
Detienen en EU a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, confirma Sheinbaum
En los próximos días quedará conformado el Órgano Administrativo del nuevo Poder Judicial de Chihuahua, que tendrá una gran responsabilidad y alcance en la nueva era para el Tribunal Superior de Justicia.
El órgano será integrado por 5 personas: 3 del poder Judicial, uno del legislativo y uno más del ejecutivo.
Dicen que entre sus funciones estará la contratación de personal temporal y de base; podrán hacer movimientos o cambiar de sede a Magistrados en Chihuahua, Juárez y Parral, de manera prioritaria.
Hay que dejar claro que, además, el órgano de Administración será el que maneje los recursos, de ahí la importancia de los perfiles que deberían de llegar a ocupar el cargo en este mismo mes de agosto.
………
Mientras los partidos políticos se desgastan con declaracionitis sobre diversos tópicos de la vida nacional, creyendo que se trata de estrategias válidas para sus respectivas causas, lo cierto es que el país requiere unidad y, en todo caso, propuestas que lleven al bienestar de la sociedad.
Cierto es también que con la llegada de Morena al poder, la anquilosada estrategia de izquierda, de dividir a la sociedad entre buenos y malos, cada día se acentúa y la polarización resulta ya preocupante.
Los líderes de oposición están hoy más preocupados en definir los perfiles de los suyos para puestos de elección popular en 2027 que en definir un nuevo rumbo para el país, excluyendo a la sociedad civil organizada.
Valdría la pena revisar y contrastar los avances del modelo de izquierda que se instaura poco a poco en el país, con la estrategia de la oposición para recuperar la presidencia de la República y reinstalar la división de poderes a partir de 2030.
Morena enfrenta hoy a un poderoso adversario y no es la oposición.
Se llama Donal Trump, enfocado en dominar la economía mundial y terminar con los carteles de la droga mexicanos, lo que ha destapado, por cierto, una serie de vinculaciones de estos con figuras morenistas.
Si la oposición basa su esperanza en lo que pueda “aportar” Trump a su causa, está equivocada y menosprecia el trabajo de campo de una 4T que incrementa los programas sociales, aunque no haya obra pública, medicamentos, recursos al campo y otros renglones.
………..
Para muestra de lo que debe ser una actitud de unidad y coordinación más allá de colores partidistas, y que mucho valora una sociedad flagelada por la inseguridad, es el recién encuentro entre la gobernadora Maru Campos y el secretario de seguridad del gobierno federal, Omar García Harfuch.
Acordaron un intercambio ágil de información, operativos coordinados y estrategias focalizadas en zonas con mayor incidencia delictiva, como Ciudad Juárez, Chihuahua capital y la región serrana.
……………
El alcalde Marco Bonilla se reunió ayer con productores y representantes del sector agropecuario, con la intención de escuchar algunos planteamientos e inquietudes.
En el encuentro se acordó un trabajo conjunto que deriven en soluciones reales para los problemas del campo.
Marco Bonilla dejó claro que el campo es el corazón de la ciudad y del estado, por lo que se comprometió con los asistentes en seguir apoyando las políticas públicas que fortalezcan al sector.
………
Entre sus actividades de ayer, el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar se reunió con el delegado regional del Infonavit en Chihuahua, Julio César Fajardo Álvarez, con la intención de reforzar la coordinación entre ambas instancias.
Uno de los temas importantes, dicho por el propio alcalde en sus redes sociales, fue el programa Vivienda para el Bienestar, “dará por fin vivienda digna para cientos de familias”, expuso el edil.
Será interesante conocer los datos y los números fríos de lo que significará este programa para el estado. Sin duda el tema de vivienda sigue siendo uno de los más sentidos para los mexicanos, veremos que es lo que viene para Chihuahua.
………
“La alienación parental es un concepto que describe una situación en la que un menor es manipulado o influenciado, generalmente por uno de sus progenitores, para que desarrolle actitudes negativas, rechazo o hostilidad hacia el otro progenitor, sin que exista una justificación razonable para ello.
Este fenómeno suele ocurrir en contextos de conflictos familiares, como divorcios o separaciones, donde uno de los padres (o ambos) puede, de manera intencionada o no, fomentar en el niño una percepción distorsionada del otro progenitor, llevándolo a alejarse emocionalmente o incluso a romper el vínculo con él”
Este tema ha sido objeto de debate en el Congreso de Chihuahua y hasta ahora no se ha logrado legislar para garantizar ante todo la seguridad y estabilidad emocional de los menores.
La diputada panista Xóchitl Contreras propone reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil del Estado de Chihuahua, para reconocer la alienación parental como una forma de violencia familiar y sancionarla.
Xóchitl Contreras señaló que esta práctica daña gravemente el desarrollo emocional de las y los menores y vulnera su derecho a mantener una relación sana con ambos padres.
“Ante la violencia que pudiera existir en una separación, no podemos seguir permitiendo que los conflictos de los adultos destruyan la vida de nuestros hijos”, afirmó la diputada.
Por su parte, la legisladora por Morena, Leticia Ortega, advirtió que la alienación parental es un retroceso y un riesgo para la infancia.
Dijo que lejos de fortalecer a las familias, ha demostrado en otros estados y países que puede ser utilizada para encubrir agresiones y silenciar la voz de niñas, niños y adolescentes.
“Todas las niñas y niños merecen crecer en un hogar seguro, libres de violencia y con su voz escuchada. No podemos permitir que una figura sin sustento científico y desechada por organismos de derechos humanos se convierta en una herramienta para desprotegerlos”, señaló.
Así las posturas en el Congreso del Estado ante un tema que debe privilegiar a la niñez y sancionar por igual a sus progenitores mediante una investigación que aborde todos los campos.
………..
Comenzó a circular la invitación del Primer Informe de Actividades Legislativas del Senador Juan Carlos Loera, en donde se espera conocer cuáles son las principales acciones y, principalmente los resultados positivos para Chihuahua.
Sabemos que por lo menos tendrá 2 eventos, uno en Chihuahua capital y otro en Ciudad Juárez.
En la capital, el evento de rendición de cuentas se llevará a cabo en la glorieta Héroes de Nacozari, de la colonia Industrial el próximo 28 de agosto a las 18:15 horas. Hasta eso que el evento no será faraónico y será dirigido a todos los chihuahuenses que deseen asistir.
Para comentarios: [email protected]