
Lo más importante es tener perfiles posicionados para el 2027: Bonilla
CHIHUAHUA, Chih., 29 de marzo de 2025.- Juan Antonio Meléndez Ortega, mejor conocido como Tony Meléndez, vocalista de la agrupación “Conjunto Primavera”, aparece en el primer sitio de las encuestas publicadas recientemente como candidato favorito del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura de Chihuahua, que se renovará en dos años. Su propio partido lo reconoce como carta fuerte.
En una entrevista para Quadratín, quien es diputado federal por el 5 distrito de Chihuahua, cuya demarcación abarca 14 municipios del oriente de la entidad, reconoce la dura crítica que hay hacia su persona de “querer vivir de los impuestos”, en su regreso a la política. Sin embargo, sostiene que su trabajo como cantante lo hace vivir bien.
Ahora, que aparece mencionado en los diferentes sondeos, no negó que es una de sus aspiraciones pues “a quien no le gustaría ser gobernador”.
Dice que conoce las necesidades de la gente, porque él mismo las vivió, sin embargo, que una candidatura no es una decisión unilateral, sino de partido, pero todo esto es una cuestión que no le quita el rumbo de su actual encargo en San Lázaro.
Estamos tranquilos, agradecidos con la gente que manifiesta a través de las diferentes encuestas que se hacen por diferentes casas dedicadas a este tipo de ejercicios, por hacer la mención de su servidor, pero ahorita yo lo decía, soy una persona institucional, por mucho que yo salga repuntando las listas del partido al cual pertenezco, pues no me quitan el rumbo”.
El legislador insistió que su postulación no es una decisión propia; “son decisiones que no las tomo yo directamente, tendremos que hacer un análisis muy profundo tanto las personas que somos mencionadas en estas encuestas y el partido mismo para ver qué es lo que se avizora para el próximo 2027.
"Obviamente a quién no le gustaría ser gobernador de nuestro estado, sabemos de las necesidades de la gente, yo las conozco de primera mano".
Las necesidades de la gente de mí nadie me las va a platicar, yo conozco de primera mano qué es no tener agua potable, qué es no tener luz eléctrica y ahorita en la actualidad en este 2025 hay una gran cantidad de familias mexicanas que siguen padeciendo.
Sin duda alguna el que yo haya participado en esta nueva faceta de mi vida es indudablemente el tratar de ayudarle a la ciudadanía, de repente la política es ácida con partidos que son ajenos al tuyo, una gran cantidad de personas a través de las redes sociales criticaban que por qué Tony Meléndez ya quiere ir a vivir en nuestros impuestos.
Yo con lo que genero con el grupo vivo afortunadamente bien, entonces mi paso por la política es exclusivamente para ayudarle a la ciudadanía, comenta.
¿Qué tan difícil es llegar ahí al Congreso de la Unión y enfrentarse a muchos temas que ahorita están en el ámbito nacional?
Efectivamente es la segunda vez que tengo la oportunidad de representar al quinto distrito. Yo fui diputado federal en la 73 legislatura, que fue el periodo del 2015 al 2018.
En aquel tiempo, el quinto distrito eran 17 municipios, que comprendían desde Manuel Benavides, Ojinaga, hasta el municipio de Coronado, Valle de Allende. Ahora, con una redistritación que hubo en los últimos años, ya solamente son catorce municipios, que también son desde Manuel Benavides y Ojinaga, hasta el municipio de Jiménez.
Sin duda alguna, para mí la 73 fue una legislatura muy productiva, donde los diputados federales teníamos, primero que nada, la capacidad de gestión, que eso también es muy importante.
Los diputados no necesariamente somos hacedores de leyes o tenemos que votar a favor y en contra de diferentes temas que le benefician o le afectan a la ciudadanía de nuestro país.
Yo creo que también una de las cosas que la ciudadanía espera de su diputado es que en determinado momento pueda llevarles algún tipo de apoyo, algún tipo de obra para sus comunidades, el arreglar las escuelas, el llevarles clínicas, el poder hacerles obras de alcantarillado, de agua potable.
