
Aprueban dictamen para crear la Fiscalía en Investigación de Tortura
CHIHUAHUA, Chih., 12 de febrero de 2025.- El apoyo del Gobierno Federal para el campo chihuahuense es indispensable y no se puede estar regateando, dejó entrever el legislador local, Saúl Mireles, del Partido Acción Nacional, que a su vez sostuvo que el la Federación debería destinar al menos 6,000 millones de pesos para enfrentar la sequía y la crisis que afecta al sector.
“Si volteamos y recordamos el pacto federal pues debiera haber al menos 6,000 millones de pesos de parte de Gobierno federal para poderle hacer frente a esta condición que tiene el Estado de sequía y de crisis en el agro”.
En su calidad de presidente de la Comisión de Ganadería, en el Congreso del Estado, dijo que el agricultor necesita el respaldo económico para tecnificación, entre otras cosas.
Destacó la importancia de que se apliquen recursos para sistemas de riego eficientes, como la cintilla, que permite reducir el consumo de agua hasta un 55% y la energía eléctrica hasta un 40%.
Además, en pruebas realizadas durante años secos como el 2023, este sistema ha logrado incrementar la producción en un 45% en comparación con los métodos tradicionales de riego rodado, dio a conocer.
Sin embargo, insistió que la desaparición de varios programas prioritarios de apoyo al campo en la administración federal pasada ha puesto en jaque a los productores.
A pesar de ello, se expresó la esperanza de que, con la llegada del nuevo gobierno federal, a partir del 1 de octubre, se preste atención a las necesidades del sector en Chihuahua.
Consideró inadmisible que los agricultores tengan que recurrir a manifestaciones, para exigir el pago de los recursos del programa Producción para el Bienestar, para que finalmente llegasen.
Para finalizar, dijo que el gobierno estatal ha mostrado voluntad de trabajar en conjunto, con un presupuesto de 1,500 millones de pesos destinado a la crisis agropecuaria.