
Aplican en Chihuahua 423 mil dosis contra el sarampión
MORELIA, Mich., 3 de agosto de 2025.- La trata de personas es un delito grave que se presenta en 11 formas reconocidas por la ley en México; sin embargo, solo en el rubro de explotación sexual y reproductiva existen múltiples formas de trata que permanecen en el limbo legal, incluso legales, advirtieron especialistas, académicas y activistas feministas reunidas en el panel La Trata. Formas Legales e Ilegales de Explotación Sexual y Reproductiva.
En el panel, realizado de manera virtual por Internacional de Mujeres Feministas este domingo, y moderado por Mar Oliva, con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, feministas formadas en diferentes ámbitos del conocimiento alertaron que, en este tópico, "el Estado mexicano no está del lado de las mujeres", lo que victimiza a las mujeres y las convierte, junto con los infantes, en objeto de mercantilización.
Claudia Espinosa, abogada y académica adscrita a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), expuso que la Ley General contra la Trata de Personas en el país comprende "una pequeña parte de los delitos que engloba el término de explotación sexual y reproductiva", como la prostitución ajena, la pornografía infantil y la trata con fines de explotación sexual.
No obstante, deja fuera acciones como el alquiler de úteros para la gestación subrogada, la pornografía y la prostitución de mujeres, con impunidad para el consumidor de pornografía y prostitución, así como para el comprador de menores.
La nota completa en Quadratín Michoacán