La gente los anhela desde hace algunos años hacia acá, porque desafortunadamente desde el 2018 que hubo cambio de gobierno en nuestro país, ese tipo de ejercicios desapareció, aludiendo al tema de la corrupción, que obviamente es importante ir erradicando esta palabra tan complicada y que ha sido muy arraigada en la historia política de nuestro país.
Obviamente yo creo que los gobiernos tienen todas las herramientas para poderla erradicar, pero no puedes coartar un tema tan importante como es el que los funcionarios públicos puedan gestionar de alguna manera beneficios para sus comunidades.
Ahorita en esta legislatura, empezamos en el mes de septiembre, una legislatura completamente diferente donde, repito, llegamos no siendo un gobierno de la República, somos una minoría, vamos a llamarlo de esta manera en la Cámara de los Diputados, al pertenecer al grupo parlamentario del PRI, pues somos un partido de oposición, donde nos hemos encontrado una gran cantidad de trabas. Una gran cantidad de temas que se llevan al pleno de la Cámara de los Diputados a nivel federal, que consideramos que muchos de ellos no son ni siquiera prioritarios para el bienestar de nuestra República.
Pero al final del camino, pues bueno, la ciudadanía nos puso a defendernos, de alguna manera nosotros estamos haciéndole frente a las decisiones que a través de la Cámara de los Diputados y el gobierno federal mandan al Congreso de la Unión y tratamos de alguna manera de ser responsables al momento de emitir nuestro voto precisamente en la misma.
Diputado, ¿Qué tanto peligro corre México con este tipo de acción? Estoy hablando de reformas como el Poder Judicial, la Reforma de Seguridad.
Yo coincido totalmente de que la Reforma Judicial no tiene razón de ser.
Se tuvieron que haber reformado las fiscalías, los ministerios públicos, las policías municipales, porque al final del camino todos los delitos, la primera atención de los mismos son en esas instancias.
Ya los temas que les llegan a los jueces federales, si nos ponemos a hacer un balance, una ecuación ahí, nos permitirá saber que los imputados que llegan hasta un juez federal son pocos.
Entonces, en las fiscalías es donde falta una mayor cantidad de recursos.
Primero que nada, una buena capacitación de las personas que están a cargo de las mismas. Una gran cantidad de temas se desechan porque las carpetas de investigación no están bien fundamentadas.
Y al momento que llegan con un juez, desafortunadamente tiene la necesidad legalmente de liberar a algunas personas que inclusive muchas de ellas son culpables.
Estuve platicando con algunas personas que forman parte del Poder Judicial y que van a participar en esta próxima elección y que nos dicen que aún no tienen una certeza de cómo va a funcionar.
Son candidatos que no tienen cara, no tienen las posibilidades de hacer una campaña para que la gente los conozca, no tienen recursos para hacer una campaña como tal, no pueden recibir donativos, en este caso aportaciones por parte de personas privadas para su beneficio en el sentido de su promoción. Entonces, va a ser un tema muy complicado, sostiene el político – cantautor.
El gobierno prometió que nosotros íbamos a elegir a nuestros propios jueces, cosa que no es cierto. Los magistrados de distrito del Estado de Chihuahua van a ser electos en la Ciudad de México. Entonces, pues es una total mentira lo que se le dijo a la ciudadanía.
Desdén de Morena a la reforma del artículo 123
El legislador Antonio Meléndez, refirió que Morena ha mentido reiteradamente, pone el ejemplo del impulso del PRI a la reforma del artículo 123 que permite a profesionistas un aumento en sus salarios, es decir, el establecimiento de un salario que sea lo mínimo que pueden ganan.
Entonces, ellos, el gobierno federal en este momento dice que no se ha legislado a nivel local en los congresos de las diferentes entidades federativas, cosa que es una mentira porque la página de ellos dice que ya 31 congresos ya legislaron a favor precisamente de un aumento para los policías, para los doctores, para los enfermeros de los diferentes estados de nuestro país”.
Pero lo que pasa es que no ha salido en el diario oficial de la federación para hacerlo formal porque el gobierno federal no tiene lana, no tiene la manera de poder pagar este aumento que le ha prometido a la ciudadanía, comenta.
