
Libra prisión acusado de atacar con martillo a un perro
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2025. Con la finalidad de establecer mecanismos eficientes de la detección temprana y asegurar el acceso gratuito a terapias ocupacionales, físicas, de lenguaje y/o sensoriales de personas con autismo en la Ciudad de México, la integrante de la Bancada Naranja en el congreso local, Patricia Urriza Arellano, propuso reformar la Ley de Educación y de Salud de la capital.
Esta propuesta permitirá dar atención de manera adecuada a personas con dicha condición en la CDMX. En el marco de la conmemoración del día Mundial de la Concientización sobre el autismo, establecido por la ONU el 2 de abril, la representante ciudadana expuso que la detección del autismo en México se diagnostica de manera posterior a la infancia, pero gracias a los avances tecnológicos actuales, desde los 18 meses de edad es posible detectarlo.
Por ello, señala que es necesario se realicen detecciones oportunas y efectivas que permitan una mejor atención, recalcó en un comunicado la legisladora. “Esto se debe a la falta de sensibilización y de información que la población en general tiene sobre el autismo. Sin detección oportuna, no se puede hacer un tratamiento que mejore la calidad de vida de estas personas y es clave para poder brindar las intervenciones oportunas; muchas familias enfrentan largos tiempos de espera, falta de recursos o desconocimiento sobre los servicios disponibles y los servicios públicos, por eso presentamos esta iniciativa, para responder a la deuda histórica con miles de niños, niñas y adolescentes que viven en el espectro autista de nuestra ciudad”, dijo en el uso de la tribuna.
La nota completa en Quadratín México