
Sería mujer presunto asesino de Jaciel
Las recientes declaraciones de Jorge Meade, secretario de organización de la dirigencia nacional del PRI, en el sentido de que irán solos en la elección intermedia de 2027, pero que tampoco están “cerrados al dialogo”, muestran que, o se preparan ya para poner condiciones en una eventual alianza con Acción Nacional o bien tienen sus otros datos en cuanto a percepción ciudadana.
Es decir, que todas las encuestas que colocan hoy al PRI en cuarto lugar nacional de simpatía ciudadana, simplemente han errado.
Lo dicho por Meade el sábado en Chihuahua, por supuesto generó reacciones en Palacio de Gobierno y en las dirigencias estatales de Acción Nacional y Morena.
En esta última, nos dicen, se frotaron las manos.
En la pasada elección estuvieron cerca de ganar la gubernatura de no ser por los más de 80 mil votos que aportó el tricolor tras la declinación de Graciela Ortiz González.
Para 2027, Acción Nacional está obligado a retener la gubernatura y la mayoría en el Congreso del Estado.
Morena avanza sobre todo en territorios panistas como la región centro sur, mientras que la zona serrana dejó de ser el “voto verde” para el PRI.
Los siguientes meses serán claves. Acción Nacional requiere si o si mantener de su lado a un PRI que le apuesta a vender “caro su amor”.
O…Ni modo que ya desbancaron del tercer sitio a Movimiento Ciudadano en las encuestas.
………….
Las elecciones de 2027 se perfilan como referéndum para la administración de la doctora Claudia Sheinbaum, quien ha logrado consumar el proyecto iniciado por López Obrador de convertir a Morena en el poder absoluto.
En 2027 se renovarán 16 gubernaturas, la Cámara de Diputados y presidencias municipales.
Salvo los recientes resultados en las elecciones locales de Durango y Veracruz, donde no le fue como esperaba, Morena continúa liderando simpatías, según sondeos de diversas casas encuestadoras
Dichas encuestas sugieren que Morena podría ganar la mayoría de las gubernaturas, incluidas las de Chihuahua y Nuevo León, este último en manos de Movimiento Ciudadano a través de un pésimo gobernador como lo es Samuel García.
Hoy y frente a una oposición muy fragmentada y reducida a cero en el Congreso de la Unión, Morena se prepara para una amplia reforma electoral que busca reducir el número de legisladores, disminuir el presupuesto a los Partidos Políticos y, seguramente, otros ingredientes ocultos por los mandones de la 4T.
………….
La narrativa de la oposición, decíamos muy fragmentada, no logra “apropiarse” de preocupaciones ciudadanas como la inseguridad, economía, salud, educación y rendición de cuentas.
Con todo y las encuestas presumiblemente a su favor, la 4T no ha logrado abatir la delincuencia, la desigualdad social ni mucho menos mostrar un rostro de honestidad y austeridad republicana.
Una aplanadora frente a una sociedad al parecer desinteresada en la cosa pública.
……………….
Pasado el muy halagüeño temporal lluvioso, Gobierno del Estado y municipios, sobre todo los de Ciudad Juárez y Chihuahua donde se concentró el mayor número de afectaciones y fallecimientos, deben trabajar para poner un hasta aquí a la proliferación de fraccionamientos en zonas proclives a inundaciones.
Más allá de las acciones preventivas en las zonas de alto riesgo, lo escrito arriba implica el enorme reto de meter en cintura a los desarrolladores de vivienda y a los servidores públicos que se hacen de la vista gorda y “facilitan” los trámites para la construcción de vivienda.
Ya vimos cómo son de obsequiosos los políticos en la atención a población afectada por las lluvias.
Así deberían serlo pero desde ya para una correcta planeación urbana.
Parte de la tarea le corresponde al Congreso del Estado con la actualización y expedición de ordenamientos legales que eviten desarrollos habitacionales en zonas proclives a escurrimientos anormales de agua pluvial.
No bastan las “declaracionitis” de actores políticos, sino una alianza en búsqueda de soluciones a corto y mediano plazo.
Los ríos y arroyos tienen memoria.
…………
Ayer el Comité Municipal del PAN organizó la carrera Chihuahua, por la salud mental de los jóvenes. Sin duda un buen evento que promovió el deporte, pero también acciones para el cuidado de la salud mental, que hoy en día se ha convertido en un verdadero problema para las instituciones de salud públicas y privadas.
En lo político, el presídium del evento estuvo integrado por las dirigentes estatal y municipal, Daniela Álvarez y Sarahí Franklyn. Participaron también el Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafa Loera y el director ejecutivo de la JMAS Alan Falomir.
Más allá del tema político, hay que reconocer que la carrera buscó impulsar y apoyar a las asociaciones que atienden a la salud mental, pues este tipo de temas, que como repetimos, es una de las principales problemáticas de los jóvenes en la actualidad, que lamentablemente han cobrado vidas.
De las figuras panistas, el que dijo que si corrió 6.5 km fue Rafa Loera, los demás no lo informaron.
……………
Arturo Medina trabaja el capital electoral que tiene en la sierra, ha iniciado el despliegue de una agenda territorial intensa y permanente, la semana pasada se internó en Guachochi, vivió ahí como un oriundo más y fuentes cercanas dicen que hará esta dinámica en todos los municipios de su distrito.
Su presencia en la sierra levanta polvareda, pues una vez que pisa los municipios emprende una agenda que pareciera campaña, resuelve gestiones, recorre las calles, lleva apoyos a las escuelas, entrega alimentos, y claro, hasta unos taquitos se avienta para convivir con la gente.
Sea campaña o no, Arturo se ha convertido en el defensor del capital político del PRI en el sur del estado y lo hace, hasta ahorita, bastante bien.
Para comentarios: [email protected]