
Revoca TEE 5 magistraturas por temas de paridad
CHIHUAHUA, Chih., 1 de agosto de 2025.- María Antonieta Pérez Reyes, legisladora del grupo parlamentario de Morena, advirtió sobre la necesidad de que el Poder Judicial del Estado adopte una verdadera perspectiva de infancia al analizar, ponderar pruebas y resolver casos relacionados con delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes (NNA), especialmente ante el alarmante aumento de denuncias públicas por violencia sexual infantil.
“Nuestro estado enfrenta un reto impostergable: lograr que los juzgadores analicen y resuelvan con sensibilidad, conocimiento y especialización los casos que involucran a la niñez. La justicia debe ser accesible, empática y adecuada para la infancia”, subrayó la legisladora.
Pérez Reyes recordó que tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han establecido criterios claros: cuando se trata de NNA, las autoridades deben aplicar un sistema de justicia adaptado que considere el interés superior de la niñez, su grado de desarrollo, madurez y condiciones particulares, asegurando medidas que permitan una participación activa y no revictimizante.
La SCJN ha sido clara: los jueces y juezas deben garantizar un trato especializado desde el inicio del proceso hasta la ejecución de la sentencia, adaptando tanto los aspectos materiales (salas de espera adecuadas, circuitos cerrados de TV, materiales lúdicos para facilitar el testimonio) como los procesales e interpretativos.
La diputada reconoció el valor del programa Antenas de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) en Chihuahua, el cual permite a través de herramientas proyectivas y un personaje virtual llamado Antenas tomar declaraciones en tiempo real a menores víctimas o testigos de delito. Este programa ha sido implementado con éxito en Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral, Meoqui y Delicias.
“Modelos como Antenas deben ser acompañados por una capacitación transversal e integral a todos los operadores del sistema de justicia: ministerios públicos, policías, peritos, y muy especialmente, juzgadores. No podemos dejar fuera a quienes emiten las sentencias”, enfatizó Pérez Reyes.