobierno federal.
Algunos sindicalistas de cuna, señalan que desconocen hasta qué punto podría el líder de la sección 8 del SNTE, Eduardo Zendejas, o el propio diputado de Morena Osar Avitia, unirse y protestar legítimamente contra el gobierno federal en favor de los derechos a una jubilación digna para sus representados.
……..
El empresario mexicano Simón Levy, ex funcionario federal en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta hace algún tiempo cercano a la presidenta Sheinbaum, sigue dando de qué hablar no solo por su inexplicable rompimiento con la 4T sino por señalar abiertamente, en su cuenta de X, que el expresidente y su hijo Andy, son investigados en Estados Unidos por delincuencia organizada y nexos con el narcotráfico, bajo el término de “huachicol fiscal”.
Sin embargo, la falta de evidencia documental y el tono sensacionalista de sus publicaciones, motivaron interrogantes: ¿Estrategia política, vendetta personal o información privilegiada?
Las acusaciones de Levy no son nuevas en el panorama político mexicano, donde los señalamientos sin pruebas suelen ser moneda corriente.
La Casa Blanca (administración de Biden) ya había desmentido en 2024 investigaciones contra AMLO, y hasta la fecha, ninguna autoridad estadounidense o mexicana ha confirmado las afirmaciones de Levy.
La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso, negando categóricamente la existencia de una “narcolista” del Departamento de Estado que involucre a AMLO o gobernadores de Morena, y cuestionó la credibilidad de Levy, recordando su paso errático por la 4T y su posterior ruptura con el proyecto.
Simón Levy es un abogado, empresario y exfuncionario mexicano conocido por su trabajo en política, comercio internacional y desarrollo urbano.
Fue Subsecretario de Turismo de México (2018-2019) y ha impulsado iniciativas como la exportación de productos latinoamericanos a China y la plataforma México.
.............
Las acusaciones de vínculos entre el partido Morena y el narcotráfico han escalado hasta los tribunales de Estados Unidos, proyectando una sombra que amenaza con complicar la política mexicana.
El trasfondo geopolítico no puede ignorarse. Estados Unidos, al clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas, ha intensificado su presión sobre México, exigiendo resultados en el combate al narco.
Las investigaciones en curso podrían ser tanto un intento de justicia como una herramienta de negociación en un juego de poder bilateral.
Mientras tanto, en México, el debate se polariza: ¿son estas acusaciones un reflejo de la infiltración del narco en la política o un ataque externo para desestabilizar al gobierno?
Lo cierto es que, sin cargos concretos ni transparencia, el caso sigue siendo una narrativa abierta, donde la verdad se diluye entre filtraciones y agendas políticas.
Morena enfrenta el desafío de despejar las dudas sobre su integridad, mientras la sociedad mexicana observa con escepticismo.
En un país donde el narco ha permeado tantas esferas, la línea entre la sospecha y la realidad sigue siendo peligrosamente difusa.
Para comentarios: [email protected]