
A plebiscito construcción del Centro de Convenciones en Juárez
-Dinero para partidos
- Corral no pidió concluir hospital de Juárez; Arguelles muy optimista
- Municipio metió duro a pavimentación y recarpeteo
- Recordarán tragedia en el Cereso 3 de Juárez
- Punto bueno para la 4T al reconocer legalmente a trabajadores de plataformas
Previo a la Nochebuena, el Instituto Estatal Electoral aprobó los límites de financiamiento privado para los seis partidos políticos con registro en Chihuahua durante 2025, por un monto total de 176.6 millones de pesos.
Al igual que en el caso de las prerrogativas también autorizadas semanas atrás, Acción Nacional y MORENA podrán recibir más recursos por parte de sus mecenas: el primero 43.5 y el guinda por 62.4 millones de pesos.
Así quedaría el resto de los partidos políticos: PRI: 22.5; Verde: 13.6; PT: 12.9 y Movimiento Ciudadano con 19.6 millones de pesos.
El límite anual de financiamiento privado corresponde al 80 por ciento del financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y de campaña en el año de que se trate.
Las aportaciones de particulares es un tema que se guarda con reserva por los partidos políticos y básicamente de mero trámite ante los órganos de fiscalización de las autoridades electorales.
La realidad es que en una campaña política una cosa es el financiamiento autorizado y otra lo que realmente se gasta.
…………………….
Figuras morenistas decidieron olvidar que su recién incorporado camarada de Partido, el ex gobernador panista Javier Corral, nunca demandó a la federación concluyera el Hospital General Regional del IMSS en Ciudad Juárez.
Y si lo hizo, solo fue “por no dejar” y simular su interés por su natal Ciudad Juárez, ante un ex presidente López Obrador que antes criticaba y hoy se desvive en elogios tras el premio de una Senaduría bajo ocultos acuerdos.
Total, que entre esos personajes está la legisladora local Jael Arguelles de MORENA.
En sus redes sociales al tiempo que elogia la inauguración del nosocomio por la presidenta Sheinbaum, pone sobre la mesa un ángulo por demás interesante: No más traslados de pacientes a Monterrey o a Torreón.
La morenista dice que es un moderno complejo médico, el hospital más grande de Chihuahua construido sobre las ruinas de un proyecto fallido y representa un triunfo de la voluntad política y un compromiso inquebrantable de la 4T con el bienestar de los mexicanos.
Ojalá que estas triunfalistas expresiones no se queden en la acostumbrada idolatría que se practica en las filas de la 4T, y la también médico juarense encabece una especie de supervisión por el bien de su comunidad.
Si en algo se caracteriza el IMSS es en la baja calidad del servicio. Si para lograr una cita para ver a un especialista, en el mismo estado, se tardan una eternidad, imagine usted un traslado a Nuevo León o Coahuila.
Pero seamos optimistas, las fechas así nos lo exigen…
……………………
Ayer se dio un ejercicio de comunicación muy bueno en el Municipio de Chihuahua. Organizaron tres ruedas de prensa que prácticamente fue lo que salvó el día, informativamente hablando.
En distintos horarios, acudieron a brindar información la subdirectora de la Tesorería Municipal, el director de Obras Públicas, Carlos Rivas y Oscar Derma, Gerente General del CUM.
Los tres funcionarios presentaron buenos números del trabajo realizado durante este 2024. Por ejemplo, el director de Obras Públicas informó que se llevaron a cabo trabajos de recarpeteo por 220 mil metros cuadrados y que además repararon casi 32 mil baches.
Un dato que llamó la atención, fue que habrá una inversión cercana a los 9 millones de pesos para colocación de rejas metálicas en puentes, con la intención de evitar que las personas intenten quitarse la vida lanzándose de este tipo de infraestructura. Y es que son varios los casos que se presentaron en el año y concretamente fueron varios durante este mes de diciembre.
Por su parte, Oscar Derma del Consejo de Urbanización Municipal, detalló entre otras cosas, que repararon con pavimento y recarpeteo más de 470 mil metros cuadrados de calles y avenidas de la ciudad.
Entre Obras Públicas y el CUM dieron un buen avance a la mejora de las calles de la ciudad, sin embargo, quienes realmente conocen del tema aseguran que falta mucho por hacer y que el año próximo será una muy buena oportunidad para seguir llevando pavimento a las colonias que aún no lo tienen y para reparar las zonas que ya requieren de un mantenimiento efectivo.
……………………………..
El próximo 1 de enero de 2025 se realizará el primer evento oficial del año. Se trata de un homenaje que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado prepara para recordar a los 10 custodios que fueron asesinados justo el primer día del año 2023, por un comando que ingresó al Cereso 3 de Ciudad Juárez.
Se van a cumplir ya 2 años de esa tragedia, que además dejó como resultado la muerte de otros 4 internos y la fuga de al menos 24 hombres que se encontraban detenidos en ese centro penitenciario.
Los preparativos se están llevando a cabo para que autoridades estatales acudan las primeras horas del 2025 y se reúnan junto a familiares de los fallecidos para honrar su memoria.
…………………..
Punto bueno para el gobierno de la 4T al promover el reconocimiento como trabajadores a prestadores de servicio de plataformas digitales.
Las plataformas digitales como DIDI y UBER entre muchas otras, deberán otorgar prestaciones como vacaciones, aguinaldos, indemnizaciones, utilidades y servicio médico, a partir de mayo de 2025.
Un tema muy sensible que detectó MORENA en el país y que beneficiará a miles de prestadores de servicio de plataformas.