
Aplican en Chihuahua 423 mil dosis contra el sarampión
Actores políticos de Chihuahua aseguran que Alito Moreno, el líder nacional del PRI, sigue siendo el lastre principal y su proceso de desafuero así lo refrenda. Independientemente si se trata de una persecución política o no, el tema es que se dice que el problema y el desprestigio mantiene al PRI en caída libre.
A nivel estado de Chihuahua será interesante ver la forma en que impactará en el ánimo d los chihuahuenses y de los priistas que siguen fieles al partido. Pero también será bueno ver las reacciones de los panistas duro que nunca estuvieron de acuerdo en una alianza con el PRI de Alito Moreno.
En el PRI local hay respaldo hacía su Presidente Nacional, tanto de parte de Chela Ortiz, como dueña de la franquicia, como del dirigente estatal Alejandro Domínguez. Pero, ¿qué dirán las voces calladas y liderazgos del PRI? Nos referimos, entre otros, por ejemplo, a los exgobernadores Fernando Baeza, Patricio Martínez y Reyes Baeza, ¿podrían encabezar un golpe sobre la mesa?
En la alianza con el PAN también será interesante si finalmente se da el rompimiento con el PRI, que amenazó iría solo. Lo cierto es que bajo esta problemática y algunas otras, talvez para el PAN no le sea tan malo dejar al Revolucionario Institucional, partido que, algunos politólogos aseguran, estaría en posición solamente de conservar el registro y no de dar una batalla electoral real.
Pero en el PAN-Gobierno del Estado iniciaron desde hace tiempo a hacer alianzas con líderes priistas que están separados de la estructura oficial. La gobernadora tiene alianzas prácticamente con los más importantes, los exgobrnadores Baeza, Patricio, Enrique Serrano, Omar Bazán, Enrique Rascón, entre otros, quienes influyen en un importante número de priistas que posiblemente se quedarán para hacerle frente a Morena.
La última del líder nacional del PRI se dio en su gira por Washington. Oficialmente informó que acudió a reuniones que tienen que ver con la defensa de México y los mexicanos. Sin embargo las críticas no se hicieron esperar, pues fue captado en un lujoso y exclusivo restaurante.
Entre los señalamientos a través de redes sociales, le expresaban que la defensa de los ciudadanos no se hace desde restaurantes, ni en Estados Unidos, sino visitando colonias pobres y dando ayuda a los necesitados. Es lo que dice la gente.
…………..
El proyecto de reforma electoral de Morena, el que se suponía ya estaba “cocinado” para su aprobación en el Congreso de la Unión, será objeto de un análisis más riguroso a través de una comisión especial que encabezará Pablo Gómez, tras ser anunciado el fin de semana por la presidenta Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
El anuncio generó diversas reacciones, la más sonada que Pablo Gómez forma parte de los “sacrificables” que demanda el gobierno de Donald Trump en su cruzada contra el tráfico de drogas y desmantelamiento de sus redes financieras.
Más allá de lo anterior, mera especulación, lo tangible es que Pablo Gómez será el responsable de elaborar un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea, confeccionar una reforma legislativa acorde con los tiempos actuales en México, en “donde se ponga en el centro la democracia y el Pueblo”, subrayó el Gobierno federal en el comunicado del fin de semana.
Hasta hace unos días, lo único que había anticipado la 4T es la eliminación de plurinominales y el recorte al financiamiento a los Partidos Políticos, lo que daría a Morena más poder y control en el Congreso de la Unión, pues los partidos satélites como el Verde y PT, seguirán sumisos a la 4T.
Figura histórica emanado del Partido Comunista y líder del movimiento estudiantil del 68, Pablo Gómez es economista por la UNAM.
Diputado federal en cuatro ocasiones, senador, y autor de libros sobre política y democracia, fue nombrado titular de la UIF en noviembre de 2021 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras la renuncia de Santiago Nieto.
Habrá que esperar los alcances de la “revisión rigurosa” al sistema electoral por un hombre formado en la izquierda radical y del grupo cerrado de López Obrador.
Sería aventurado especular si Pablo también lo es de la doctora Sheinbaum, también formada en la izquierda mexicana.
Quizá la respuesta estará a la vista de todos cuando la doctora designe nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, poderosa dependencia del gobierno federal que dispone de información valiosa sobre el comportamiento en el flujo del dinero en el país.
……………….
El rumor de la posible llegada de Adriana Terrazas al equipo del alcalde juarense y aspirante a la gubernatura, Cruz Pérez Cuéllar, cada vez se hace más serio. Aunque no se sabe si se integraría a la Presidencia Municipal o si su trabajo sería por fuera de la administración.
Sin duda para Cruz podría ser un tema interesante, pues con Adriana de su lado, seguramente podría seguir sumando liderazgos priistas para su proyecto, que le ayuden no sólo en Juárez, sino en el resto del estado, en donde seguramente harán falta.
El gobierno-PAN continúa sumando priistas importantes y operadores al igual que lo hace Morena con otro segmento, mientras que el PRI continúa con la loza que significa Alejandro Moreno Cárdenas, acusado por la Fiscalía de Campeche de usurpación de funciones, extralimitación de facultades y peculado, durante su administración como gobernador de ese estado.
……………….
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada, sigue aprovechando el receso en el periodo ordinario de sesiones para recorrer el estado y escuchar la voz del pueblo.
Todos los fines de semana, sale de su demarcación electoral en Ciudad Juárez para encabezar espacios “de diálogo y reflexión” en municipios.
Para nadie es un secreto que Cuauhtémoc trabaja para el proyecto político de Ariadna Montiel, la actual secretaria del Bienestar de la 4T.
El líder de la bancada morenista concluye su encargo en 2027 tras dos legislaturas consecutivas y no sería extraño verlo competir por un cargo de elección federal o bien sumado a la campaña política de la persona que resulte ungida por la gubernatura.
Cuauhtémoc Estrada, ubicado entre los no radicales de la 4T, mantiene lazos no solo con el equipo de su jefa política Ariadna Montiel, también con el de Cruz Pérez Cuéllar.
Donde ni de chiste encaja es en el de Andrea Chávez, la joven senadora juarense que aspira a ser gobernadora de Chihuahua, auspiciada por el grupo Tabasco que comanda su coordinador de bancada, Adán Augusto López.
……….
Hasta ayer no había confirmación oficial sobre si Roberto Fuentes -secretario del Ayuntamiento- decidió o no controvertir en el Tribunal Electoral Federal, el “bajón” como Magistrado Civil por la famosa paridad de género tras la elección judicial.
El alcalde Marco Bonilla fue muy cauto y no comió ansias.
En todo momento dijo que no había prisa para designar a un nuevo segundo de abordo en la alcaldía capitalina.
Lo que sí se comentó en radio pasillo es el nombre de Pedro Oliva, funcionario de todas las confianzas de Marco Bonilla.
Pero como pintan las resoluciones del TRIFE en diversos procesos de impugnación en otros estados, todo indica que prevalece el criterio a favor de mujeres que compitieron por cargos en el Poder Judicial.
Para comentarios: [email protected]