
Mira lo que hacen
CHIHUAHUA, Chih., 11 de abril de 2025.- En mi primera entrega para este medio digital, les compartí por qué Chihuahua debía contar con un Tribunal Especializado en Violencia de Género (TEVIOGEN). Hoy, con ese tribunal ya en operación, quiero hablarles de uno de sus elementos más valiosos y diferenciadores: la Comisión Interdisciplinaria, única en su tipo en el país, y de cómo esta apuesta por la justicia especializada sigue avanzando con pasos firmes.
El TEVIOGEN no solo responde a una exigencia de justicia para las mujeres, niñas y adolescentes, también da cumplimiento a lo ordenado por la Alerta de Violencia de Género y representa un modelo innovador de atención integral. Aquí no se improvisa: cada caso es analizado con una visión técnica, sensible y contextual, que pone en el centro la protección efectiva de quienes han vivido violencia.
Ahora bien, ¿qué hace especial a este tribunal? La buena colaboración entre las personas juzgadoras y el trabajo de la Comisión Interdisciplinaria. Lejos de ser un simple cuerpo consultivo, esta comisión está integrada por especialistas en psicología, trabajo social, derecho, análisis de riesgo y otras disciplinas clave. Su labor permite contextualizar los casos, detectar patrones, y proponer estrategias más eficaces de protección.
Gracias a esta estructura, el TEVIOGEN no emite resoluciones desde la distancia o el desconocimiento, sino desde un análisis serio que incorpora variables sociales, emocionales, familiares y comunitarias. El resultado no es solo una sentencia, sino una ruta de protección integral que puede marcar la diferencia entre la revictimización y la justicia restaurativa.
Lo que distingue al TEVIOGEN no es solo su estructura judicial especializada, sino la incorporación de una Comisión Interdisciplinaria que representa un verdadero plus en el modelo de atención a la violencia de género. Este grupo de especialistas —en psicología, trabajo social, criminología, antropología y análisis de datos— permite entender cada caso desde una mirada integral, humana y técnica a la vez. No se trata de sumar más trámites, sino de sumar más certezas para proteger de forma efectiva a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.
El trabajo de esta Comisión no solo robustece las decisiones judiciales, sino que da cumplimiento directo a los compromisos establecidos en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Chihuahua ha optado por enfrentar la violencia de género con innovación, con decisión y con un modelo único en el país. Y aunque aún estamos en etapa de consolidación, lo cierto es que vamos caminando en la dirección correcta. El fortalecimiento del tribunal es constante, y el acompañamiento de la academia, de las organizaciones de la sociedad civil y de quienes sí creen en la justicia con enfoque de género, es clave para seguir mejorando.
El TEVIOGEN no es una moda ni una ocurrencia, es una apuesta firme del Poder Judicial por transformar la manera en la que se imparte justicia para las mujeres. Su existencia, su diseño y su operación hablan de un compromiso institucional real. Por eso, frente a las voces que dudan o desinforman, lo que toca es seguir haciendo lo que sabemos hacer: trabajar, innovar y proteger. Porque en este tribunal no se reparte suerte, aquí se construye justicia.