Y pues obviamente jugado con el sentimiento de la ciudadanía en el aspecto electoral, han hecho promesas obviamente para ganar adeptos y para ganar votos, pero al final del camino, al momento de dar resultados, se han quedado muy cortos.
Y en el sentido de nosotros, pues una de las funciones que tenemos en este momento será el de ir evidenciando todas las cosas que nos están haciendo por parte precisamente de la federación, lo que nos toque a nosotros como legisladores en la Cámara de Diputados, repito, estaremos siendo siempre conscientes y responsables de que las cosas que votemos a favor o en contra sean en beneficio de nuestra sociedad.
Crisis en el Campo
El legislador, retomó la crisis en el campo, en el caso con la Presa La Boquilla a menos del 15 por ciento de su capacidad y falta de lluvias; además con el aviso de que no habrá ciclo agrícola en la región centro sur.
Es una situación muy complicada…el primer ciclo agrícola de este 2025 pues no habrá, estamos seguros precisamente de lo mismo, las presas pues en su nivel de captación por de más bajo, un 11% la presa de las Vírgenes, la Presa de Boquilla también) por ahí en un 14 o 15 por ciento, pero aquí yo creo que independientemente del tema agropecuario, los temas agrícolas, los temas ganaderos, lo que más preocupa es que ya empezaron a haber conflictos con el agua potable.
En este punto, el legislador reafirmó lo sucedido semanas pasadas, cuando hubo manifestaciones sociales y declaraciones encontradas sobre el derecho al acceso del agua de la presa, entre los habitantes de San Francisco de Conchos y Camargo.
“Son los temas que nos preocupan en este momento y nos preocupan porque la Federación nos ha dejado fuera de cualquier presupuesto para el Estado de Chihuahua para venir a coadyuvar con la ciudadanía, nuestra entidad y que podamos de alguna manera solucionar el problema tan grave que tenemos en este momento por la falta de lluvia”.
Será muy importante que nosotros a través de nuestro puesto que tenemos en la Cámara de Diputados permanentemente le estemos haciendo este reclamo a la Federación sin algún (indicio) de ser un tema de partido, simple, sencillamente estamos pidiéndole y exigiéndole respetuosamente a la Federación que nos tome en cuenta como mexicanos.
Meléndez recordó que la entidad no fue parte del presupuesto para el programa hídrico federal que se dio a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum y abordó el trabajo realizado para gestionar la inclusión.
Arguyó la necesidad de que se le tome en cuenta al estado, por eso, dijo, se hizo una petición enérgica para que se tome en cuenta al estado, en este tema prioritario de más infraestructura y apoyo.
Ya los pozos de nuestras entidades están abatidos, hablábamos ahorita con los diputados locales de algunos municipios de nuestro Estado, donde municipios como Cusihuiriachi, Valle Rosario, algunos municipios del área centro sur de nuestro Estado, ya los pozos para el agua potable pues ya no están funcionando, entonces se tendrán que buscar estrategias precisamente para solucionar el problema tan grave que es la falta de agua ya para el consumo humano.
Su agenda legislativa-artística
No tengo días de descanso, porque los lunes en el día llego por aquí a la ciudad de Chihuahua a ver a mi familia un par de horas y el primer vuelo del martes temprano salimos a la Ciudad de México para estar en la Cámara de Diputados martes y miércoles, me regreso el jueves y el viernes salir a la chamba del grupo.
Hemos tratado de ir coordinando las actividades del grupo con el tema político, una de las grandes ventajas que hay con servidores que yo al ser socio del Conjunto Primavera hay una flexibilidad al momento de ser necesario cancelar alguna presentación por ir a alguna sesión importante en la Cámara de Diputados, bueno tengo la apertura de poderlo hacer, pero hasta este momento afortunadamente pues no hemos estado faltando ninguna de las dos actividades.
Siempre me ha gustado cumplir a cabalidad con los compromisos que adquiero y hasta este momento pues lo hemos logrado, finalizó el legislador federal.