
Adán y Hernán dieron paso libre a polleros: Guacamaya Leaks
Después de 35 años, una chihuahuense lidera a la juventud panista a nivel nacional. Daniela Aguilar Aguilar no solo representa una nueva generación, sino también la fuerza de un estado que está demostrando que sabe construir, unir y ganar.
Detrás de su triunfo, hay talento, pero también hay respaldo. La gobernadora Maru Campos y su equipo pusieron todo para lograrlo. Con 230 integrantes, la delegación de Chihuahua fue la más fuerte y la más organizada del país.
Operadores de primer nivel como Alfredo Chávez, Daniela Álvarez, “La China” Frías, Carlos Olson y muchos más, trabajaron sin descanso para hacer posible este resultado.
Y Maru supo tender puentes y lograr consensos. Obtuvo el apoyo de los gobernadores panistas y del dirigente nacional Jorge Romero.
Hoy, el PAN nacional mira al norte. Desde Chihuahua, la nueva sangre azul empieza a escribir el futuro.
……………
Morena en Chihuahua libra una batalla interna en lo que parece ser una recomposición de sus tribus con miras al 2027.
No es casualidad que mientras el gobierno norteamericano acusa al mexicano de estar “petrificado” ante las organizaciones criminales, haya surgido de pronto la presunta colusión del secretario de seguridad pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena con la organización delictiva La Barredora, durante la gestión como gobernador de Adán Augusto López.
Pese al arropamiento estratégico (¿?) al senador, nos dicen que el grupo Tabasco se encuentra al borde del colapso.
En el caso de Chihuahua pierde, de momento, la senadora Andrea Chávez quien busca la gubernatura de Chihuahua.
¿Y qué pasa en la dirigencia estatal de Morena?
Nos dicen que Brighite Granados de la Rosa cada vez pierde liderazgo y se consolida el grupo político de Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar, al lado de su delegada en el estado, la juarense Mayra Chávez.
Ariadna encuentra hoy en día la oportunidad de acabar con las aspiraciones de Cruz Pérez Cuellar, alcalde de Juárez y del senador Juan Carlos Loera.
Este grupo político es más pragmático que radical. Mantiene preponderancia por los de “casa” pero no cierra la puerta a personajes que buscan espacios en la 4T.
Mayra Chávez tiene todo el respaldo de su jefa para lo que se ofrezca en 2027, así que no la descartemos para la alcaldía fronteriza que comanda Pérez Cuellar.
Cruz no se enfrentaría a Ariadna. Comentan que ambos mantienen una alianza coyuntural para quitar del camino a la gubernatura a Juan Carlos Loera y Andrea Chávez.
Por cierto, Ariadna estuvo el sábado en Guachochi donde entregó de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a comunidades indígenas, como parte del compromiso de fortalecer el desarrollo comunitario con enfoque de justicia social y autonomía.
La inversión nacional supera los 12 mil millones de pesos para 70 pueblos indígenas y comunidades afromexicanas de todo México.
En una entrevista durante esa gira de trabajo y ante la pregunta directa de si buscaría ser Gobernadora, la funcionaria federal fue muy clara al señalar que en próximas fechas fijará una postura sobre el tema.
Hay que decir que la poderosa Secretaria del Bienestar ha sido muy discreta, tal vez la más discreta de la amplia baraja de perfiles de Morena que han mostrado su aspiración por la gubernatura de Chihuahua.
Pero habrá que esperar su mensaje, algunos señalan que podría ser el destape oficial pues las señales han sido importantes desde que cambio su lugar de residencia a Ciudad Juárez. Sin embargo, otros tampoco niegan la posibilidad de un autodescarte y dar su bendición a alguno de los demás aspirantes, aunque la verdad esa segunda opción resulta complicada de creer.
………….
El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum viajó a Tabasco donde visitó la planta de cacao ubicada en Tacotalpa para luego encabezar un evento al lado del gobernador Javier May.
Para referencia geográfica, Tacotalpa se ubica a unas dos horas por tierra de Palenque, Chiapas, donde reside el ex presidente López Obrador.
Esa fue la agenda oficial. Horas más tarde se difundió en redes sociales una carta de renuncia a la coordinación de la bancada morenista en el Senado, firmada por Adán Augusto López.
La carta resultó ser falsa.
El viernes, vía redes sociales, dijo estar abierto a cualquier investigación por el caso de su secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez Requena, presuntamente vinculado con la organización delictiva La Barredora, durante su gestión como gobernador de Tabasco.
Ayer domingo y tras una semana de ausencia, apareció Adán Augusto en el Consejo Nacional de Morena.
Insistió en que su relación con Hernán son politiquerías y que las autoridades deberán continuar con las investigaciones ahora que Hernán es buscado por la Interpol en 196 países.
El Senador fue arropado. Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional marcó la línea a seguir: no dejemos pasar infundios de la oposición, mientras que la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, reiteró que MORENA no protege a ningún militante, en referencia al proceso de expulsión de Hernán Bermúdez.
Decíamos en la entrega pasada que el efecto Adán Augusto cimbró a su estructura en el país con la versión de un reciente “rompimiento obligado” entre el coordinador de los senadores y el ex presidente López Obrador.
Pero ayer lo anterior dio un giro inesperado y al menos dos interrogantes previos al Consejo Nacional:
¿Hubo algún acuerdo de alto nivel el fin de semana?
¿Optó Morena por la defensa al Senador tabasqueño y dejar de lado los señalamientos de su probable involucramiento con la organización delictiva La Barredora, como lo señalan voces de la oposición?
……………
El Tribunal Estatal Electoral tendrá una semana muy intensa, sobre todo porqué se aproxima las sesiones en las que resolverán las impugnaciones relacionadas con el promedio que la Constitución y la ley electoral les pide a quiénes fueron candidatos y desde luego a quiénes quedaron electos.
Quienes conocen del tema, aseguran que se enfrentan a una verdadera situación jurídica, pues como lo ha mencionado el magistrado presidente Hugo Molina, esperan algún criterio de Sala Guadalajara o Sala Superior, sin embargo, allá tampoco han sesionado para resolver impugnaciones en cuanto al promedio.
Y es que para algunos es muy sencillo el tema: si no daban con el promedio que solicita la ley, tanto en licenciatura (8 o su equivalente) y el promedio solicitado en las materias de especialidad por la cual se concursó, es decir, penal, civil, laboral o familiar (9 o su equivalente) no debieron haberse inscrito para ser votados el pasado 1 de junio, derivando por ello, varias impugnaciones, las cuales deberán ser resueltas antes de que termine julio.
...................
La presencia de Arturo Medina en la cabalgata villista en Parral logró un mensaje mayúsculo, pues encabezó el contingente más grande de todo el estado y mostró que es la pieza más fuerte del tricolor en la zona sur; se está convirtiendo en la promesa del PRI para mantener la sierra y crecer en la región sur.
Para comentarios: [email protected]