
Mira lo que hacen
Vaya tarde (la de ayer) la que vivieron los magistrados electos del Poder Judicial de Chihuahua, con el criterio que votó la Sala Superior del Tribunal Electoral, en el que primero define que el promedio de 8 en licenciatura debe cumplirse si o si, sin embargo, en cuanto al promedio de 9 en las materias de la especialidad por la que se postularon (civil, familiar, laboral, penal) es subjetivo y fue competencia de los comités de evaluación, es decir, lo que los comités aprobaron eso fue y punto.
Pero no lo es todo, el criterio de paridad pone a varios ganadores en la cuerda floja, ya que como en Chihuahua y el resto del país, las candidatas mujeres fueron las más votadas, sin embargo no alcanzaron a llegar todas, situación que deja en vilo a varios magistrados electos, quienes lograron entrar pero con menos votación comparada con las mujeres.
Solo por poner un ejemplo, si hubo algún magistrado electo que tuvo 50 mil votos y alcanzo a entrar, puede caerse, en el caso de que alguna candidata mujer que tenga más de 50 mil votos, pero no alcanzó a llegar a raíz de que hubo otras candidatas con más votos, y desde luego que haya impugnado previamente.
De seguir así el criterio, seguramente en la sesión de hoy del Tribunal Estatal Electoral se estarán presentando algunas sorpresas. Esto aún no se termina y el tablero todavía puede moverse.
...........
Muy contento andaba ayer el alcalde de Delicias Jesús Valenciano, luego de firmar un acuerdo de promoción de la Economía Circular, con el que aseguró que su municipio tendrá oportunidad de convertirse en un polo mundial.
El acuerdo privilegiará estrategias de desarrollo sostenible y atracción de inversiones. El acuerdo toma tal relevancia, ya que Delicias fue el primer municipio seleccionado en el país y el único del estado para aplicar este modelo.
El programa contempla que todos los sectores, empresarios y sociedad civil puedan entrar de lleno a las estrategias que promueve la economía circular, que por cierto, poco a poco se empieza a hablar más de ese concepto.
…………………..
Antes de anunciar el arranque de la consulta pública 2025 a pueblos originarios, el diputado Arturo Medina aseguró que de la bancada priista saldrá el próximo presidente del Congreso local para el segundo año de la 68 legislatura.
Contrario a versiones de que Acción Nacional promoverá a una de sus legisladoras, el coordinador de la bancada priista reveló que hubo un acuerdo no oficial para que la presidencia de la 68 legislatura sea ahora para el PRI.
Como se sabe, tanto la presidencia del Congreso como de la Junta de Coordinación Política, es rotativa entre las principales fuerzas políticas.
En el caso de la Junta de Coordinación Política para el segundo año, muy probablemente la titularidad sea para algún legislador de MORENA, toda vez que hoy está en manos de Acción Nacional a través del diputado Alfredo Chávez.
…………..
El Consulado General de México en El Paso, celebró el acercamiento de trabajo binacional en materia educativa, con el director estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica –Conalep-, Omar Bazán Flores.
En una amena charla, personal consular coincidió con el directivo que la educación no debe tener frontera y por eso se llevarán a cabo iniciativas importantes en beneficio de la comunidad mexicana en la región, tomando como base lo que se hace en el Conalep. Que ha trabajado fuertes vínculos con el sistema de aprendizaje dual y vinculación con empresas
La inercia del trabajo al interior del Conalep, no se detiene, en las últimas horas se anunció la apertura poco más de 1,200 espacios más, repartidos de la siguiente manera, Conalep 1, 100; Conalep 2, 100; y Conalep 3, 400, adicionalmente 650 lugares en el nuevo centro educativo CAST Juárez.
No es cosa menor la apertura de nuevos espacios estudiantiles, pues representa que cada vez menos jóvenes se queden sin estudiar y un paso envidiable para cualquier entidad, lograr la cobertura universal en prepa.
…………..
Dos personas más fallecieron por causas atribuibles al sarampión en Chihuahua, por lo que la lista de víctimas sube a 13, con un total hasta ayer por la tarde de 3 mil 534 casos de personas contagiadas.
Se están haciendo esfuerzos importantes por parte de los tres niveles de gobierno para contener la enfermedad.
Se informó que en los últimos días se ha avanzado de manera importante en la vacunación de la población, pues suman ya 50 mil biológicos a través de las jornadas, lo módulos fijos y las brigadas que recorren casa por casa.
El problema del Sarampión es grave y los 13 muertos así lo demuestran, por ello las autoridades han insistido a la población para que se vacunen, que la vacuna es segura, confiable y que puede ayudar a evitar una tragedia mayor.
……………..
El caso Adán Augusto López y las vacaciones en el extranjero por parte de liderazgos de MORENA, continúan erosionando a la 4T.
Ayer senadores del PAN y PRI -también de regreso- demandaron se llegue al fondo para determinar si hay o no nexos de Adán Augusto con el crimen organizado.
Más aún, Alito Moreno, senador y líder nacional del PRI, demandó al tabasqueño solicite licencia por “denigrar” ya internacionalmente al Senado de la República.
Y como la 4T estaba a la espera de la reacción del líder priista, reactivaron a través de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche, la solicitud de desafuero por un presunto desvío de 83 millones de pesos como gobernador de ese estado de 2015 a 2019.
En tanto, el panista Ricardo Anaya también convocó medios de comunicación allá en San Lázaro para reiterar la postura de su partido contra los presuntos nexos del crimen organizado con MORENA.
…………..
De acuerdo a la encuestadora Statistical Research Corporation (SRC), el porcentaje de aprobación ciudadana hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, cayó 12 puntos de mayo a julio.
A diez meses de iniciado su gobierno, la primera dama del país enfrenta su primera prueba de fuego en la opinión pública.
La doctora Sheinbaum logró en mayo pasado un 79.3 por ciento de aprobación, algo no visto en el arranque de sexenios pasados.
Sin embargo y de acuerdo a la encuestadora, en julio cayó al 67.2 por ciento.
Heredera de la popularidad de Andrés Manuel López Obrador quien en su primer año ostentó un 68% de aprobación, la presidenta Sheinbaum capitalizó el respaldo de Morena y el desencanto con administraciones previas, marcadas por escándalos con Peña Nieto o polarización en la administración de Felipe Calderón.
La aprobación de casi el 80 por ciento en mayo pudo deberse a la continuidad de los programas sociales y la narrativa de estabilidad económica de México, señalaron analistas en su momento.
¿Qué pasó? Señalan también analistas que puede ser una combinación de diversos factores como la percepción de que Sheinbaum no ha roto con los problemas heredados de AMLO —inseguridad, estancamiento económico, polarización—.
También el desempleo, la carestía de los productos básicos, la relación con los Estados Unidos, falta de hospitales y medicamentos.
No se descarta por supuesto la presunta relación del crimen organizado con gobiernos estatales en manos de Morena; La Barredora y Adán Augusto y los vacaciones VIP de altos personajes de la 4T.
Aun con la caída, el 67.2 por ciento de aprobación en julio no es poca cosa.
La Presidenta Sheinbaum conserva un porcentaje de aprobación superior a los la de Calderón y Peña Nieto en sus primeros diez meses de administración.
Para comentarios: [email protected]