
Seguirán temperaturas cálidas para este fin de semana
No se exige la jubilación a los 28 y 30 años de servicio, la eliminación de las UMAS para el cálculo pensionario y la mejora del sistema de pensiones porque se está en contra del gobierno.
Se exige por que es lo justo, lo correcto y por que el actual gobierno se comprometió a resarcirnos, dieron su palabra una y otra vez cada proceso electoral y por ello se les llevó al poder.
No es un tema electoral, ni ideológico, se trata de alcanzar la revalorización y dignificación prometida. Cada día que pase sin corregir los agravios del pasado los vuelve cómplices del neoliberalismo que tanto juzgan.
Sabemos que está de moda hablar mal de nosotros los docentes, que suspendemos clases por luchar por nuestros derechos, Perdón, pero. ¿Sabes que estamos viviendo laboralmente?
Somos maestros. Pobres o ricos, buenos o malos, pero somos tus maestros y de tus hijos.
¿Por qué en este país se condena a los docentes y se elogia a los narcotraficantes? ¿Qué es lo que tenemos en el cerebro como para estar pensando así? ¡Qué! ¿No se supone que México es un país de valores, donde todos somos muy buenos y nos apoyamos en cuestiones tan hermosas como la familia? Pues con la pena, pero criticar a quien te enseño a leer, a tratar de entender el mundo.
No es de un país con valores, no es de gente buena y no tiene nada ni de hermoso ni de familiar. Si nosotros los docentes nos estamos quejando, deberías escucharnos. Te aseguro te lo vamos agradecer, con la toma de casetas en Chihuahua, sentimos tan bonito el apoyo social haciendo sonar los claxon.
¿Pero que hacen algunos medios amarillistas? Nos atacan, se quejan de el bloqueo de las calles al manifestar nuestro desacuerdo con la falta de palabra y empatia del gobierno federal y los acusan de ser los responsables de las peores desgracias en el pais, olvidando que "Un maestro luchando , tambien esta enseñando.
¡No se vale! Solo quieren ganar mejor, trabajar mejor, tener una certeza economica, laboral y de salud.
¿Eso está mal? Imagina lo estamos haciendo, Con, Sin y a pesar de nuestro sindicato, el cual deberia por logica pelear por nuestros derechos como deberia ser su obligacion moral.
¿A usted quién lo representa? ¿Quién lo defiende? ¿Quién va y lucha para que le suban el sueldo, para que no le quiten su trabajo y para que al final de su carrera se retire con una pensión digna? ¿Quién? ¿Sí se da cuenta? Aquí hay una especie de truco para que nos pongamos contra algo que todos deberíamos estar exigiendo, la seguridad social, laboral y de salud.
¿Está mal que un sindicato de maestros vele por los intereses de sus agremiados? Por supuesto que no, ese es su papel, aunque en esta ocasion nos volteo la espalda, por cobardia y una senaduria pluri que les regalaron.
¿Y eso es lo que le va a garantizar a México un mejor nivel escolar? ¿ ¿A poco desde el primer periodicazo subieron los niveles de matemáticas en nuestros niños? Querer perjudicar las condiciones laborales de los maestros ya se convirtió en un pretexto para muchas cosas como el no querer asumir nuestra responsabilidad, como sociedad, en el proceso educativo.
Es muy fácil echarle la culpa a los maestros de que nuestros hijos van mal en sus materias cuando ni siquiera nos tomamos la molestia de sentarnos a revisarles la tarea. Es muy fácil jugar con la educación a “no es mi culpa” como juegan los políticos cuando se les presenta cualquier bronca. Pero sí es nuestra culpa y en algún momento la debemos asumir precisamente para no ser como nuestros políticos.
Yo, en lugar de condenar a los maestros, los escucho, y en estos días, en vez de atacarlos, los felicito, como cuando era niño, con amor. ¡Felicidades Maestro, compañer@. Porque esto si es revindicar el papel social de el maestro, como lider comunitario, y repito:
Con, sin y a pesar del SNTE